En esta noticia sacada del periódico EL PAÍS pondremos en cuestión el nivel tan alto de desahucios y ejecuciones hipotecarias que a habido en España en el último año 2014. Las cifras se remontan a un 7'4% con mas de 35.000 viviendas afectadas según el INE ( Instituto Nacional de Estadística ) lo que me hace ver que ese número ha aumentado puesto que en 2013 el número de desahucios eran de 1.041 y en 2014 de 1.218.
Una de los artículos de la Constitución Española , exactamente el número 47 dice que '' Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos. ''
Lo cual me da que pensar puesto que si todos los españoles tiene derecho a disfrutar ( que es lo mismo que adquirir o tener ) una vivienda digna , ¿ porqué son estos desahuciados ? ¿ porqué no les dan otras posibilidades para seguir teniendo su casa ? un ejemplo sería hacer servicios a la comunidad sin recibir nada a cambio , pero claro es más fácil desahuciar a las familias para quitarse problemas de encima como puede ser las deudas de estas a los bancos. Las personas que se ven afectadas en numerosas ocasiones son padres y madres de familia con hijos pequeños que luchan por poder darle de comer a diario y educarlos y dejan la hipoteca a un lado porque creen que en algún momento esta crisis acabará y podrán saldar sus deudas pero ese momento de mejora nunca llega puesto que antes de brindarles una nueva oportunidad les echan de sus viviendas. Me remito al título de esta entrada para preguntar ¿ a dónde vamos a llegar ? por más que desahucien a familias y el banco se quede con la casa , siempre habrá otras que irán detrás de estas y así sucesivamente y el problema no son de esas personas sino del Estado que sube los impuestos ( con ello me refiero al precio de la gasolina , de la luz y claramente del IVA ) para intentar sacar a España de la crisis en la que ellos nos han metido al haber tanta corrupción en nuestro país , y somos nosotros los que tenemos que pagar sus dietas , sus caprichos y antojos y a la vez somos nosotros los que nos quedamos en la calle .. con una mano delante y otra detrás y encima tienen la desfachatez de echarle la culpa a los ciudadanos cuando alguien no declara a Hacienda lo que gana en su totalidad o lo que gasta.
Por último me gustaría decir que al desahuciar a una persona joven esta puede tener más posibilidades de imponerse y evitar que le echen de su alojamiento pero al desahuciar a personas mayores que apenas pueden mantenerse en pie y que tienen una avanzada edad lo único que consiguen es angustiar a la persona y no darle opción a conseguir otra casa que no sea la de un familiar que quiera acogerla como paso con Carmen Martínez Ayuso , mujer anciana de 85 años que fue desahuciada en Madrid ( véase en esta noticia )
Gracias a la PAH ( Plataforma de Afectados por la Hipoteca ) muchos desahucios han sido paralizados e incluso en los primeros lanzamientos aplazados , se necesitan más plataformas como esa para luchar por nuestros derechos.
Les invito a que reflexionen sobre este tema e incluso a comentarlo para poder saber la diversidad de opiniones que pueden tener .
Estoy totalmente de acuerdo contigo, me parece una vergüenza que se desahucien a miles de personas habiendo millones de viviendas cerradas, que pertenecen al banco y que podrían ser habitadas. Una de las medidas que el banco podría tomar sería hacer alquileres a precios más bajos para todas aquellas personas que no tienen posibilidad de pagar sus hipotecas o en aquellas situaciones extremas que el banco le deje la casa durante un tiempo sabiendo que las personas que están viviendo en ella están haciendo todo lo posible para poder trabajar. Otra cosa que me parece bastante mal es que los bancos vendan las viviendas a los fondos buitres, estos famosos fondos compran las viviendas a precios muy bajos para después venderlas a precios muchos mas caros. Ya no es sólo que compren las viviendas que pertenecen a los bancos, es que también compran viviendas de protección oficial, no se como nuestro gobierno puede permitir esto.
ResponderEliminarMe parece muy interesante tu notica Alicia para contrastar con conocimiento de causa con la mía. Los desaucios en España son un tema que estána la orden del día, tanto para adultos como para mayores ( hemos coincidido en la noticia de la anciana de Vallecas) pero estamos cerca de unas nuevas elecciones. Pongo como problemática las nuevas elecciones ya que estamos siendo espectadores de una retórica magnífica, como bien comentaba Guillermo en su noticia, y de leyes de última hora para fardar ante el pueblo sobre la buena legislatura realizada. El problema es qué pasará después, si reaccionará el pueblo ante las promesas no realizadas aún o optará por partidos que no son capaces de presentar reformas realizables y razonables pero sí decir lo que la gente quiere oír. Esro es marca España, la gente no se moviliza hasta que no le tocan lo suyo, y probablemente esto no sea hasta que los ricos sean menos ricos y aviven una revolución, que dudo que llegue, porque lo más cómodo es criticar en cada casa la corrupción, la nueva colección de calzoncillos de Ronaldo o como Messi marcó su último gol.
ResponderEliminar