domingo, 8 de marzo de 2015

"I have a dream."

Tras este transitado día de la mujer, que muchos de mis compañeros han comentado en sus respectivas noticias, esta ha sido algo que me ha llamado la especial atención, sobre todo la positividad del presidente de los Estados Unidos.

Esta noticia narra los actos simbólicos sobre el "Bloody Sunday", que hizo 50 años este día. Barack Obama realizó la marcha a través del puente Edmund Pettus (irónicamente, uno de los activistas más importantes del Ku Klux Klan) hacia la ciudad de Selma, recorrido que realizaron 600 personas integrantes de grupos minoritarios y que no lograron terminar debido a la fuerte represión policial. Una marcha muy nutrida de figuras políticas relevantes, como George W. Bush y su esposa. El presidente, tras un emotivo discurso, subrayó "la marcha no está terminada, pero nos estamos acercando.".

Sin lugar a dudas, esta noticia me hace acordarme directamente de la muerte a tiros de un vagabundo desarmado este pasado 2 de marzo o la polémica sobre los sucesos de Ferguson (Misuri) el pasado año dónde un policía mató a un joven negro desarmado. Los derechos de igualdad y libertad de la fundación del estado americano hace 239 años en ocasiones parece que brilla por su ausencia.

¿Está realmente la sociedad de Estados Unidos concienciada que el problema no es teórico sino práctico? Con ello me refiero que la teoría es algo de conciencia general: igualdad para todos, derechos reconocidos, pero puede que el fallo sea que la población no este educada en esos valores. No me extrañaría que el fallo sea la falta de conciencia de una sociedad, ya que a veces veo que en mi propio país pasa, ya sea por un comentario involuntario.

Pero lo que me preocupa más de leer esta noticia es la positividad con la que Obama analiza la situación. Si yo fuese la primera presidenta afroamericana me llevaría las manos a la cabeza, e intentaría hacer un llamamiento sobre la gravedad que tienen que se sigan produciendo estos hechos en una sociedad moderna. Pero no solo en mi país frente a las personas de raza negra, sino en ámbito mundial. ¿Por qué sigue habiendo movimientos racistas de unos sobre otros? Si al fin y al cabo, todos somos personas, ¿por qué? Son preguntas no respondidas que no creo que sea la única que se las haga desde hace mucho. Y sobre todo, ¿Por qué esa necesidad de quitarnos la vida los unos a las otros?

Como dijo Martin Luther King "...un día allí en Alabama los pequeños negros, niños y niñas, podrán unir las manos con pequeños blancos, niños y niñas, como hermanos y hermanas.
 ¡Hoy yo tengo un sueño! Yo tengo un sueño que algún día cada valle será elevado, y cada colina y montaña serán hechas llanas. Los lugares más ásperos serán aplanados y los lugares torcidos serán hechos rectos, “y la gloria de Dios será revelada y todo género humano se verá junto"."


2 comentarios:

  1. Ya que has comentado el Bloody Sunday quizás te gustaría una canción de U2 llamada Sunday Bloody Sunday sobre una brutal represión de una manifestación de Irlanda del Norte.

    ResponderEliminar
  2. Ya que has comentado el Bloody Sunday quizás te gustaría una canción de U2 llamada Sunday Bloody Sunday sobre una brutal represión de una manifestación de Irlanda del Norte.

    ResponderEliminar