jueves, 12 de marzo de 2015

Ley antitabaco.


Un estudio revela que la salud de los niños ha mejorado desde que se ha implantando la ley antitabaco. El nacimiento de niños prematuros y los niños con crisis de asma han disminuido considerablemente.
Las evidencias de las mejoras en el aire tras la aplicación de la ley antitabaco, es decir, de la prohibición de fumar en lugares públicos, están claras: casi todo el mundo habrá podido comprobar que se respira mejor.

Sin embargo, sus beneficios para la salud han aumentado: han descendido los bebés prematuros y los niños con crisis de asma tras su implantación.

"Con la ley antitabaco acuden menos niños al hospital con crisis de asma y están naciendo menos niños prematuros", es la conclusión de un estudio publicado este mes en la revista, Evidencias en Pediatría, cuyo objetivo era investigar el efecto de la legislación antitabaco en la salud infantil y asesorar en decisiones políticas.
En el estudio, los investigadores han llevado a cabo una selección de diferentes estudios anteriores que abordasen "la relación entre la introducción de la prohibición de fumar en el lugar de trabajo, lugares públicos o ambos y los resultados en salud en niños".
Extrajeron los datos de estos trabajos para compararlos unos con otros, de tal forma que determinaron que la implantación de la ley antitabaco ha disminuido el número de nacimientos prematuros, es decir, antes de que la madre saliera de cuentas.
Además, también han encontrado que la asistencia a hospitales por asma se ha disminuido de manera inmediata desde la implantación de la nueva ley contra el tabaquismo, viendo también una tendencia a que el número de casos de crisis de asma en niños seguirá disminuyendo.
La importancia de estos hallazgos es meridiana: se trata de la salud de los niños, que serán los adultos del futuro.
Otro estudio reciente mencionado por esta investigación estima que las leyes antitabaco supondrían un ahorro conjunto entre Estados Unidos y Europa de algo más de 5.000 millones de euros por la reducción de hospitalizaciones por asma.
"El beneficio para la salud sería muy alto, dada la alta prevalencia de asma en niños", aseguran los autores quienes, no obstante, alertan de que existe "cierto riesgo de que este tipo de legislación pueda aumentar el tabaquismo en el hogar, lo que con el tiempo podría disminuir sus efectos". Por ello, piden que se tomen medidas complementarias de educación para prevenir el aumento del tabaquismo en el hogar.


Me parece muy buena decisión, ya que como ha dicho, los niños de ahora serán los adultos de nuestro futuro, y donde la salud debe de estar presente en ellos. Es cierto que para los fumadores esta ley puede sofocarles o enfurecerles pero pensar en el futuro, no en el momento de fumar, no solamente fumáis ustedes, fumamos todos los del alrededor, ya seamos niños, adultos, personas mayores o discapacitadas. Creo que ha sido una de las mejores aplicaciones que hasta ahora hay en aplicación, no solamente por el ahorro en sanidad sino por los niños que sin saber ni tener culpa de nada, están siendo contaminados por nosotros. Además, para los fumadores lo veo también bien porque personas han dejado de fumar por motivos de salud, y han descubierto los problemas que les puede traer, se han dado cuenta de los daños que le han causado y le causarán. Personas fumadoras han envejecido antes, otra consecuencia, los dientes y dedos amarillos, el pelo se pone más fino y aparecen las canas mucho más antes en una persona que no fume, el estrechamiento de los vasos sanguíneos, cáncer de piel, estrías, cataratas, y muchas más consecuencias, que ellos mismos deben comprobar. Pensar en la salud de los demás y sobre todo en la vuestra.

Publicado el 12 de Marzo de 2015.

http://www.antena3.com/noticias/salud/casos-ninos-prematuros-crisis-asma-descienden-ley-antitabaco_2015031200076.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario