martes, 24 de marzo de 2015

''Panem et circense''

Para comenzar a comentar mi noticia, me gustaría hacer una comparación de dos fuentes que narran la misma crónica pero de diferente extensión y detalle dependiendo de su procedencia. En ella se cuenta la muerte en el ring de un luchador mexicano durante una pelea por una patada. Llegó al hospital, pero el traumatismo craneoencefálico pudo con él.

Esta primera procede de República Dominicana, isla situada en centro América. En ella, se dan pocos detalles de como fue la muerte del ''Perro Aguayo''. En segundo lugar, presento la misma noticia pero sin embargo sustraída del periódico de tirada nacional El País. En este caso a la noticia se le da desde el primer momento el enfoque para sobrecoger al lector sobre la muerte de Pedro Aguayo, y para poder captar más  nuestra atención nos adjuntan un vídeo sobre la pelea.

La primera crítica que me gustaría hacer sobre la noticia es claramente la manipulación de los medios sobre una crónica simple. En noticias SIN (República Dominicana, de dónde procede la primera noticia), podría presuponer que al ser este país cercano al lugar de los hechos y con miles seguidores de este deporte se conviene hacer saber la noticia con pocos detalles, como si fuese un accidente del oficio para, claramente, no perder seguidores. Inaceptable. Sin embargo, en la fuente española se da demasiado énfasis en la noticia como si les fuese la vida en ello, y tras haber seguido las noticias del fin de semana estoy segura que nadie se habrá quedado sin, al menos, oír hablar de ella. Con ello no quito importancia a la noticia, sino que habría muchas mas noticias en las que deberían recalcarse más pero no conviene, como esta impresionante historia de un padre que consigue sacar a su hija de una banda de narcotraficantes que la vendieron y abusaron de ella en Lisboa, capital de nuestro país vecino. Pero obviamente, sigue importando más otras como la victoria del FC Barcelona al Real Madrid en ''el clásico''. 

En segundo lugar, me da vergüenza que en una sociedad que consideramos avanzada exista un deporte salvaje(entre otros que no he mencionado, pero mi noticia trata de este en concreto), sin reglamentos y con mezclas de teatro sea seguido por, me atrevería a decir, millones de personas tanto en América como en otros continentes. No con esto me opongo a cualquier deporte de lucha cuerpo a cuerpo, ya que por ejemplo el taekwondo es un arte marcial coreano donde los combatientes están bien protegidos y con un reglamento extenso para el correcto funcionamiento de los combates, Sin embargo, el pueblo sigue prefiriendo un deporte animal, que saca lo peor del ser humano para abochornar lo máximo posible al rival. Aquí me gustaría citar a un periodista uruguayo que decía ''Hay que evitar el combate en lugar de vencer en él. Hay triunfos que empobrecen al vencido, pero no enriquecen al vencedor.''. La considero perfecta para mi noticia.

Por último, me gustaría volver a demostrar mi rechazo rotundo hacia este ''deporte'', si es que se le puede considerar eso. Hay deportes admirables, todo aquel que pueda enriquecer al alma mediante la autosuperación, pero no esta barbarie que se ha llevado ya varias vidas de antiguos luchadores. ¿Por qué seguimos alimentando la rivalidad entre las personas? ¿No han sido suficiente dos guerras mundiales y numerosos frentes abiertos que siguen en el mundo llevándose la vida de miles de personas?  A veces creo que esto es sólo un recordatorio que por muchos actos institucionales para recordar cuán daño han hecho todos estos enfrentamientos, la raza humana siempre preferirá seguir luchando unos contra otros por cualquier cosa.


jueves, 19 de marzo de 2015

El rechazo de una escultura en el Macba desata polémica y protestas

Barcelona ha cancelado la exposición La bestia y el soberano debido a la negativa de los comisarios a retirar la obra.Frente a la negativa a eliminar la obra se canceló la exposición ya montada, cuya inauguración estaba prevista.Ante esto quiero decir que me enfurece el cierramiento de mollera de las personas al ignorar y querer eliminar obras de arte que a sus ojos es obscena pero realmente expresa lo que sea que quiere transmitirlo sea por medio de algo incomodo a los ojos de la gente corriente y normal ante las mentes abiertas.
 'La bestia y el soberano', MACBA
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/03/18/catalunya/1426673784_712875.html

Negocio o espectáculo?

El próximo dos de mayo va tener lugar el combate del siglo protagonizado por Mayweather y Pacquiao, Por ello el boxeador Mayweather va ha pagar una gran suma de dinero a una Chef para que prepare todas sus comidas diarias hasta el combate, el boxeador asegura que quiere estar en perfectas condiciones para el gran combate.

El boxeador pagara 1000 dolares por comida, unos 4000 dolares al día, durante el mes y medio que queda para el combate, unos 184000 dolares, una cifra muy prohibida y elevada para todos los ciudadanos pero no para el boxeador y deportista con los mayores ingresos de dinero del mundo.

La cocinera afirma que esta disponible las 24 horas del día y el boxeador podrá contar con sus servicios a la hora que sea. Mayweather insistió en pagar estas cifras de dinero por su alimentación hasta el combate aunque la Chef Q se conformaba con una cifra mucho menor. La Chef Q no sera la única que intervenga en este combate, Pacquiao tendrá comida gratuita en un restaurante filipino de california si gana el combate.

Entre ambos facturaran mas de 400 millones de dolares, solo Mayweather se embolsara mas de 100 de ellos, el 60% de las ganancias frente al 40% restante de Pacquiao. Este combate podría ser el mas millonario de la historia superando los 2,4 millones de compras de entradas para ver el combate. Cifras alucinantes para un combate de boxeo.

En mi opinión, yo creo que estas cifras son exageradas para un combate de boxeo, mucho mas el pagar una cantidad tan elevada por disponer de una Chef para la preparación de todas las comidas antes del combate. Me parece bien que el boxeador contrate servicios para disponer de una mejor alimentación pero no el gastar esta excesiva suma de dinero por ello, al igual que el restaurante filipino que se ofrece a pagar comida de por vida al boxeador Pacquiao si gana el combate, me parece un acto incorrecto ya que los consumidores no deberían de contemplan como un boxeador por ganar un combate cuente de comida ilimitada, a modo de apuesta: "tu ganas yo te alimento de por vida". Creo que hay que ser mas consciente de todo el dinero que mueve el mundo del espectáculo, cifras inmensas por algo que no creo que lo merezca. También cabe resaltar las criticas que se le hacen al fútbol por las grandes sumas de dinero que mueve y por la cantidad a cobrar por los jugadores, sin tener en cuenta que un partido de fútbol es mucho mas visto que un combate de boxeo y que posiblemente este "deporte" mueva igual o mas dinero.

http://www.abc.es/deportes/20150318/abci-mayweather-pacquiao-pasta-201503181640.html

Mayweather vs. Pacquiao, la pelea que romperá todos los récords.

La pelea de boxeo  entre el filipino Manny Pacquiao y el norteamericano Floyd Maywather romperá todos los récords y establecerá nuevos registros, difícilmente igualables en el futuro.
Primero fue en el hotel. En cuestión de minutos se agotaron las reservas en el hotel MML en las Vegas. Ocurrió a los pocos minutos que Mayweather confirmara el evento para el próximo 2 de Mayo, día en que se unificará el título mundial de peso entre Pacquiao
También se conoció que será el combate mas rentable de la historia ya que empolsará unos 250 millones de dólares. El 60% para Mayweather y el 40 restante para Pacquiao (como mínimo, Floyd ganará 120 millones).
Además, se recaudarán unos 300 millones de dólares al televisarse que se venderá a unos 3 millones de hogares, y superará por 600.000 dólares la cifra lograda por el propio Mayweather y Óscar de la Hoya en 2007 que tenía el récord con casi 250 millones.
En mi opinión está bien que quieran darnos un espectáculo de tal calibre paa gente aficionada al mundo de este deporte pero también tengo que decir que me parece excesivo la cantidad de dinero que puede llegar a mover este combate, puede que sea un combate entre dos de los mejores luchadores de boxeo, sino los mejores, pero siempre hay límites, no es una crítica hacia el boxeo, simplemente que se critica y machaca deportes como el fútbol por la excesiva cantidad de dinero que mueve.

El alumnado de Religión cae un tercio desde 1996 en la enseñanza pública

La asignatura de Religión católica pierde alumnos progresivamente.La matrícula de la materia, de oferta obligatoria para los centros y  la matrícula de la materia, de oferta obligatoria para los centros y voluntaria para los estudiantes, ha bajado del 75% en 1996,lo que representa un descenso de un tercio. En los centros religiosos concertados, el porcentaje se mantiene cercano al 100%. 
La religión católica ignorando a unos cuantos irrespetuosos que puede haber en cualquier sitio, es una asignatura que merece ser enseñada no solo por la opción de mostrar los conocimientos de la evolucón del mundo desde el punto de vista de la mitología hebrea sino que también enseña valores que crea una gran paz y un sencillo bienestar.
http://politica.elpais.com/politica/2015/03/17/actualidad/1426620300_949922.html

miércoles, 18 de marzo de 2015

VENEZUELA EN TIERRA HOSTIL

Hoy ha sido emitido en antena 3 un nuevo episodio de "En Tierra Hostil" un programa que se adentra en los países mas polémicos del mundo; Corea del Norte, El Congo, Ucrania... y esta semana le ha tocado a Venezuela, uno de los países mas peligrosos del mundo, donde se realizan secuestros diariamente.

La gente en Venezuela ya esta acostumbrada a convivir con la violencia, con el miedo, con la incertidumbre de si llegarán sanos y salvos a su casa el día siguiente, lo toman como el día a día en un país que se esta yendo a la ruina sin que nadie haga nada para evitarlo. Todo allí es miseria, hacen largas colas de varios kilómetros solo para comprar harina, pan, leche o cualquier producto de primera necesidad.

Según he podido observar en el programa el estado no hace nada para solucionar esta situación, es mas me atrevería a decir que incluso la empeora puesto que no permite libertad de expresión, allí la gente tiene miedo a hablar delante de una cámara pues no saben lo que les puede ocurrir y luego hay gente que se atreve a decir que es una democracia.

Sinceramente no se como se puede vivir así, imaginaos vivir con la incertidumbre de no saber si vas a llegar a tu casa después del colegio, no salir a la calle por miedo a que te secuestren o no poder expresar tus ideas delante de una cámara de televisión. Pues así es el día a día de un venezolano de a pie.

Pero la solución a este grave problema no la tiene nadie mas que todos esos venezolanos indignados con su situación, si de verdad quieren cambiarlo deberían salir a la calle a manifestarse y dejar de votar a los gobernantes que los han llevado a esa situación. Ya es hora de que se subleven pues todavía hay solución
. Pero si ellos no lo hacen no lo va ha hacer nadie.

¿Una empresa feliz? Sí, se puede.

¿Es posible alcanzar la felicidad en el trabajo?
 
Esto es lo que Margarita Álvarez esta empeñada en conseguir desde hace años, llevar el optimismo al ámbito laboral. Desde que tomó el puesto de presidenta en el Instituto Coca Cola de la Felicidad, Margarita no ha dejado de pensar en positivo. Aparte de acercarse a la gente y dar charlas, ha sido invitada de honor de Bután, 'el reino de la felicidad'. Aunque ha cambiado de trabajo, su objetivo sigue siendo el mismo, la satisfacción laboral.
 
 
En esta noticia, extraída del periódico virtual El Mundo, Margarita da una serie de consejos que considera claves para alcanzar la felicidad en el trabajo, ya que asegura que la gente no se va de las empresas, se va de los jefes.
 
Entre las claves que nos ofrece la experta encontramos la fundamental atención al empleado y el nivel de satisfacción que tienen con la empresa; empoderar a los trabajadores, dejarles sentir que influyen; conseguir vocación de los trabajadores en trabajos que no son de buen gusto; y por último, celebrar, ya que esto siempre nos hace felices.
 
Margarita asegura que para que de verdad haya felicidad, no nos tenemos que centrar solo en la de uno mismo como trabajador, sino en la del conjunto de la empresa en sí. A esto se le suma el tener el trabajo adecuado, ya que, nunca llegarás a la felicidad si no disfrutas de tu trabajo.
 
Personalmente, estoy de acuerdo con todo lo dicho por la experta. Pienso que es fundamental el concepto de compañerismo en una empresa y que si, esto se consigue desde un principio, el objetivo de alcanzar la felicidad máxima, será mas fácil. Y también por supuesto el hecho de tener un trabajo que te gusta y el cual disfrutas, ya que son muchas las horas del día las que dedicamos al trabajo, y estar en un mal ambiente o haciendo algo que odias, te traerá desde luego, consecuencias muy negativas en un futuro no muy lejano.
 


Francia estudia la prohibición de prótesis mamarias por un cáncer vinculado

Esta noticia sacada del periódico El Mundo trata sobre el estudio de las prótesis mamarias ante la aparición de un cáncer particular detectado en mujeres con estos implantes. En los últimos tres años se han detectado 18 casos de linfoma  en mujeres con implantes.En el mundo se tiene constancia de 173 casos, y no se han declarado entre mujeres que no los lleva.  
                                         
Aunque se trata de un riesgo  reducido, teniendo en cuenta que en Francia 400.000 mujeres llevan esos implantes, los responsables sanitarios han decidido  obligar a que los médicos adviertan a las mujeres que se quieran operar de ese nuevo riesgo, en espera del dictamen de los expertos.
A partir de los 18 casos  detectados en Francia, se sabe que los cánceres se han diagnosticado de media entre 11 y 15 años después de la colocación de los implantes. Las afectadas tenían edades de entre 42 y 83 años.El Instituto Nacional del Cáncer de Francia (INCA) pide a los médicos que busquen un posible diagnóstico de este linfoma a la menor señal que perciban.
El problema parece no estar tanto en el contenido de la prótesis, sino que la sospecha se dirige hacia la superficie de los implantes. ¿ Tan necesario es recurrir a estas operaciones para que una mujer se sienta bella? 
Un  escándalo muy recordado fue el  de las prótesis del fabricante francés PIP, que cambiaba el gel autorizado por otro más barato que producía frecuentemente su ruptura y que llevó a la condena judicial en 2013 de su creador.

AUSTRALIA SACRIFICA CERCA DE 700 KOALAS DEBIDO A LA SUPERPOBLACION

La pasada semana se publicó una noticia en El País informando de que cerca de 700 koalas fueron sacrificados por las autoridades estadounidenses en Melbourne, antes de ser sacrificados fueron capturados y sedados.

La matanza de estos marsupiales se llevó a cabo tras tres operaciones de Eutanasia debido según las autoridades estadounidenses a un problema de superpoblación y a la falta de alimento y no gozar de salud.

Bajo mi punto de vista ninguna muerte de cualquier ser vivo está justificada, los koalas son unas especias amenazadas, los principales problemas de subsistencia son el cambio climático y la pérdida de hábitat por la expansión urbana.

Pienso que podrían construirse zonas de reservas para que estos animales eviten ser sacrificados y que ese recurso deben tomarlo como última opción, pues el gobierno ha tomado la decisión más fácil sin mirar por esta especie tan delicada, creo que no se merecen este final y que tampoco han buscado la gran diversidad de soluciones que podrían haberse encontrado.

http://elpais.com/m/elpais/2015/03/04/ciencia/1425468702_320445.html








Una reforma legal cambiará la palabra "imputado" por "investigado"

El Gobierno aprobó el 13 de febrero en la reunión del Consejo de Ministros modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), como la sustitución del término "imputado" por "investigado". Además, también se fijarán plazos para la instrucción de las causas. Esto supone la limitación del tiempo del que disponen los jueces para investigar, a pesar de la recomendación contraria del Consejo de Estado.
La reforma de la LeCrimen será aprobada como proyecto de ley orgánica al afectar a derechos fundamentales y el otro como proyecto de ley ordinario. La norma se ha visto recortada durante los últimos meses, desde la aprobación del anteproyecto en diciembre y tras las dudas ofrecidas por los órganos consultivos respecto a diferentes cuestiones incluidas inicialmente en el Anteproyecto.
El Consejo de Estado señaló que el término "imputado" es confuso y aconsejó cambiarlo por "investigado" para las primeras fases del proceso. A medida que aumenten los indicios o se consoliden las pruebas contra el acusado, éste pasaría a llamarse "encausado".
El Gobierno aprueba hoy la reforma de la Ley de Enjuiciamiento CriminalEn mi opinión, no puede discutirse el acierto de la medida, dada la completa desnaturalización que el concepto de imputado había experimentado en los últimos años en nuestro país, hasta el punto de que el término en cuestión era utilizado con frecuencia en sentido peyorativo o como arma arrojadiza hacia el adversario, más que con el alcance jurídico que le era propio. Hemos llegado a un punto en el que, si la imputación recaía sobre una persona con cierta relevancia pública, la situación era extrema. Reconozcámoslo, en esos supuestos, en España había dejado de haber imputados propiamente dichos. Sólo había 'condenados' principalmente por motivos fiscales que habían cometido.

Niña de 10 años universitaria

Esther Okeda, de 10 años, es una niña británica-nigeriana que ha conseguido ir a la universidad sin pisar una escuela.
Esther comenzó a destacar con tan solo 3 años en algunas habilidades. Su madre se dio cuenta de la extraordinaria habilidad que tenía con los números y decidió inscribirla en una escuela privada para reforzar y aumentar sus habilidades. Fue al poco tiempo, cuando los padres decidieron que estudiara en casa, ya que Esther lloraba cada vez que iba a ella.

Tras varios años siendo esta autodidacta consiguió estudiar con tan solo 10 años en la Open University, sorprendiendo a todos por su gran capacidad de aprender las cosas y por su alto nivel académico. Una vez acabado el curso, Esther fue considerada por parte de sus profesores la mejor alumna de la clase, obteniendo las mejores notas.

Tras la entrevista que realizaron a la pequeña Esther, esta aseguraba tener con tan solo 10 años, planes de futuro, conseguir un doctorado en matemáticas y crear por si sola su propio banco a los 15 años.

Sinceramente no sé en qué tipo de universidad pueden aceptar a esta chica, ya que me pone en duda el tipo de nivel intelectual que esta tiene, porque considero que una cría de 10 años, no está capacitada para tener planes de futuro y mucho menos crear un banco a los 15 años. A ninguno de los que actualmente estudiamos, creo que nos gusta hacerlo, puesto que el estudio conlleva a un gran sacrificio diario, agobios y estrés, y por muy superdotada que esta pequeña pueda ser, creo que se ha perdido muchos años de educación, educación básica. Pienso que acabará trastornada, puesto que jamás ha ido a una escuela, y al instalarse en la Universidad, relacionarse con personas que tienen el doble de su edad, no tiene suficientemente madurez como para afrontar los problemas que esto le pueda ocasionar, tener un hábito de estudio diario, tener exigencias por parte de sus profesores universitarios, algo a lo que ella no está acostumbrada, y este cambio tan brusco, puede tener consecuencias.


Esther Okeda



http://www.antena3.com/noticias/mundo/nina-diez-anos-entra-universidad-haber-ido-escuela_2015031800072.html

La Barbie que "espía"

Esta noticia publicada hoy en el periódico El Mundo habla de la nueva Barbie que va a salir al mercado en otoño de este año. Lo que este modelo tiene de especial respecto a las muñecas de esta marca anteriormente vistas hasta ahora, es que esta muñeca es capaz de “hablar con los niños”. Esto es posible debido a que cada una tiene un software diseñado por la empresa Toy Talk que emplea algoritmos de aprendizaje automático, y por consiguiente, la muñeca aprende grabando conversaciones de los niños que “hablan” con ella y va desarrollando habilidades conversacionales.
¿Cuál es el problema, si esta muñeca puede ser un producto totalmente innovador y atractivo para los niños? Puede ser un sueño pero también una pesadilla, debido a que todo lo que oye la “Hello Barbie” quedará almacenado en los servidores de la empresa estadounidense Mattel durante dos años.


Ahora viene mi reflexión sobre esto… ¿en qué estamos pensando? ¿De verdad hay gente que quiere que sus hijos tengan una muñeca que “espíe” todas las conversaciones de los niños? ¿Adónde va a parar la privacidad en las casas? Todo esto sin mencionar, claro está, que el niño no sabe nada de esto por el hecho de que eso es lo que son: niños.

¿Dónde están las muñecas de siempre a las nos parecía lo más entretenido del mundo simplemente cortarles el pelo, hacernos pasar por diseñadoras y estar cambiándolas constantemente o las risas que nos echábamos cuando que estas se enamoraban de un Ken cuando jugábamos?


Pienso que a veces este tipo de tecnologías o avances no tienen sentido ya que en mi opinión, no todo lo novedoso es necesariamente bueno.  



Los terroristas siguen cerca.


Esta noticia informa en el periódico EL PAÍS de un hecho aterrador, peligroso que ha ocurrido en Túnez. Al parecer el alcalde de Vallmoll (Tarragona) Josep Lluis Cusidó se encontraba celebrando su 42 aniversario de boda con su esposa en el museo del Bardo (Túnez), cuando le pareció escuchar muchos cohetes, seguidamente miro por una de las ventanas y observo a un grupo de terroristas que se encontraban cerca. Tras ello, perdió a su mujer de vista y se refugio en el interior del museo. Pasadas tres horas llegaron las fuerzas especiales y trasladaron en un autobús a todos los visitantes al barco donde se encontraban alojados y allí se encontró de nuevo con su mujer que afirmó que una tunecina la llevo al sótano del museo donde también había niños muy asustados.

En los últimos viajes turísticos se ha informado del peligro vigente del país aunque ya se estén tomando medidas y la situación política este mejorando pero no se elimina la posibilidad de que se produzcan actos terroristas, por ello se recomienda que se extreme la vigilancia y se eviten situaciones de riesgo. El temor ha golpeado a los visitantes del país.

Yo pienso que esto supone un gran temor y una gran situación de riesgo para la sociedad y los turistas de Túnez ya que no pueden estar tranquilos pensando en un posible ataque terrorista que no se sabe cuando puede llegar. Yo como turista me gustaría estar bien protegido mientras disfruto del país igual que desde el punto de vista del ciudadano también es importante estar bien protegido y tener una seguridad mínima ante estos casos ya que ellos permanecen allí por su lugar de residencia. Yo pienso que habría que aumentar las fuerzas contra estos grupos que solo perjudican a la sociedad y estar mejor preparados ante posibles ataques, además de mejorar la situación política del país y sembrar la estabilidad y tranquilidad, lo que traería con ello un país mas fuerte y con menos temor, además de favorecer el turismo y la economía del país.

La incidencia de la informática en el día a día

Esta noticia hace referencia a una circunstancia que se ha producido en el día de hoy, un fallo en el sistema informático  ha provocado la paralización durante una hora aproximadamente de 5 lineas del metro de Madrid. Esto ha hecho que se produzca una oleada de criticas al sistema de transportes de Madrid a través de las redes sociales, que han estado activas en todo momento.




La noticia que puede ser insignificante en principio,  me lleva a realizar una reflexión sobre el nivel de dependencia que en la actualidad se tiene de los sistemas informáticos. Es inevitable pensar que pasaría si se produjeran fallos informáticos en ámbitos que realmente afectaran de una manera mas grave a nuestro modo de vida. 

Todo el sistema de bienestar actual esta supeditado al buen funcionamiento de los distintos sistemas informáticos de los que disponemos, creándose una situación de grabe dependencia de ellos. ¿ Qué pasaría si el fallo se produjera en el sistema informático de el banco central europeo? ¿O si este se produjera en el que rige el suministro eléctrico de cualquier gran ciudad? ¿O en cualquier sistema médico? 

Nuestra sociedad actual no esta preparada para responder a tales situaciones, pudiéndose decir que la dependencia que tenemos es total. Este es el precio a pagar en una sociedad tan avanzada tecnológicamente como la nuestra. 





250.000 enfermos terminales sin una ley estatal

 En la actualidad existe un vacío legal de como enfrentarnos al deseo personal  de tener  una muerte digna y segura en enfermos terminales, quedando en manos de el medico que trate al paciente la posibilidad de una sedación paleatiba.

 Las cifras que arrojan esta noticia no pueden pasarnos desapercibidas, ya que estamos hablando de que es España hay actualmente 250000 enfermos terminales.

Tarde o temprano tendremos que enfrentarnos seriamente a este problema porque en la actualidad la vida se ha alargado considerablemente y los nuevos avances médicos pueden posibilitar prolongar la misma durante periodos inconcebibles hace tan solo unos años.

Otros países como actualmente Francia, con una propuesta de ley que pretende regular el fin de la vida para las enfermos terminales que lo soliciten,  están intentando abordar el tema, como ha expuesto Miriam  en su noticia publicada anteriormente.

Yo creo que hay una falta de valentía a la hora de regular esta necesidad. Se tiene mucho miedo a plantear directamente la eutanasia, es decir, que un medico provoque la muerte del paciente terminal que la solicita. Pocos países tienen en la actualidad legalizada directamente la eutanasia, pero sin llegar a soluciones tan drásticas, hay otra serie de posibilidades que deberíamos empezar a plantearnos que fueran legales como el suicidio asistido (el sujeto ayudado de profesionales es el que causa su propia muerte) legalizado en países como Holanda y Suiza,  donde la voluntad del paciente es sagrada para los médicos cuando ya se encuentran en fase terminal.

 Finalmente opino que el derecho a morir de una manera digna es un derecho fundamental de todo ser humano, casi como el derecho a tener una vida digna.




En contra del Torneo de pádel en el anfiteatro romano de Mérida

La Confederación de Asociaciones de Vecinos de Extremadura se suma para expresar su rechazo a la celebración del World Padel Tour en el Anfiteatro romano de Mérida, atentando con esta actividad, al patrimonio histórico.

La confederación entiende que este hecho suponga una total falta de respeto hacia uno de los monumentos con más importancia de la ciudad, procedente del siglo I a.C y catalogado Patrimonio de la Humanidad y se niega a pensar en la idea de que se convierta en una pista mas para juegos deportivos, ya que Mérida cuenta con espacios más apropiados para este tipo de actividades.

Por otro lado, Izquierda Unida convocará una manifestación, el próximo día 28 en Mérida, para protestar contra la organización del World Pádel Tour en el anfiteatro romano, cogiendo así la oportunidad de esta situación para recoger votos de los ciudadanos, cosa que no me parece justa, ya que considero que lo que harán es dramatizar la situación para así ganarse el voto fácil y culpar al partido del PP, ya que supuestamente el presidente del PP apoya que seguirá con el plan de celebración en el anfiteatro del World Pádel y que no habrá marcha atrás.

Anfiteatro romano de Mérida


Me parece obvia la reacción del pueblo, manifestando su negación ante tal celebración, puesto que este anfiteatro, no es solo importante para ellos, sino para las demás provincias de España, ya que como hemos dicho anteriormente es Patrimonio de la Humanidad, con una importancia turística considerable. Pero no comparto los motivos de dicha negación, porque considero, que si la decisión se ha acordado así es porque al realizar esta actividad, el presidente junto con los concejales y alcalde del ayuntamiento de Mérida, se han comprometido a instalar adecuadamente al anfiteatro para no causar ningún tipo de daño y mucho menos para faltar el respeto a los ciudadanos sino simplemente para crear turismo en la provincia y que haya un crecimiento económico por parte de las personas que acudan a dicha celebración.



http://www.antena3.com/noticias/sociedad/vecinos-merida-torneo-padel-anfiteatro-romano_2015031700136.html

El caso Sherlock Holmes sigue abierto

  Sherlock Holmes fue presentado como la persona que podía darle sentido a todo esto”, asegura el catálogo de la muestra, que juega con una mezcla constante entre la realidad y la ficción. 
Se trata de una exposicion  ofrece desde un monet y un turner hasta un manuscrito de Los crímenes de la calle Morgue, la novela con la que arranca el género de detectives y a la que Arthur Conan Doylehomenajea la primera aventura.
Se pueden ver muchas ilustraciones originales de Sidney Paget, que creó la imagen de Holmes con su pipa y su batín que ha llegado hasta nosotros.
Además es una exposición bastante interesante que los fans del detective londinense adicto a la cocaina y diestro en el violin con una de las mentes mas brillantes del mundo.

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/10/31/actualidad/1414770702_306832.html

No todo iban a ser criticas en el fútbol

Según la noticia del periódico deportivo de Sevilla "Estadio Deportivo" la próxima sede para la final dela Copa del Rey de fútbol tiene muchas posibilidades de situarse en la capital andaluza. Las propuestas que ha ofrecido la RFEF para el enfrentamiento entre Athletic y Barcelona son Mestalla, Cartuja y el Benito Villamarín (estas dos ultimas pertenecientes a Sevilla) donde los más de 50.000 espectadores que caben en el recinto bético resultan su mejor aval a efectos de taquilla, y además coinciden con el interés de todas las partes implicadas en la disputa de la final. Debido al potencial social de los dos clubes finalistas se considera prioritario un escenario de amplia capacidad. Esta noticia no solo beneficiaría al club en el que finalmente se concrete la realización del partido si no también a su ciudad. Los hoteles ganarían dinero con las personas que acudan a esta final, y ni que decir tiene los bares y lugares de Sevilla que también podrían sacar tajada de este acontecimiento. Con esta noticia quiero referirme a que no todo en el fútbol tienen que ser criticas ya que también ayuda a la economía de una ciudad gracias a la cantidad de aficionados que mueve este deporte cada fin de semana y sobre todo en ocasiones especiales como finales o competiciones europeas. Esperemos que haya suerte y que la sede para la final se quede en Sevilla y conseguir de esta manera un pequeño aumento económico para la ciudad.


Los 'ojos' de ALMA

Esta es una noticia  extraída del periódico de tirada nacional "El Mundo" que habla del mayor radiotelescopio del mundo, ALMA, el cual se encuentra localizado en el desierto de Atacama (Chile) y consta de 66 antenas. Este es un proyecto que se inauguró hace dos años pero que empezó a realizar observaciones ya en 2011.  Esto supone un gran avance en nuestra humanidad, ya que es capaz de captar un tipo de radiación invisible al ojo humano y detectar así el rastro del Big Bang, de las primeras estrellas y galaxias, del nacimiento de los planetas etc. Por lo tanto, es una demostración de hasta donde somos capaces de llegar con las nuevas tecnologías y el afán que tenemos por explorar el mundo que nos rodea.

Al final de esta, el periodista hace una reflexión sobre como estos grandes avances intentan, además, hacer frente a la sociedad que representa el lado más oscuro del ser humano, proponiendo los 'ojos' de ALMA como una solución para ayudar a reconciliarnos con nuestra especie. 

Creo que esta noticia representa de una manera bastante clara la sociedad en la que vivimos, es decir, una sociedad que se ve influenciada por barbaries pero que a pesar de eso, intenta abrir nuevos caminos hacia el futuro, la innovación y el descubrimiento. Demuestra como hemos ido evolucionando con los años y hasta donde somos capaces de llegar utilizando las nuevas tecnologías. Es increíble que podamos conocer desde los planetas, sistemas solares y galaxias que nos rodean, hasta llegar a indagar en nuestros orígenes y descubrir cosas de un pasado muy lejano.

Ante un mundo tan convulso como el actual donde nos hemos acostumbrado a comer y cenar con la barbarie que el hombre es capaz de generar a su alrededor (estado islámico, pobreza global, mortalidad infantil...) a veces los avances tecnológicos me hacen pensar que seremos capaces de evolucionar y superar nuestras propias contradicciones. 









''Bebes de diseño''

Esta noticia del periódico ABC nos cuenta que muy pronto se podrá  con la nueva técnica, llamada edición de genes, borrar, añadir o cambiar genes. Se pueden corregir, graves enfermedades genéticas causadas por un único gen como la fibrosis quística, la distrofia muscular o algunos cánceres hereditarios antes de que el bebé nazca. Pero también con esto se podrá manipular el color de ojos, estatura, inteligencia… lo que haría que pudiéramos traer niños a la carta.

La técnica que permite «bebés de diseño» ya está aquí

Me parece un gran avance que se pueda corregir enfermedades para que nuestros hijos el día de mañana no las tengan. Pero solo hasta ese punto, una cosa es por el bien de la salud y otra es crear un niño a tu gusto como si de un juego se tratase. ¿Qué sería de un mundo en el que nosotros mismo podríamos elegir características de nuestros hijos? Crearíamos un mundo divido en clases sociales, una generación de personas perfectas, modificadas. Muchos científicos están en contra de esto, ya que todavía no es momento para probarlo en embriones humanos y además se teme la polémica, ya que esto no solo se trataría para modificaciones que no solo sean terapéuticas y despertaría un gran debate ético.

Creo que todos estamos de acuerdo en que cuando tengamos un hijo nos gustaría que naciera sano, sin enfermedades. Es una buena medida pero no se tendría que permitir modificar nada más. Ya que como en películas como Gattaca mostraba una generación de personas modificadas genéticamente y los que no han podido ser modificados, ya que esto, solo lo podían pagar personas con una alta economía. Los puestos de trabajos importantes irían para esas personas modificadas mientras que los demás se tendrían que conformar con los trabajos sobrantes que no requieren una alta cualidad. Ese es el mundo que crearíamos si permitiésemos en el mundo real modificar los genes de nuestros hijos.

Este avance en la medicina todavía no está del todo finalizado, pero no creo que le quede mucho para que se puedan modificar los genes a embriones humanos, por lo que creo que las personas deberían saber el gran problema que esto conllevaría si queremos crear `niños a la carta´.

¿Quién es el responsable?

Esta noticia publicada el pasado Domingo en el periódico El País comenta las inundaciones del Ebro, que estuvieron muy presentes en las noticias de la semana pasada, pero las comenta desde un punto de vista diferente a los humanos y a los costes económicos. En este caso comenta los daños causados a los animales de granja, los cuales murieron de una de las formas mas terribles, el ahogamiento.


Estas inundaciones son un desastre previsible que pasa todo los años por estas fechas y aun así no se hace nada para evitar los daños causados. Uno de los responsables de estos animales afirma que se podrían haber salvado la mayor parte de ellos, sin embargo ha dejado que todos ellos murieran. ¿Por qué? probablemente por los costes económicos que supondría la evacuación de estos seres vivos, quizás les salga mas rentable a las personas encargadas de ellos dejar que mueran y repoblar la granja mas tarde. Y esto significaría que todos los años se dejan morir una gran cifra de animales de granja por estas inundaciones mas que previsibles.
Esto demuestra una gran insensibilidad hacia los animales por parte del ser humano, a la sociedad de hoy en día le da igual dejar morir a seres vivos mientras  que no sufra pérdidas de dinero, y no se da cuenta de cuantas cosas nos aportan estos animales, como la comida, algo esencial para nuestra vida.

Este hecho, entre otros mas, muestra como el ser humano se va cargando cada vez mas el mundo en el que vive, y solo porque no sabe mirar mas que su propio ombligo. Y es muy triste ver las barbaridades que están dispuestos a hacer las personas solo por dinero.

Para terminar dejo un vídeo que creo que describe a la perfección cómo se comporta la sociedad con el medio en el que vivimos


¿Hasta cuándo?

La desigualdad es uno de los debates más candentes de la política actual, pero yo quisiera centrarme dentro de la desigualdad existente, en la que se produce en el fútbol. Como bien apunta esta noticia de El País, no se tiene la tendencia de comparar los sueldos que reciben trabajadores normales con personas como Cristiano Ronaldo, Messi o Neymar. Para romper con esta tendencia la BBC ha creado un aplicación que calcula la proporción del sueldo de cualquiera con uno de los futbolistas citados anteriormente. Los resultados son ciertamente escalofriantes, por lo menos desde mi punto de vista. Por poner un ejemplo; Si tu salario anual es de 25.000 euros, gracias a esta aplicación puedes saber que tardarías 1.137 años en ganar lo que gana Messi en 12 meses. Otra opción podría ser comparar la situación de Cristiano en un año con la de una persona bien pagada en Ruanda (3€), la calculadora nos dice que el ruandés tardaría 23.126 años en ganar lo que Cristiano en 12 meses, una auténtica barbaridad.

No hay que olvidar que estas personas cobran por ''realizar un trabajo'' que a muchos les gustaría. Tener un horario laboral de 3 o 4 horas diarias que consista en correr al aire libre, hacer gimnasia y encima tener tiempo para poder hacer todo lo que uno quiera. Mientras se echan una siesta ya ganan mas que tus padres al mes, o incluso, al año.
Ahora es cuando yo me pregunto por qué no se toman medidas ante tal situación y las posibles respuestas son muy sencillas; Lo primero es que un partido político que quiera regular los salarios estaría encaminado a no ganar las elecciones por falta de apoyos y lo segundo es que el mundo del fútbol está corrupto desde arriba hasta abajo como cada día se demuestra más por las noticias que surgen de fraude a haciendo o de amaño de partidos.
Finalmente, me gustaría reflexionar sobre si realmente estas personas hacen una labor más importante y aportan más al país que un médico, un bombero, un profesor o un policía porque sinceramente creo que no han hecho nada de otro mundo para merecer tantos privilegios y este sueldo desmesurado. 

EL PROBLEMA DE LOS CELIACOS.




Una familia madrileña la cual la madre y sus tres hijos sufren esta enfermedad han lanzado una petición a Change.org con el objetivo de que reduzcan los precios de los alimentos sin gluten, ya hay como 234.000 de personas de acuerdo la situación que expone esta familia. Esta familia al igual que muchas otras personas que sufren esta enfermedad se ven desprotegidos por el gobierno, el cual no le aporta ninguna ayuda, cuando muchos enfermos de  celiaquía sufren también la crisis economía, lo cual repercute más en el hecho de que estos alimentos por el simple hecho de que no tengan gluten sean muchísimos más caros. No todas las familias se pueden permitir que un kilo de macarrones les cueste alrededor de siete euros.
 En España actualmente los enfermos de celiaquía solo reciben una subvención en dos comunidades: Navarra y Extremadura.
La Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) estima que hay alrededor de medio millón de personas diagnosticadas de celiaquía, aunque tradicionalmente se ha diagnosticado en niños, el 20% de los casos actualmente se dan a personas mayores de 60 años, afectando mucho más a las mujeres.
Debido a la crisis que llevamos padeciendo hace años los sectores más desfavorecidos son aquellos en los que por enfermedad necesitan un mayor apoyo no solo humano sino también económico, ya sea dependencia o simplemente trastornos alimentarios en los que están incluidos los celiacos, que junto a la crisis se suman que su alimentación sea más cara que alguien que no padezca esa enfermedad y lejos de parecer pocas personas las que lo padecen en España cada año se incrementa el número de casos de insuficiencia al gluten y si a eso le sumamos como en este caso que todos los miembros de la familia lo padecen y que económicamente están justos, se incrementa la imposibilidad de poder adquirir productos alimentarios que sin tener esa enfermedad seria más asequible , con lo cual pienso que el gobierno debería de regular de algún modo este tipo de producto para así facilitar a todas las familias afectadas.