Esta noticia nos cuenta que el 27 de febrero de 2015, Boris Nemtsov, de 55 años, uno de los principales críticos de la política del presidente Vladimir Putin, fue asesinado con cuatro tiros en un puente a pocos metros del Kremlim.
Nemtsov fue miembro de la Duma (Cámara Roja) entre 1999 y 2003, actualmente ocupaba un escaño de diputado en la región de Yaroslavl, copresidía el partido liberal RPR-Parnas y era uno de los mayores críticos del gobierno ruso. Conocido además por escribir varios informes que ligaban a Putin y a su círculo a la corrupción, defendía la integración de Ucrania en las estructuras europeas y rechazaba el conflicto con Kiev. Llegó a ser considerado como posible sucesor de la presidencia pero Putin se cruzó en su camino. En sus últimos días estuvo preparando la marcha contra la política del gobierno.
Este asesinato tiene sello de atentado, así lo sugieren todos los indicios. La polémica está servida:
¿Fue asesinado por intereses empresariales?, ¿Fue asesinado por la críticas contra Vladimir Putin?, ¿Fue el resultado de una lucha en la oposición rusa? o ¿Fue asesinado por los nacionalistas rusos responsables de las muertes del abogado de derechos humanos Stanislav Markelov y la periodista Anastasia Bahurova?
La oposición rusa mantiene que ha sido un asesinato político debido a la postura que Nemtsov mantenía sobre el Kremlim, esta postura la afirma el presidente ucraniano Petro Poroshenko ya que según él tenía previsto aportar pruebas de la intervención de los soldados rusos en el conflicto de su país y por otra parte algunos ministros rusos especulan sobre la posibilidad de que haya sido asesinado por sus propios compañeros para cohesionar la fragmentada oposición liberal.
El presidente ruso, sometido por este asesinato a grandes presiones de la comunidad internacional, que exige a Rusia una investigación rápida e independiente, asegura que será investigado y que los responsables serán castigados y llevados ante la justicia. En un esfuerzo por su imagen pública Putin nos ofrece su cara mas humana dando la condolescencia a la madre del político donde le dice que hará todo lo posible porque este brutal asesinato fuera esclarecido y comenta sobre el asesinado "dejó su huella en la historia de Rusia, en la política y en la vida social".
Desgraciadamente en la Rusia de Putin el debate político está desapareciendo paulatinamente en la política y en los medios, y las libertades están siendo restringidas. La marcha que preparaban en contra de la política del gobierno fue suspendida, un abogado de la oposición encarcelado durante 15 días y finalmente de una forma u otra han conseguido que no exista esta manifestación. Pero no todo se ha perdido, no han podido impedir que la manifestación se haya sustituido por una marcha fúnebre por el centro de Moscú encabezada por un lienzo donde podíamos leer "Los héroes no mueren"
Todo esto nos hace pensar en épocas pasadas donde todas aquellas personas contrarias al régimen de turno o defensoras de otras ideas, de la libertad de expresión y de opinión eran encarceladas, torturadas o asesinadas, o quizás todo esto no sea de épocas pasadas, quizás es que nuestra sociedad ha preferido mirar hacia otro lado cuando los conflictos en las naciones no son económicamente rentables, quizás es que nos hemos dado la vuelta ante estos conflictos y desgraciadamente ya no vemos nada.
Podríamos relacionar esta noticia con otro hecho cercano como es el caso de el fiscal Nisman en la Argentina. Parece que últimamente se asesina o acosa a todo aquél que tiene algo muy negro que contar de su país. Al menos, logran conseguir algo con su muerte, quizás más que en vida. Logran llamar la atención del resto del mundo, aunque no hagan nada, y también logran que se investigue y se pueda llegar al final del caso. Aunque sea muy difícil porque estos mismos que les asesinaron y acosaron, que intentaban tapar el problema, seguirán intentando taparlo, y por desgracia son los altos cargos de estos países. Esperemos que los demás países abramos los ojos y intentemos ayudarlos, sin miedo a repercusiones.
ResponderEliminar