jueves, 12 de marzo de 2015

¿TU VIDA O LA DE LOS DEMÁS?


El 33% de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años, es decir, uno de cada tres, considera aceptable en algunas circunstancias controlar los horarios de sus parejas, impedir que vean a sus familias o amistades, no permitirles que trabajen o estudien o decirles lo que pueden o no pueden hacer. Es la conclusión más llamativa de un estudio elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) por encargo del Ministerio de Sanidad para saber cómo es la violencia de género de adolescentes y jóvenes. Si se comparan los resultados de ambos trabajos, la conclusión es aún más preocupante, los jóvenes son menos críticos que los mayores ante actitudes machistas dentro de las parejas: el 32% de las chicas las toleran frente al 29% de la población femenina general, mientras que el 34% de los chicos las consideran aceptables, cuatro puntos más que el conjunto de hombres de todas las edades.
Según la socióloga Verónica de Miguel, coordinadora del estudio, el estudio demuestra que la mayor proporción que la población en general, no son capaces de identificar formas de violencia machista. "Rechazan en mayor medida las agresiones físicas, pero no la violencia de control, que también debe considerarse violencia de género", ha advertido.
Con estos datos, la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, ha admitido que "debemos estar especialmente preocupados por esta tolerancia de los jóvenes ante este tipo de violencia, que puede anticipar otras más graves de maltrato". De hecho, ha recordado un estudio del 2013 sobre el ciberacoso que ya advertía del problema. "El 60% reconoció haber recibido mensajes con insultos machistas de su pareja. Y el 73,3% de los adolescentes han aprendido de algún adulto el mensaje de que los celos son una expresión de amor", ha subrayado. 
La secretaria de Estado ha anunciado que el Ministerio de Sanidad va a poner en marcha este año dos nuevas campañas de sensibilización, una de ellas dedicada especialmente a los jóvenes. "Vamos a incidir en este tipo de acciones porque la experiencia nos ha demostrado que funcionan. En el mes siguiente al lanzamiento de la campaña que lanzamos en noviembre, también dirigida a este colectivo, aumentó considerablemene el número de llamadas de jóvenes al teléfono de ayuda 016, y también de madres que detectaron ese peligro en sus hijas", ha explicado. 
En mi opinión pienso que esta aplicación tiene partes buenas y otras malas como todo, pero quiero destacar las cualidades negativas como por ejemplo el control y el ciberacoso a una pareja. Cada individuo tiene su propia libertad, dentro de lo que cabe, pero tampoco veo considerable estar contralando o decir lo que debe hacer o no otra persona, las niñas que aceptan esto, dicen que es un gesto de celos por amor a ella, pero tienen que saber controlar hasta que punto llegar. También quiero destacar que tiene partes buenas, pero son más escasas a mi parecer, como la comunicación como personas que nos vemos con frecuencia o que nos urge contactar con ellas para alguna consulta. Como es frecuente, en la actualidad la mayoría de los adolescentes siempre llevan el móvil en mano, y esto puede causar una dependencia de éste y provocar vivir una vida social, con las personas de nuestro entorno.
http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/conducta-abusiva/uno-de-cada-tres-jovenes-considera-inevitable-controlar-a-su-pareja_2MTBt9ZllunwiNQbeW0gG6/

Publicado el 27 de enero de 2015

1 comentario:

  1. En mi opinión esta noticia está a la orden del día ya que muchas chicas permiten, ya sea por falta de información o por obsesión con la pareja, un control excesivo de sus parejas excusándoles de que es una "muestra de amor", al igual que con los celos como bien ha dicho Paula. Si una persona te quiere de verdad confía en ti y no tiene siente celos, los celos no son más que la falta de confianza en si mismo y el miedo a perder a esa persona, ya que en el caso de los maltratadores psicológicos saben que sus parejas valen mucho más que ellos mismos y se podrían sacar muchísimo partido por ellas mismas, por lo que las reprimen privándolas de su libertad como persona y como mujeres.

    ResponderEliminar