Los restos mortales del novelista universal Miguel de Cervantes han sido localizados, aunque para su identificación los investigadores han mostrado cautela por falta de prueba de ADN. El forense y director de la búsqueda de Cervantes, Francisco Etxebarria, ha señalado que dan como "posible" que "algunos fragmentos" encontrados sean de Cervantes.
los restos encontrados ha sido una mandíbula y varios huesos de los brazos y la cadera, junto con los de su esposa, Catalina de Salazar.
Como la propia noticia dice, los hueso encontrados han sido localizados pero no hay ninguna certeza de que los restos de Cervantes vayan a a ser encontrados.
Para ser exactos, la investigación de los restos del escritor le ha costado al gobierno español 114000 euros y ahora me gustaría preguntar, ¿realmente merece la pena gastar tal cantidad de dinero en buscar los restos del escritor?
Aunque si es verdad que si se llegaran a encontrar dichos restos aumentaría la repercusión de la cultura en España y aumentaría el turismo (si se plantease de forma correcta), no estoy totalmente de acuerdo con este hecho.
España no está pasando por un buen momento económico en éste momento y pienso que el gobierno, en lugar de gastar una gran suma de dinero en desenterrar huesos, podría poner más atención y dinero en intentar arreglar los problemas más graves del país.
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/03/17/actualidad/1426582091_425701.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo estoy de acuerdo contigo María. En términos económicos la inversión que ha realizado el ayuntamiento de Madrid ha sido de 180.000€. Debemos de hablar de inversión, ya que ha sido un hecho prolífero que va a acarrear un impacto económico medio, ya que se habilitará visitas a la cripta y con ello creación de empleos para su conservación y óptimo crecimiento. Por ello, como bien dices al final, decir que el turismo va a aumentar en la zona con este hecho, y en cuanto estén preparados los restos para su exposición aún más. Por último decirte que si todo lo que hace el gobieno en condiciones en ámbitos de ciencia e investigación se critica de tal forma alegando que hay mas cosas por hacer que fijarnos en eso será como España siga sufriendo el atraso que ya de por sí llevamos en comparación con otras naciones, así que esto es de las pocas cosas que no veo mal que se invierta, ya que es historia viva en nuestro país, y en concreto, el autor de nuestra obra más universal y que considero seña de identidad como es el Quijote.
ResponderEliminarEl hecho de que Miguel de cervantes y por supuesto también su obra mas importante, el Quijote es uno de los símbolos mas importantes de la historia de españa es un hecho irrefutable, pero en mi opinión, el hecho de desenterrar sus restos no creo que sea algo realmente importante, ya que desenterrando sus huesos o no, Miguel de Cervantes siempre va a ser uno de los iconos mas importantes del país.
EliminarMaría difiero totalmente con tu opinión. Creo que la búsqueda de los huesos de Cervantes es importante para España ya que como autor de "El Quijote" obra cumbre de la literatura española, se merece que invirtamos dinero en la búsqueda de sus restos. Para mí es muy importante saber si realmente se han logrado encontrar los restos porque si no, ¿Dónde yace uno de los grandes de la literatura española?
ResponderEliminarAdemás de esto, creo que esto es una de las cosas en las que España debe invertir más: en cultura.
Finalmente, decirte que tu visión tan negativa de España no la comparto y te cito una frase de Bismarck que viene como anillo al dedo para tu pensamiento de España: "España es el pais más fuerte del mundo, los españoles llevan siglos intentado destruirlo y no lo han conseguido."
Sinceramente estoy de acuerdo con María,estamos hablando de unos restos enterrados entre los años 1612 y 1630 entre otros mas de cien cuerpos, y.....¿¿ como llegan a esa conclusión??
ResponderEliminarEl forense y director de la búsqueda de Cervantes, Francisco Etxebarria, ha confirmado que "es posible considerar que entre los fragmentos" encontrados en la cripta de la iglesia madrileña de las Trinitarias "se encuentran algunos" pertenecientes a Miguel de Cervantes, sin "discrepancias".
Ni pruebas de ADN ni nada de nada, así, de la manga, estas son las declaraciones del director de dicha busqueda...... ¿No será que la investigación le ha costado al ayuntamiento de Madrid, como dice Rocío,180.000 € y hay que justificarlos de alguna manera?
Lo que es cierto y verdad, es que Doña Ana Botella ya se frota las manos imaginándose colas de "crédulos" para ver una placa de mármol, que inaugurará ella por supuesto para la foto de rigor, soltando euros a diestro y siniestro hasta amortizar esos 180.000 € de los contribuyentes tirados una vez más a la basura con fines lucrativos de los de siempre, y es que España es así.
Sinceramente estoy de acuerdo con María,estamos hablando de unos restos enterrados entre los años 1612 y 1630 entre otros mas de cien cuerpos, y.....¿¿ como llegan a esa conclusión??
ResponderEliminarEl forense y director de la búsqueda de Cervantes, Francisco Etxebarria, ha confirmado que "es posible considerar que entre los fragmentos" encontrados en la cripta de la iglesia madrileña de las Trinitarias "se encuentran algunos" pertenecientes a Miguel de Cervantes, sin "discrepancias".
Ni pruebas de ADN ni nada de nada, así, de la manga, estas son las declaraciones del director de dicha busqueda...... ¿No será que la investigación le ha costado al ayuntamiento de Madrid, como dice Rocío,180.000 € y hay que justificarlos de alguna manera?
Lo que es cierto y verdad, es que Doña Ana Botella ya se frota las manos imaginándose colas de "crédulos" para ver una placa de mármol, que inaugurará ella por supuesto para la foto de rigor, soltando euros a diestro y siniestro hasta amortizar esos 180.000 € de los contribuyentes tirados una vez más a la basura con fines lucrativos de los de siempre, y es que España es así.