Esta es una noticia extraída del periódico de tirada nacional "El Mundo" que habla del mayor radiotelescopio del mundo, ALMA, el cual se encuentra localizado en el desierto de Atacama (Chile) y consta de 66 antenas. Este es un proyecto que se inauguró hace dos años pero que empezó a realizar observaciones ya en 2011. Esto supone un gran avance en nuestra humanidad, ya que es capaz de captar un tipo de radiación invisible al ojo humano y detectar así el rastro del Big Bang, de las primeras estrellas y galaxias, del nacimiento de los planetas etc. Por lo tanto, es una demostración de hasta donde somos capaces de llegar con las nuevas tecnologías y el afán que tenemos por explorar el mundo que nos rodea.
Al final de esta, el periodista hace una reflexión sobre como estos grandes avances intentan, además, hacer frente a la sociedad que representa el lado más oscuro del ser humano, proponiendo los 'ojos' de ALMA como una solución para ayudar a reconciliarnos con nuestra especie.
Creo que esta noticia representa de una manera bastante clara la sociedad en la que vivimos, es decir, una sociedad que se ve influenciada por barbaries pero que a pesar de eso, intenta abrir nuevos caminos hacia el futuro, la innovación y el descubrimiento. Demuestra como hemos ido evolucionando con los años y hasta donde somos capaces de llegar utilizando las nuevas tecnologías. Es increíble que podamos conocer desde los planetas, sistemas solares y galaxias que nos rodean, hasta llegar a indagar en nuestros orígenes y descubrir cosas de un pasado muy lejano.
Ante un mundo tan convulso como el actual donde nos hemos acostumbrado a comer y cenar con la barbarie que el hombre es capaz de generar a su alrededor (estado islámico, pobreza global, mortalidad infantil...) a veces los avances tecnológicos me hacen pensar que seremos capaces de evolucionar y superar nuestras propias contradicciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario