lunes, 16 de marzo de 2015

El racismo en Hollywood y otros temas de sobremesa

Creo que este blog debía darse un respiro con noticias de ámbito nacional e ir un poco más allá (que no nos viene mal) al otro lado del océano, Hollywood. Sí, la meca del cine cual es mundialmente famosa por tener el monopolio de películas de calidad, fue criticada por, ni más ni menos, Ava Duvernay, directora de la película Selma.

Sin duda, Selma está siendo una de las películas más rompedoras de este 2015, puesto que toca una tema considerado tabú en Estados Unidos; la igualdad de razas. Esta producción se basa en la lucha de Martin Luther King Jr. por los derechos de los negros, relatando su marcha desde Selma a Alabama por la causa.

Ava dio un discurso el pasado fin de semana en la conferencia SXSW en el cual respondió a la famosa pregunta: "¿Por qué está cinta llega tan tarde en la historia?". La directora respondió con una cruda realidad pero cierta; "Los estudios de Hollywood no trabajan con afroamericanos, sino con gente de color autónoma e independiente". Más claro imposible.

Duvernay también ha contado lo difícil que es hacerse un hueco en la industria cinematográfica, y que al rodar Selma se olvido de la taquilla y el éxito, solo quería concentrarse en la película que siempre había querido llevar a cabo.

Personalmente, mi comentario va a estar centrado en la pregunta y respuesta aportada en esa conferencia. Es cierto y real que la discriminación en Hollywood es un hecho innegable. Muchos americanos pensarán que porque halla actores de color influyentes tales como Will Smith o Morgan Freeman el racismo no hace acto de presencia. Pero, ¿Habéis pensado cuantas oportunidades se le dan a los blancos y cuántos a los negros en las súper producciones? En un estudio realizado por Flavorwire aclaraba que el 76% de los protagonistas de las películas  eran blancos.

Definitivamente está aclarado que los blancos tenemos preferencia ante los negros en el mundillo de las noticias. Además, hay varios factores que proporcionan esta causa, como que el solo un 44% de los espectadores en los cines son negros, asiáticos o latinos. De ahí que algunas productoras de Hollywood pongan preferencias los actores blancos a los negros.

Incluso las tramas de las cintas están llenas de estereotipos a las razas. La niña blanca pija y perfecta, los asiáticos empollones o los negros "ninis" son algunos de ellos. Desgraciadamente, estos ajustes siguen siendo usados en las películas de gran calibre. Como si fuera una formula secreta para los taquillazos.

Para concluir, creo que he dejado claro lo en contra que estoy del racismo. Me parece vergonzoso que en pleno 2015 se siga haciendo separación por razas. Aunque la ciencia cada día nos demuestre que todos somos seres humanos con extremidades y corazón, seguimos discriminando simplemente por el color de piel. Después de la lucha que se tradujo en la muerte del gran Matin Luther King seguimos en las mismas pero un poco más "maquillado". De vergüenza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario