sábado, 2 de mayo de 2015

Más de medio millón de menores viven en riesgo de exclusión social


Esta noticia del periódico digital EL PAÍS  en la que Los programas Save the Children y CaixaProinfancia de la Obra Social La Caixa, tienen el objetivo de atender a los menores pertenecientes a familias en situación de vulnerabilidad para que no caigan en la exclusión debido a dicha situación familiar. Desde 2008 han atendido a 242.000 menores y sus familias con actividades como talleres, refuerzo escolar, compra de libros, compra de material escolar, etc…

http://ep01.epimg.net/ccaa/imagenes/2015/04/25/andalucia/1429982646_654859_1429982941_noticia_normal.jpgGracias a estos programas además de las actuaciones realizadas se pone a disposición de un espacio de ocio saludable, trabajando en grupos con el objetivo de que los participantes se comprometan a cambiar la situación a través de la educación y la solución de las necesidades. El plan de trabajo implica a toda la familia, mayores y niños que firman un compromiso ya que si no hay voluntad de salir, es insostenible. Los resultados han sido diversos, ya que cuentan con casos de niños que han eludido la situación de “pobreza heredada” y están en la universidad y trabajando pero ahora debido a la crisis se han multiplicado los casos.
Los datos son alarmantes, en Andalucía la ONG ayuda a la infancia calcula 743.414 niños en Andalucía en riesgo de exclusión. La Junta de Andalucía calcula 512.373 menores en riesgo de exclusión según el Observatorio de la Infancia en Andalucía. El absentismo escolar injustificado es del 36,4%, el abandono temprano el 28,7%, muy por encima de la media española. Esta situación no es exclusiva de Andalucía porque sólo siete de las 17 comunidades autónomas están al nivel de exigencia marcado por la UE para 2020. Ante esta situación, Save de Children ha emprendido una campaña de firmas para solicitar a los gobiernos mayor inversión en infancia para acabar con la pobreza infantil y destinar los recursos necesarios para acabar con la exclusión social.
Quiero pensar que esta situación de pobreza y exclusión se ha agravado en los tiempos de crisis que vivimos, ya que debido al aumento del paro muchas familias han pasado de ser familias medianamente trabajadoras a familias que están todos los mayores en paro y por tanto, no se puede hacer frente a los gastos necesarios para la subsistencia, esta situación repercute principalmente en los menores que son lo más vulnerables.
La solución no pasa sólo por dedicar más recursos económicos a programas que atiendan a los menores y sus familias para evitar situaciones de pobreza y exclusión, sería más importante que los gobiernos se preocuparan en dar estabilidad a sistemas tan importantes como la Educación, la Salud y los Servicios Sociales ya que son los pilares fundamentales donde se apoyan los menores en las primeras etapas de la vida. Hay que conseguir que niños y niñas que han nacido en una familia con dificultades económicas o que viven en entornos desfavorecidos o con problemas familiares no se vean arrastrados por la situación familiar y se les ofrezcan todas las posibilidades para que se desarrollen al máximo sus potencialidades.
Me preocupa también mucho los niveles tan altos de absentismo y abandono temprano del sistema educativo, habría que plantearse que tal como está el sistema educativo no es favorable a que los menores continúen sus estudios pero hay que encontrar la forma que no abandonen los estudios porque la educación es una base fundamental para conseguir mejores resultados en la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario