martes, 17 de marzo de 2015

Juegos de niños

Esta noticia me ha recordado a nuestra infancia. No hace mucho tiempo, eramos niños de nueve años jugando con nuestra Nintendo o Gameboy pero creo recordar que también fuimos la generación de transito entre los juegos al aire libre y los juegos online. 
                                
                                 

Hoy en día, cada vez es más difícil que los padres encuentren un rato para llevar a sus hijos al parque por las tardes pues el trabajo ocupa la mayoría de su tiempo. Hay que entender que si yo fuera madre trabajadora tampoco me gustaría llevar a mi hijo al parque por las tardes pues estaría cansada del trabajo y lo único que me gustaría sería relajarme. Pero creo que debemos hacer un esfuerzo y ayudar a las próximas generaciones a que generen un modo sociable saludable.

Cada vez es más frecuente que los niños se diviertan jugando con la Play Station, Nintendo o Apps de móviles. El problema es que muchos de esos juegos no son apropiados para la edad de niños de ocho años. Por ejemplo, los videojuegos son cada vez más violentos y con más connotaciones sexuales pudiendo así transmitir una idea equivocada a los más pequeños. Además esa mentalidad que consisten sólo en "un juego" puede transmitirse al mundo real y creer que un videojuego como Grande Fausto donde el protagonista se dedica a asesinar y relacionarse con prostitutas. 

Este fenómeno no sólo afecta a los niños también vemos a adultos cada vez más enganchados a este tipo de actividad. No me parece mal que los adultos se diviertan pero hay que tener cuidado con la influencia que le puede transmitir a los niños. Hay que recordar que los más pequeños son los más influenciables y copian las actitudes de los adultos. 

Para concluir, quiero recordar que muchos de los juegos a los que nuestros padres y abuelos jugaban de niños han quedado guardados en el baúl de los recuerdos. Puede que sea triste ver que las generaciones futuras no sabrán lo que es saltar a la comba o jugar con barro cuando ha llovido. 

7 comentarios:

  1. Es triste esto que comenta Cristina, que muchos niños 'pierden' su infancia jugando a videojuegos, y pienso que esto se da por culpa de los padres. Es cierto que muchos padres no tienen tiempo para llevar a sus hijos al parque, pero los niños también pueden divertirse en su casa jugando a otros juegos, como hacían antes de que la electrónica estuviese tan desarrollada. Digo que la culpa es de los padres porque son ellos los que compran la Play Station, la Nintendo, los móviles o máquinas parecidas, si no las compraran sus hijos buscarían otras formas de entretenerse.
    También pienso que estos aparatos se deben usar a partir de cierta edad. Por ejemplo, mi primer móvil me lo compraron con 11 años y a mi hermano no le quieren comprar uno hasta que cumpla esa edad. Sin embargo, un conocido que tiene la misma edad que mi hermano tiene ya móvil propio y varias videoconsolas.
    No obstante, no creo que estas nuevas formas de jugar sin tener que moverte si quiera de la cama o el sofá sean malas, siempre y cuando los padres controlen su uso. A día de hoy existen muchos tipos de juegos y para las diferentes edades, y la mayoría de juegos adaptados a niños pequeños tienen una función didáctica.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Cristina, estoy de acuerdo en cuanto al tema de la pérdida de los juegos tradicionales, a las partes violentas y sexuales que traen consigo muchos videojuegos y a tu argumento de la falta de tiempo de los padres por llevar a los hijos al parque, pero, no creo que este problema gire, simplemente, en torno a estas maquinitas. Toda la sociedad moderna de hoy en día, está enganchada a las nuevas tecnologías, por lo que no me parece del todo acertado echar solamente las culpas a los padres de que sus hijos no usen otros juegos, ya que, remitiéndome a mi afirmación sobre el enganche en general a las nuevas tecnologías, las empresas se dedican cada vez más a sacar exclusivamente juegos que consistan en una pantalla y en interaccionar a través de ella, llegándose a producir cada vez menos juegos "manuales". Por un lado, esto lo veo lógico y normal, ya que somos una sociedad en desarrollo encaminada a la modernización, y si existen recursos y métodos suficientes para desarrollar juegos más avanzados, me parece bien que las empresas no se estanquen en lo mismo de siempre.
    En resumen, sí es verdad que cada vez los niños usan a una edad más temprana las nuevas tecnologías, pero, bajo mi punto de vista, no le veo nada negativo a esto, es más, si se desarrollan bien estos juegos, pueden resultar de gran ayuda a los niños para desarrollar una capacidad mental de forma más rápida, lúdica, y de manera independiente, sin que sus padres tengan que estar encima de ellos. De hecho, esto resultará muy bueno para un futuro, ya que estas capacidades ya adquiridas, les permitirán adaptarse mejor tanto a la vida estudiantil como a la profesional. Claros y cercanos ejemplos de esto, los tenemos con nuestros propios padres, los cuales les ha tenido que costar más adaptarse en el mundo profesional, a estos avances tecnológicos, o sencillamente, a tener la habilidad que poseemos nosotros para manejar sin problemas un ordenador o un teléfono móvil. Junto a todos estos argumentos a favor de la tecnología, quiero también reconocer, que nunca está de más, salir a la calle a jugar, a relacionarte, a vivir por una tarde en libertad ante estas máquinas, y sobre todo, a disfrutar con lo que nos rodee como niños.

