martes, 5 de mayo de 2015

Violencia no castigada.

La noticia objeto de comentario es del periódico ABC y en ella se exponen la decisión del juez ante el caso del profesor asesinado en el JOAN FUSTER.

Todo empezó cuando un joven de 13 años entró en su instituto (JOAN FUSTER) con una ballesta y un machete y sin ningún aspaviento se dirigió a una clase para atacar a una profesora suya que aparecia en  una "lista negra" escrito por él mismo.Un profesor sustituto procedente de Lérida estaba viendo todos los echos y decidió interponerse, salvando a la y dando lugar a su muerte.

Creo que la decisión que ha tomado el juez de no exigirle responsabilidad por ser menor, a parte de verla como una estupidez no creo que tenga ningún sentido. Porque una persona tiene que tener valores y razón, sea la edad que sea para conocer lo que debe hacer y lo que no y que matar a alguien, no es ninguna opción.

En la actualidad, el trabajo de profesor se ve aminorado porque con todo lo que el estado está haciendo sufrir a este ámbito nadie quiere dedicarse a él. Menos mal que existen profesores por vocación. 

Además la decisión de pasarle el caso a la Dirección General de Atención a la Infancia (DGAIA) para que ellos tomen las medidas pertinentes es para ellos no tener que decidir y pasarle "el muerto" a otro.

La violencia en la actualidad se ve reflejada en diferentes sitios. Por ejemplo hay una diversidad de juegos que no van de otra cosa que matar al adversario y por ello te dan un premio. 

Con respecto al tema de la violencia. Hace unos días hubo una noticia muy vigente en todos los medios y muy escuchada. Esta trataba la pelea entre  Floyd Mayweather y MannyPacquiao. La pelea se hace llamar la del siglo y en ella estarán personas que han pagado miles de euros para asistir a ella. Entre los dos boxeadores, se repartieron un premio de más de 30 millones de euros.

En la actualidad, en paises como el nuestro el boxeo no está muy difundido y no hay una campaña para ello. En paises americanos en cambio sí y este tiene un gran número de espectadores. Yo este deporte lo respeto pero no lo comparto, creo que el fallo está en que lo televisan por la tele y que no pueden controlar quien debe verlo o no. 


Resultado de imagen de ver el combate de mayweather vs pacquiao
A mi, lo que peor me parece es que haya niños viendo el combate y que vean que sus padres, y la gente que le rodea apoya eufóricamente un deporte que sea de hacer daño al adversario. Pongo en relación con esta noticia que el niño también usaba juegos de violencia y eso debería estar regulado.

















2 comentarios:

  1. Carmen respecto a tu opinión sobre el boxeo poniendo de ejemplo ''la pelea del siglo'' pienso que aunque el boxeo sea junto a la lucha uno de los deportes más antiguos no tiene ningún sentido, al contrario que las artes marciales que infunden valores como la disciplina y enseñan la defensa personal, el boxeo tiene únicamente como base el subidón de adrenalina que tiene el pegar a otra persona y la violencia como telón de fondo que acaba gustandole a muchos jóvenes e incitan a que a temprana edad hagan uso de este ensañamiento no obstante la gente sigue cegada por el deseo de un buen ''show'' y genera cantidades desorbitadas de dinero, que obviamente pueden gastarse en lo que quieran pero no dejan de ser esa parte de la sociedad que ve este tipo de violencia como algo con sentido y digno de pagar por verlo.

    ResponderEliminar
  2. Carmen, estoy de acuerdo contigo en varias cosas como en el desprestigio del oficio de profesor o con que la violencia en todos los ámbitos está en crecimiento. Sin embargo, estoy en desacuerdo con varias cosas.

    En primer lugar, no creo que a un niño de 13 años se le deba penar con cárcel, y más si lo que causó el fatal acontecimiento sea un problema mental porque esta solución de condenarlo a prisión no serviría para nada sino para dificultar mucho más la posterior insersión del chico en la sociedad. Desde mi punto de vista, lo mejor que se puede hacer en estos casos es que estas personas sean tratadas por psicólogos y la entrada a "correccionales" o instituciones similares.

    Por otro lado, cuando hablas sobre la violencia en vídeo juegos o en televisión, creo que olvidas que quien debe controlar la compra de vídeo juegos violentos o programas de televisión de este tipo, deben ser los padres. Y el problema recae ahí, en que en muchos casos, padres permiten a niños de escasa edad ver series como Juego de Tronos o comprar juegos tales como la saga Call of Duty. En definitva, los padres tienen una importante labor en la educación de sus hijos.

    Por último, sobre tu crítica al boxeo, querría apoyarlo de cierta manera, aunque estoy de acuerdo contigo en que este deporte podría fomentar la violencia. Aun así, en muchas zonas marginales, la práctica del boxeo ha permitido que chavales que hubieran acabado con problemas de drogadicción u otros relacionados con bandas callejeras, hayan podido salir de ese mundo.

    ResponderEliminar