miércoles, 18 de marzo de 2015

La incidencia de la informática en el día a día

Esta noticia hace referencia a una circunstancia que se ha producido en el día de hoy, un fallo en el sistema informático  ha provocado la paralización durante una hora aproximadamente de 5 lineas del metro de Madrid. Esto ha hecho que se produzca una oleada de criticas al sistema de transportes de Madrid a través de las redes sociales, que han estado activas en todo momento.




La noticia que puede ser insignificante en principio,  me lleva a realizar una reflexión sobre el nivel de dependencia que en la actualidad se tiene de los sistemas informáticos. Es inevitable pensar que pasaría si se produjeran fallos informáticos en ámbitos que realmente afectaran de una manera mas grave a nuestro modo de vida. 

Todo el sistema de bienestar actual esta supeditado al buen funcionamiento de los distintos sistemas informáticos de los que disponemos, creándose una situación de grabe dependencia de ellos. ¿ Qué pasaría si el fallo se produjera en el sistema informático de el banco central europeo? ¿O si este se produjera en el que rige el suministro eléctrico de cualquier gran ciudad? ¿O en cualquier sistema médico? 

Nuestra sociedad actual no esta preparada para responder a tales situaciones, pudiéndose decir que la dependencia que tenemos es total. Este es el precio a pagar en una sociedad tan avanzada tecnológicamente como la nuestra. 





1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo contigo Celia. Es un peligro ya que en la actualidad todo está vinculado a las tecnologías.Hoy en día hay muchos hackers que pueden acceder a cualquier tipo de información aunque estén bloqueadas.Debo de decir que no debemos tener tal dependencia sobre ellas debido a que seria un enorme problema y cualquier fallo tardaría mucho tiempo en repararse .Como por ejemplo, en un sistema médico el uso de las tecnologías es imprescindible , si se produjera este problema los resultados serian múltiples.

    ResponderEliminar