Después de años viendo a
la famosa Bratz, esa muñeca de labios gruesos y perfilados, ojos
sombreados, mirada seductora, vestimenta
en algunas ocasiones, por no decir la mayoría de veces, hortera; ahora llega una
nueva propuesta revolucionaria la cual
cambia todos los tópicos de este antiguo modelo. Ha sido creado por Sonia Singh,
una madre australiana que tras ser despedida del CSIC tuvo la ingeniosa idea de
innovar viejas muñecas mediante “un lavado” de cara y un cambio de estilo, dando
así, una visión mas sensata y realista de la que nos daba la antigua Bratz.
!['Tree Change Dolls' 'Tree Change Dolls'](http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2015/03/16/estilo/1426504890_937600_1426505875_noticia_normal.jpg)
Los cambios realizado como, quitar el maquillaje, haciendo así,
que se empequeñezcan los ojos, marcar una sonrisa mas natural o cambiar el
atuendo a uno más realista, son los que han hecho que la australiana, a través de su cuenta en Tumblr, Tree Change Dolls, haya podido a dar
a conocer este cambio. En esta página, colgaba fotos del antes y después del
modelo, consiguiendo que se hicieran virales. De esta manera, en cuestión de segundos, consiguió vender
20 muñecas. Más tarde, en el día de la Mujer Trabajadora, subastó una de ellas
por 1334 euros. De ésto, se hizo eco toda la prensa, y lo que era un hobby para
Sonia, se convirtió en un pequeño negocio.
![](http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2015/03/16/estilo/1426504890_937600_1426506526_sumario_normal.jpg)
Bien es sabido, que antes de Sonia, se han creado otros
modelos mas realistas rivalizando, no solo con las Bratz, sino también con
la Barbie o las Monster High. Nickolay Lamm diseñó en 2014 lo que llamó “la
barbie normal”, un modelo que refleja las proporciones de la americana media de
19 años. Este proyecto ha llegado a tener 1,3 millones de beneficios, y no solo
ha creado expectación entre los más pequeños, sino también los padres se mostraron
interesados en comprar esta muñeca a sus hijas.
Como toda innovación, y ésta no va a ser menos, genera críticas. La pedagoga Maria Costa, del Instituto Tecnológico
del Juguete, critica los estereotipos que se crean los padres y que podrían influir
a sus hijos, como el hecho de que una muñeca Bratz o del estilo, sea vista como a
una stríper cuando en realidad, un niño la ve como una muñeca fantasiosa, una
muñeca que imita a mujeres que ven en revistas o en la televisión. Costa también
se opuso a Tree Chance Dolls porque responde más a lo que quiere una madre para su
hija que a los deseos de su propia hija. A la
oposición también se unen blogs feministas en los que se manifiesta que este
modelo de muñeca tiene un" look" mas doméstico y menos loco, por lo tanto refleja
a una "niña normal”. Citando textualmente a una bloguera, dice ““Lavarle la
cara a una Bratz en pro del realismo, es como cortarle el cuerno a un
unicornio”.
Personalmente, sí pienso que estas muñecas pudieran crear
estereotipos, tal y como podemos ver en diferentes espacios informativos de
moda o, a dia de hoy, en cualquier espacio, como pueden ser, las películas Disney,
donde cuyas princesas son protagonistas y se hace un mal uso de la visión femenina,
la cual no está actualizada para el mundo de hoy en día.
Sin embargo, situándome en la visión antagónica,no puedo
negar la opinión de Maria Costa, ya que los niños ven estos juguetes simplemente
como algo fantasioso y también creo que son instrumentos para avivar la imaginación
de los pequeños.
Por último, me gustaría destacar que a mi edad actual, puedo
ver estas muñecas, es decir, las Bratz o sin ir más lejos, las Monster High,
como muñecos espantosos. Pero si me voy unos años atrás, un juguete de este
estilo, para mí, cuanto mas hortero y extravagante fuera mas maravilloso me
parecía. Con esto, quiero decir que la opinión hay que tenerla en cuenta de los
más peques de la casa.
Noticia sacada del periódico EL PAÍS
No hay comentarios:
Publicar un comentario