    ResponderEliminar
  4. Gran de publicación sin duda alguna y estoy totalmente de acuerdo contigo , los niños de hoy en día se pegan desde por la mañana hasta la noche jugando a la consola , viendo la televisión y algo que me sorprende bastante jugando al móvil ya que ahora chiquillos con 8-9 años ya tienen un Smartphone o Iphone cuando lo propio a su edad sería salir a la calle y jugar ya sea con una comba como bien dices , con un balón o simplemente a juegos como el 'pilla pilla' . Esta influencia también se puede apreciar en adolescentes y adultos ya que los jovenes se pueden enganchaf a juegos como Call of Duty de la PlayStation3 y dejan de salir y por consiguiente se aislan , estos juegos aparte de ser violentos también llegan hasta el ambito de la pornografía como es el GTA. Los adultos tienen en parte culpa por esta dependecia a la tecnología ya que son ellos la que les compran los juegos y consolas a sus hijos e incluso sin saber el contenido varios juegos que no se corresponden con su edad.
    En mi opinión la sociedad se esta viendo como más apagada y en cada reunión entre amigos la mayoría de estos estan chateando , consultando o jugando con el móvil por lo que se pierde totalmente la comunicación.

    ResponderEliminar
  5. Gran de publicación sin duda alguna y estoy totalmente de acuerdo contigo , los niños de hoy en día se pegan desde por la mañana hasta la noche jugando a la consola , viendo la televisión y algo que me sorprende bastante jugando al móvil ya que ahora chiquillos con 8-9 años ya tienen un Smartphone o Iphone cuando lo propio a su edad sería salir a la calle y jugar ya sea con una comba como bien dices , con un balón o simplemente a juegos como el 'pilla pilla' . Esta influencia también se puede apreciar en adolescentes y adultos ya que los jovenes se pueden enganchaf a juegos como Call of Duty de la PlayStation3 y dejan de salir y por consiguiente se aislan , estos juegos aparte de ser violentos también llegan hasta el ambito de la pornografía como es el GTA. Los adultos tienen en parte culpa por esta dependecia a la tecnología ya que son ellos la que les compran los juegos y consolas a sus hijos e incluso sin saber el contenido varios juegos que no se corresponden con su edad.
    En mi opinión la sociedad se esta viendo como más apagada y en cada reunión entre amigos la mayoría de estos estan chateando , consultando o jugando con el móvil por lo que se pierde totalmente la comunicación.

    ResponderEliminar
  6. La infancia es algo precioso sin duda que todos debemos porque ella misma nos hizo tener ilusión por tener un futuro y estar donde estamos ahora.
    Jaja parece que fue ayer cuando veiamos bola de dragón o esperábamos que Oliver atom metiese aquel gol en aquella pista que parecía no tener fin.

    ResponderEliminar
  7. Si que es cierto que La tecnología ha ocasionado estragos ya que algunos lo ven como un medio de evadirse de la realidad y no enfrentarla, además de crear una fuerte dependencia a elementos como los videojuegos o los ordenadores donde los que no ven lo que sueñan en el exterior lo buscan en lo tecnológico

    ResponderEliminar