Esta primera procede de República Dominicana, isla situada en centro América. En ella, se dan pocos detalles de como fue la muerte del ''Perro Aguayo''. En segundo lugar, presento la misma noticia pero sin embargo sustraída del periódico de tirada nacional El País. En este caso a la noticia se le da desde el primer momento el enfoque para sobrecoger al lector sobre la muerte de Pedro Aguayo, y para poder captar más nuestra atención nos adjuntan un vídeo sobre la pelea.
La primera crítica que me gustaría hacer sobre la noticia es claramente la manipulación de los medios sobre una crónica simple. En noticias SIN (República Dominicana, de dónde procede la primera noticia), podría presuponer que al ser este país cercano al lugar de los hechos y con miles seguidores de este deporte se conviene hacer saber la noticia con pocos detalles, como si fuese un accidente del oficio para, claramente, no perder seguidores. Inaceptable. Sin embargo, en la fuente española se da demasiado énfasis en la noticia como si les fuese la vida en ello, y tras haber seguido las noticias del fin de semana estoy segura que nadie se habrá quedado sin, al menos, oír hablar de ella. Con ello no quito importancia a la noticia, sino que habría muchas mas noticias en las que deberían recalcarse más pero no conviene, como esta impresionante historia de un padre que consigue sacar a su hija de una banda de narcotraficantes que la vendieron y abusaron de ella en Lisboa, capital de nuestro país vecino. Pero obviamente, sigue importando más otras como la victoria del FC Barcelona al Real Madrid en ''el clásico''.
En segundo lugar, me da vergüenza que en una sociedad que consideramos avanzada exista un deporte salvaje(entre otros que no he mencionado, pero mi noticia trata de este en concreto), sin reglamentos y con mezclas de teatro sea seguido por, me atrevería a decir, millones de personas tanto en América como en otros continentes. No con esto me opongo a cualquier deporte de lucha cuerpo a cuerpo, ya que por ejemplo el taekwondo es un arte marcial coreano donde los combatientes están bien protegidos y con un reglamento extenso para el correcto funcionamiento de los combates, Sin embargo, el pueblo sigue prefiriendo un deporte animal, que saca lo peor del ser humano para abochornar lo máximo posible al rival. Aquí me gustaría citar a un periodista uruguayo que decía ''Hay que evitar el combate en lugar de vencer en él. Hay triunfos que empobrecen al vencido, pero no enriquecen al vencedor.''. La considero perfecta para mi noticia.
Por último, me gustaría volver a demostrar mi rechazo rotundo hacia este ''deporte'', si es que se le puede considerar eso. Hay deportes admirables, todo aquel que pueda enriquecer al alma mediante la autosuperación, pero no esta barbarie que se ha llevado ya varias vidas de antiguos luchadores. ¿Por qué seguimos alimentando la rivalidad entre las personas? ¿No han sido suficiente dos guerras mundiales y numerosos frentes abiertos que siguen en el mundo llevándose la vida de miles de personas? A veces creo que esto es sólo un recordatorio que por muchos actos institucionales para recordar cuán daño han hecho todos estos enfrentamientos, la raza humana siempre preferirá seguir luchando unos contra otros por cualquier cosa.
Por último, me gustaría volver a demostrar mi rechazo rotundo hacia este ''deporte'', si es que se le puede considerar eso. Hay deportes admirables, todo aquel que pueda enriquecer al alma mediante la autosuperación, pero no esta barbarie que se ha llevado ya varias vidas de antiguos luchadores. ¿Por qué seguimos alimentando la rivalidad entre las personas? ¿No han sido suficiente dos guerras mundiales y numerosos frentes abiertos que siguen en el mundo llevándose la vida de miles de personas? A veces creo que esto es sólo un recordatorio que por muchos actos institucionales para recordar cuán daño han hecho todos estos enfrentamientos, la raza humana siempre preferirá seguir luchando unos contra otros por cualquier cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario