miércoles, 18 de marzo de 2015

250.000 enfermos terminales sin una ley estatal

 En la actualidad existe un vacío legal de como enfrentarnos al deseo personal  de tener  una muerte digna y segura en enfermos terminales, quedando en manos de el medico que trate al paciente la posibilidad de una sedación paleatiba.

 Las cifras que arrojan esta noticia no pueden pasarnos desapercibidas, ya que estamos hablando de que es España hay actualmente 250000 enfermos terminales.

Tarde o temprano tendremos que enfrentarnos seriamente a este problema porque en la actualidad la vida se ha alargado considerablemente y los nuevos avances médicos pueden posibilitar prolongar la misma durante periodos inconcebibles hace tan solo unos años.

Otros países como actualmente Francia, con una propuesta de ley que pretende regular el fin de la vida para las enfermos terminales que lo soliciten,  están intentando abordar el tema, como ha expuesto Miriam  en su noticia publicada anteriormente.

Yo creo que hay una falta de valentía a la hora de regular esta necesidad. Se tiene mucho miedo a plantear directamente la eutanasia, es decir, que un medico provoque la muerte del paciente terminal que la solicita. Pocos países tienen en la actualidad legalizada directamente la eutanasia, pero sin llegar a soluciones tan drásticas, hay otra serie de posibilidades que deberíamos empezar a plantearnos que fueran legales como el suicidio asistido (el sujeto ayudado de profesionales es el que causa su propia muerte) legalizado en países como Holanda y Suiza,  donde la voluntad del paciente es sagrada para los médicos cuando ya se encuentran en fase terminal.

 Finalmente opino que el derecho a morir de una manera digna es un derecho fundamental de todo ser humano, casi como el derecho a tener una vida digna.




No hay comentarios:

Publicar un comentario