Su publicación es prácticamente el penúltimo paso, especialmente el último político, que necesitaba la ley para ser aprobada. Sin embargo será el próximo gobierno regional el que tenga que avalarla (siguiendo con la tramitación de la ley) o derogarla (parando el proceso, eliminándolo y devolviéndolo a la cámara para un nuevo debate donde el nuevo reparto de escaños decidiría entonces qué pasaría con ella).
Por ello los miembros presentes de la Plataforma en contra de la ley ya han indicado que todo dependerá del nuevo gobierno salido de las urnas el 24 de mayo, ya que antes es imposible que se pueda practicar la caza con la nueva ley. Además la gran mayoría de partidos han mostrado su rechazo a la ley: PSOE, Izquierda Unida, UPyD, Equo, Podemos (a cómo está la ley actualmente planteada), etc., mientras que otros partidos aún no se han manifestado al respecto. La gran mayoría apuestan por, o bien abolirla directamente, o volverla a negociar desde cero con todas las partes afectadas (incluidas las partes que se han dejado fuera, como los Agentes Medioambientales).
Los Agentes Medioambientales serán los máximos encargados de que la nueva ley se cumpla en los cotos de caza establecidos. Serán la autoridad que, sobre el terreno, velará para que todo se desarrolle según el reglamento pendiente de hacer ahora. Sin embargo, a este cuerpo medioambiental ni se le ha preguntado por la ley: no han participado en la negociación de la misma ni se han reunido con ellos la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Por lo que su posición pasa a ser la de un policía al que le dan una ley y tiene que hacerla cumplir independientemente de que estén o no de acuerdo con ella.
En cuanto a todo esto, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF piden que se retire de inmediato el anteproyecto de Ley de Caza de Castilla-La Mancha. Las ONG denuncian que esta ley no ha sido diseñada pensando en la conservación de las especies. De hecho, insisten en que sólo beneficia a ciertos ámbitos de la caza y que no ha sido consensuada con todos los sectores implicados. Así, solicitan al gobierno de Castilla-La Mancha que desarrolle un nuevo proyecto en el que se tengan en cuenta las alegaciones realizadas por los grupos conservacionistas.
Para poder exponer mi evidente oposición ante esta insensata ley, voy a hacer uso de algunas de los artículos que han tenido más controversia y los cuales me parece interesante parar a debatir:
-En el artículo 20 de la ley, que se refiere al uso de armas permitidas para la caza, en el punto 2, se establece: "Para la práctica de la caza podrán usarse las siguientes armas reglamentadas", y en el cuarto guión se indica, "Las lanzas en las modalidades de caza que permitan su uso". Es decir, que se permite el lanceo de animales, una técnica de caza muy poco humana y muy prehistórica para la época en la que vivimos creo yo.
-El punto 6 del artículo 7 de la ley indica que "Los animales domésticos asilvestrados no tendrán la consideración de piezas de caza. No obstante, podrán ser abatidos o capturados por razones sanitarias, de daños o de equilibrio ecológico, previa autorización del órgano provincial, donde se especificará los medios de captura a utilizar, que en cualquier caso, serán selectivos y no actuarán en perjuicio de otras especies o de sus hábitats". Este artículo es uno de los controvertidos ya que la ley también incluye qué se considera un animal doméstico asilvestrado, que son los que "criados en cautividad, estén en un terreno cinegético sueltos". Aquí, con la redacción actual de ese punto, se contempla matar perros, gatos y otros animales domésticos, que encontrándose en zonas restringidas para la caza , puedan ser matados por el simple hecho de ser una molestia.
-En el artículo 17, referido a la licencia de caza, indica que "Para obtener por primera vez la licencia de caza es necesario tener 14 años cumplidos". También se indica en el artículo anterior que "Para que los menores de 18 años puedan cazar en cualquier modalidad, se requiere, además, que vayan acompañados por algún cazador mayor de edad que controle su acción de caza". Los menores nunca podrán cazar solos, pero sí les permiten hacerlo con esa edad acompañados de un mayor de edad. ¿Qué tipo de educación es esta que se les va a implantar?
Finalmente, otro de los elementos para rechazar la ley es que permite muchos casos que no se indica qué sucedería, sino que "quedarían pendientes de ordenación por el Consejo Regional de Caza" u otros entes como la propia Consejería. Es decir, que muchos casos pueden considerarse "excepcionales" para que así decida sobre ellos estos organismos, y dado que no hay una regla objetiva de qué es excepcional, cualquier situación puede entenderse como tal.
Resumiendo un poco toda la información; esta nueva ley favorece cada vez más a los intereses de los cazadores, y a todos aquellos terceros sectores que se beneficiarían de todo lo que esta actividad conllevaría para llevarse acabo. De hecho, sí se ha contado con la valoración de la federación de caza, de los propietarios de cotos y del gremio de cazadores, pero no de los agentes medioambientales, que evidentemente verán en esta ley una aberración contra los derechos del medio natural y a una crecida de la caza furtiva, al ampliarse los espacios de coto de caza. En teoría, ¿no va esto en contra de sus principios?.
Si esta ley se aprueba, deberíamos replantearnos la falta de insensibilización de la población, y el por qué de la situación de peligro de extinción de tantas especies únicas, las cuales debido a esto, ha sido necesario su traslado a parques naturales protegidos o a zoológicos para mantener los pocos ejemplares que queden. Y por sacar otra consecuencia de esta actividad, como maltrato animal, quiero destacar el problema de las indignantes cantidades de perros que sufren heridas por todo el cuerpo de aquellos perdigones perdidos, si es que estos tienen la suerte de no aparecer ahorcados, abandonados y desnutridos, o simplemente tiroteados por la falta de utilidad, a finales de cada jornada de caza.
Yo no quiero un futuro en el que los niños a la edad de los 14 sepan usar un arma y usarla contra seres vivos por diversión o por el simple ¿afán? por coleccionar cabezitas y cuernos para colgarlos en el salón o en los bares, ni tampoco quiero dejar a las próximas generaciones con la ausencia de especies, como si nunca hubieran existido.
Yo no veo de esto nada, absolutamente nada positivo. Y vosotros, ¿veis de utilidad esta práctica en España?
Yo no veo de esto nada, absolutamente nada positivo. Y vosotros, ¿veis de utilidad esta práctica en España?
No hay comentarios:
Publicar un comentario