Esta estadística que he encontrado en una noticia del periódico El País me parece vergonzosa. En ella podemos ver los principales países exportadores e importadores de armas en el mundo. Lo peor es el aumento en muchos de estos países durante los años de crisis.
¿Qué imagen me da a mí, como ciudadana, este tipo de mercado? Bien, la primera impresión que me llevo del artículo es que Estados Unidos, el país defensor de la democracia por excelencia, no es más que otro hipócrita jugando a Quién quiere ser millonario sin importarle los efectos colaterales que pueda causar ¿Qué son guerras y miserias si eres el dueño del mundo?
Creo que todavía no se ha aprendido nada de toda la destrucción que se causo durante el siglo XX. Criticábamos a los Nazis por masacrar judíos pero no criticamos a los grandes países democráticos por vender armas que fomenten la destrucción del mundo. Antes de la Segunda Guerra Mundial, Hitler ideó un método para que hubiera pleno empleo en Alemania y era en la industria de las armas. Hoy en día si esa es la política clandestina que tienen algunos países para salir de la crisis me parece que en lo único que hemos avanzado es en cambiar la palabra "nazi" por "propulsor de empleo". Y eso deberían tenerlo en cuenta más que ningún otro Alemania y Francia que son los cuarto y quinto países en la lista de vendedores.
Un ejemplo: la guerra de Vietnam
Por otro lado, vemos países cuya riqueza de vida es lamentable y donde la violencia de género nos sorprende cada día (es el caso de India o Arabia Saudí) y lo único que se les ocurre a nuestros gobernantes es fomentar esa violencia con más violencia. Después de darle las balas nos sorprenderá que la pistola funcione.
![](http://derecho.laguia2000.com/wp-content/uploads/2010/03/la-guerra-y-los-ni%C3%B1os-300x200.jpg)
Parece que todo el movimiento pacifista de los sesenta que tanto ha quedado en nuestra memoria al final sólo sirve para inspirar líneas de ropa y cantar canciones pues cada vez es más latente la violencia tanto en la política como en la vida cotidiana. Rousseau decía "El hombre es bueno por naturaleza" pero si desde que se es pequeño se le pone un arma en la mano como a muchos pequeños que habitan en los países sudafricanos entonces puede ser que el hábitat natural del hombre cambie ¿no?
¿Cómo vamos a construir un mundo de paz así? Creo que la sociedad debería darse cuenta de que no todos los conflictos se pueden resolver a mano armada pues puedes acabar con él durante un tiempo pero quedará grabado para las generaciones futuras con sangre y dolor.
"Los placeres violentos terminan en la violencia, y tienen en su triunfo su propia muerte, del mismo modo que se consumen el fuego y la pólvora en un beso voraz" William Shakespeare.
Verdades como puños Cristina. Para empezar felicitarte por la forma en la que te expresas y ejemplificas, soy muy fan de tu estilo. Y para continuar te voy a citar yo a Hobbes "el hombre es un lobo para el hombre". Y es que estas grandes ideas de democracia y libertad que llevan como estandarte muchas naciones no son más que meras escusas para meter las narices en alguna nación en la que existan intereses económicos, o simplemente pueda hacer negocio. Porque sí, la guerra más que defender unas ideas hacen las veces de negocio, priorizando el vil dinero a las personas.
ResponderEliminar"La guerra es el único negocio en el que los beneficios se cuentan en dólares y las pérdidas en vidas" General Smedley Butler
¡Oh, muchas gracias Tico! A mí me gustan mucho tus conclusiones finales porque te hacen reflexionar y casi siempre le das un toque de humor agridulce.
ResponderEliminarPues yo simplemente te voy a decir que estoy de acuerdo contigo, pero hay algunos puntos que difiero.
ResponderEliminarNo me extraña para nada que Estados Unidos sea uno de los países que más exporte armas cuando es un país que siempre ha promovido el uso de armas en sus ciudadanos. Además, posee una economía en donde la industria de las armas tiene mucho peso.
El movimiento de la década de los 60 (Hippie) simplemente nació a raíz del descontento por la Guerra de Vietnam. Fue un movimiento que solo perduró en el tiempo por la filosofía que aportó. Ese ideología me recuerda a "Pasa de todo y vive el momento". De algún modo se podría relacionar pero vagamente.
Vuelvo a repetir que también pienso igual, pero hay que aguantarse y vivir en el mundo que vivimos. Simplemente, se el cambio que quieres ver en este mundo.
Gran crítica Cristina, muy acertada y llevas toda la razón del mundo, duramente el tema es así de verdad. Yo creo, como tu dices que en realidad la misma sociedad no nos comprometemos a cambiar la cruda realidad que vivimos actualmente y admitimos vivir bajo este dominio, bajo esta cúpula de cristal infranqueable, a la cual no encontramos salida. Lo único que creo es que no es que no nos demos cuenta puesto que muchos nos damos y percatamos de ello pero creo que no reaccionamos por miedo al ¿qué sucederá?...Pero quiero ser optimista y pensar que esto cambiará a mejor y que se hará algo, por eso la respuesta está en el futuro, es decir, nosotros y todos los que tenemos que llevar las riendas ahora.
ResponderEliminarFelicidades, gran publicación.
Perfecta noticia Cristina pero me gustaria apuntar que en este caso una gran potencia como es Estados Unidos esta anexionada de alguna forma con Israel que es una pequeña potencia y es la grande la que le da armas y les quita educacion , cultura y en conclusion progresión ya que EE.UU se enriquece más anulando a otro país de la competencia pero Israel queda anticuado y sus ideales van en contra a los que hoy en día estamos acostumbrados ( otro país parecido es el de Korea del Norte pero no viene al caso) así que si les dan armas y les quitan todo lo demás a lo que se exponen es a esto a que hayan atentados , amenazas , etc. Y espero que esto no dure mucho tiempo puesto que podría ocasionar grandes repercusiones sociales y políticas sobre todo.
ResponderEliminarExcelente trabajo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExcelente crítica Cristina, has plasmado mis pensamientos sobre este tema a la perfección. Nosotros somos los que matamos, no las armas. La filosofía de mucha gente es que las armas nos dan seguridad, pero esto no es así ya que un estudio salvadoreño reveló que la gente que intenta defenderse en un asalto usando un arma de fuego tiene 46 veces más probabilidades de salir herido o muerto que si no usa un arma. Las armas aumentan el riesgo de ser víctimas directas de la violencia. Cuando una persona tiene este tipo de pensamiento está reconociendo que la mejor forma de enfrentar las amenazas y de resolver los conflictos es con la violencia, rechazando así la idea que engloba la palabra paz. Es por eso que es necesario cambiar esta ideología de las personas y hacerles ver que la forma de estar más seguro es que nadie maneje armas.
EliminarMe ha gustado mucho la forma en la que has plasmado la noticia, y la cita a Shakespeare, chapó. He echado en falta un enfoque a España, ya que sobre el tema de exportsción de armas somos los primeros en hablar (y por supuesto en callar). Me recuerdas al Capitán Alegría, cuando lanza su pensamiento de que la guerra se cuantifica en vidas perdidas. Y respecto al comentario de Antonio soy mas negativa, la avaricia corroe, y mientras halla intereses monetarios de por medio, difícilmente cambiaria la situación.
ResponderEliminar