martes, 5 de mayo de 2015

La guerra con los ojos de un niño

Esta es una noticia extraída del periódico de tirada nacional el país . Nos cuenta la historia de un hombre vasco llamado Martin Abrisketa, que relata la historia de su familia durante la Guerra Civil española.

Cuenta como su padre, junto con sus tres hermanos, tuvieron que huir a Santander y posteriormente a Francia debido a los desastres de la guerra, donde vivieron a cargo de la bondad de diferentes personas ya que sus padres se perdieron durante el camino.

Martin Abrisketa debuta como novelista con esta historia titulada, la lengua de los secretos y pretende expresar como se vive la guerra a partir de los ojos de un niño, como mediante juegos, podían seguir "disfrutando" de su niñez.

A pesar de las tragedias que rodean una Guerra, el autor pretende ofrecernos ese espíritu de diversión que tanto caracteriza a los niños. Como bien dice, durante la novela piensan en peter pan u otros personajes animados y es así como "los juegos en medio de la batalla les ayudaron a seguir siendo inocentes".

Las guerras solo están rodeadas de catástrofes y dificultades, sobretodo cuando hablamos de la civil de nuestro país que tubo lugar entre 1936 y 1939. Estas son una demostración de hasta donde puede llegar el ser humano y hasta que punto se puede sufrir. Este periodo, como bien hemos estudiado, es uno de los peores acontecimientos históricos ocurridos en España, convirtiéndose en  una mancha negra dentro de nuestra historia.

Miles de familias tuvieron que sufrir las consecuencias injustas de esta guerra, y aunque actualmente ya hayan pasado más de 50 años de este acontecimiento, no nos podemos olvidar de todo lo ocurrido tan facilmente.

Esta novela llama mucho la atención por su carácter histórico y además, saber que esta basada en hechos reales siempre ayuda a que tenga más repercusión sobre el interés de las personas.

Creo que con esta novela, la gente puede llegar a ver esa catástrofe con otros ojos, justamente como la vería un niño. Esto es algo que seguramente nadie antes haya hecho y en mi opinión, es una manera interesante de visualizar el pasado. La inocencia de un niño puede convertir cualquier barbaridad en algo positivo, por muy malo que sea en realidad. Me parece increíble como los niños protagonistas de la novela, imaginaban mundos propios y alternativos al real para hacer más amena su situación.

Para finalizar, pienso que esto es una manera, además, de demostrar que ante las peores situaciones que nos podamos encontrar siempre tenemos que actuar de la mejor manera posible y aprender de esos niños, que únicamente usando su imaginación pudieron pasar su infancia de una manera "mejor".






No hay comentarios:

Publicar un comentario