No me puedo creer esta noticia que he visto en el periódico 20 Minutos. No sé hasta cuando ha sido aplicada esta ley que lleva desde 1868 presente. La ley prohíbe a un hombre y una mujer sin estar casados convivir bajo el mismo techo y realizar el coito. Este suceso se da en Florida, Estados Unidos, y aunque aseguran que no se ha llevado a cabo desde hace tiempo me parece que se debería de haber abolido antes.
Para empezar, el matrimonio en sí mismo tiene origen religioso pero hoy en día si una persona no pertenece a una religión o no desean casarse creo que están en su derecho a "vivir en pecado". El matrimonio nunca debe de ser una obligación para que dos personas que se aman tengan que estar juntas, debe ser una opción presente a plantear. Así mismo utilizo este tema para expresar que me parece denigrante que en muchos lugares democráticos hoy en día no se permitan los matrimonios homosexuales por lo civil. Siempre he tenido la opinión política de que el gobierno no debería intervenir en los temas conyugales pues simplemente esas medidas resultan denigrantes y provocan que nos avergoncemos de nuestra forma de pensar con respecto al amor.
Por otro lado, debo expresar mi aprobación sobre la abolición de esta ley pues a pesar de que la han llevado a cabo demasiado tarde al menos se han dado cuenta de que es un símbolo de retraso del pensamiento humano. Estamos en el siglo XXI, nuestra mente esta más abierta desde hace tiempo a ciertas ideas y aunque haya un colectivo que no este de acuerdo me parece que la humanidad se debe basar en la tolerancia. No podemos vivir de una manera que nos desagrada y con la que no estamos cómodos simplemente porque nos las impongan nuestros políticos porque la mente humana y las relaciones amorosas no se miden con ninguna unidad de medida y muchos menos con leyes. Para ello voy a citar una frase de Walt Whitman, un poeta estadounidense que tiene un libro titulado Hojas de hierba cuyo poema más conocido será el de "¡Oh capitán! ¡Mi capitán!", que dice así: Cuando conozco a alguien no me importa si es blanco, negro, judío o musulmán. Me basta con saber que es un ser humano.
Esta ley me lleva a pensar en todas aquellas que ya están pasadas de moda debido a la época en la que vivimos y el avance considerable de pensamiento que hemos sufrido. Así que hay demasiadas leyes que deberíamos abolir pero como tienen una base histórica y todavía (por desgracia de muchos) existen colectivos que las apoyan no tenemos el coraje suficiente de eliminar y darnos cuenta de que esa época de la historia ha pasado. No podemos lamentarnos del daño que causamos en el pasado pero podemos prevenir el que haremos en el futuro.
Cristina, coincido totalmente contigo cuando hablas de que el matrimonio no debe ser una obligación y de que cada persona tiene el derecho de hacer lo que quiera en este tema siempre y cuando respete la opinión y los valores de la otra. Ahora, si bien nuestra mente en el siglo en el que estamos es más abierta, mucha gente todavía vive con los prejuicios de lo estricto de los "pecados" en lo que a algunas religiones se refiere, porque al igual que las mentes, algunas religiones también se van adaptando a nuestros días, y no todas viven con el pensamiento de la Edad Media, a pesar de algunas leyes que se basan en la religión como ésta última que se ha abolido en Estados Unidos.
ResponderEliminarCristina, coincido totalmente contigo cuando hablas de que el matrimonio no debe ser una obligación y de que cada persona tiene el derecho de hacer lo que quiera en este tema siempre y cuando respete la opinión y los valores de la otra. Ahora, si bien nuestra mente en el siglo en el que estamos es más abierta, mucha gente todavía vive con los prejuicios de lo estricto de los "pecados" en lo que a algunas religiones se refiere, porque al igual que las mentes, algunas religiones también se van adaptando a nuestros días, y no todas viven con el pensamiento de la Edad Media, a pesar de algunas leyes que se basan en la religión como ésta última que se ha abolido en Estados Unidos.
ResponderEliminar