domingo, 3 de mayo de 2015

El arte de matar.

Esta noticia me disgusta enormemente. Se trata de la victoria de un torero, José Tomás, en la plaza de toros de Aguascalientes en la cual casi pierde la vida hace unos años. 

Me parece surrealista que a día de hoy todavía se maten a los toros en las plazas. Sé que es un símbolo nacional y un arte histórico de nuestro país pero en otros lugares los toros no se matan, se torean solamente. Por otro lado, quiero destacar el hecho de que aunque ese toro luego se utiliza para hacer filetes, pieles, etc... el animal está sufriendo hasta el momento de su muerte. Una muerte lenta y horrible para el pobre.
                               
                                  


Quiero destacar el hecho de que los toros son animales que atacan por instinto y no tienen un sentido racional del medio como los humanos. Somos nosotros lo que debemos de controlar la situación pues cuando enfureces a un animal, éste termina atacando. No tenemos culpa de que los animales actúen así por ello si el animal ataca a un torero tenemos que comprender que es parte de su profesión correr ese riesgo y que además es consciente de que le puede ocurrir en cualquier momento. 


                                    


Este tipo de actividades me recuerdan a las luchas de los gladiadores en Roma salvo que esta vez no luchamos entre nosotros sino contra animales que no tienen la culpa de que nuestras diversiones sean tan primitivas. En mi opinión, no tiene nada de honorable la victoria del torero José Tomás pues lo único que deja claro es que es más inteligente que un animal y que su arte consiste en ser un asesino. 

Para concluir, no me puedo creer que más de 15.000 personas fueran a ver como mataban a un toro. Me avergüenza como española que a nuestro país lo reconozcan por este tipo de actos. 

3 comentarios:

  1. Al ver tu noticia me ha dado una curiosidad increíble por saber cómo la ibas a enfocar y a la vez mucha rabia ya que me enfurece enormemente.
    Primero nombrar fiestas como "El toro de Cuerda" celebrado hace un par de semanas en Almería con unas imágenes devastadoras en las que se ve un claro maltrato al animal.
    Para continuar nombrar fiestas como "El todo de la Vega" en la que el toro es lanceado hasta que muere desangrado.
    Ahora si que voy con la fiesta que supuestamente es cultura. ¡¿Cultura?! Es una ABERRACIÓN y una VERGÜENZA. Esos pobres seres vivos, porque no se nos olvide que son seres vivos igual que los humanos, tienen sentimientos, dolencias, alegrías y tristezas; igual que nosotros. Mueren en cada plaza, cada tarde bajo desangrados por culpa de que gente inconsciente que paga mínimo 30 euros para ver tal espectáculo digno de romanos, como bien has dicho.
    Ahora voy con algunos tópicos propios de taurinos:
    - "El toreo es cultura" solo comento que cultura también era la ablación en mujeres africanas, pero obviamente no respeta los derechos de la mujer y por eso se lucha por oprimirlo. Al igual que el toreo viola los derechos de los animales y pocos somos los que nos manifestamos en contra de ello y en defensa de los pobres que debido a sus condiciones de animales no pueden hacerlo. Se mantiene una cultura cuando enriquece nuestra inteligencia, no cuando nos da una imagen de analfabetos e insensibles.
    - "El toreo es arte" es arte si consideramos el arte como el tema de artistas. Siendo considerado arte una habilidad para hacer una cosa, el pilotar una moto también es un arte, al igual que el levantar una pared de ladrillos o el recoger los residuos urbanos los sábados por la madrugada después de un botellón.
    - "El toreo es tradición" También era tradición la trata de esclavos y no por ello hay que conservarlo ya que no es bueno para la humanidad.
    - "El toreo genera mucho dinero" dinero que sale de los impuestos de cada uno de los españoles, sean o no taurinos. Dinero con el que se lucran ganaderos, aristócratas, terratenientes, apoderados, empresarios y toreros de fama. El narcotráfico y el contrabando de armas generan mucho dinero y no por ello está permitido.
    - " El toreo crea puestos de trabajo" De los toros sólo vive un puñado de gente. Después del reparto millonario entre empresarios y toreros, los demás trabajadores malviven con sueldos míseros que no incluyen cobertura social, por lo que se dedican a ello de forma esporádica. Los sastres y armeros, no necesitan de la “Fiesta” para seguir ejerciendo su oficio. Lo mismo sucede con los ganaderos: No hay diferencia mayor entre criar toros o vacas lecheras. Sólo quedan los toreros, que no son tantos, y pueden dedicarse como el resto de la gente, a vivir de un trabajo digno, y no de la tortura de animales.
    - "Pero si el toro no sufre!!" Claaaaaaro, a ver si entiendo. Al toro se le clavan banderillas con las que se desangran poco a poco mientras le hacen correr por una plaza para perder la máxima sangre posible y que el pobrecito del torero sufra el menor riesgo posible. Más tarde le dan con puyas, lo atraviesan con una estaca y lo rematan con un estoque para momentos después, aún en vida, agonizando los últimos minutos deseando morir, le corten las orejas y el rabo (en caso de que el torero lo merezca por su GRAN azaña) siendo perfectamente consciente de ello. Pero no, no sufre, algunos dirán que lo disfruta.
    - "Para la carne que comemos también matan al toro" Si, pero es una muerte rápida y sin sufrimiento innecesario. Cuando lo matan en las plazas sufren muchísimo y se hace una burla de su muerte, alargando así un proceso mucho más corto en un matadero. (+)

    ResponderEliminar
  2. (+ parte 2)
    Por otro lado tenemos el "riesgo" que sufren los toreros. ¿Riesgo? Puede sonar cruel pero me alegra y celebro cada vez que un torero sufre una cornada, ya que ese toro hizo un acto de rebendía y luchó por su vida y la de sus compañeros, y en ese caso, pudo más que el humano. Si el torero no quiere sufrir cornadas, ni tener ese riesgo, lo mejor que puede hacer es dejar el toreo.
    Podría escribir muchos más renglones argumentando mi pensamiento del que me siento muy orgullosa y por el cual defiendo los derechos de los animales. Por suerte cada vez hay más gente con mi pensamiento y espero que algún día se acabe con esta fiesta.

    ResponderEliminar
  3. Me interesa muchísimo esta noticia Cristina, de hecho, tenía mucho interés en exponerla yo también, ya que de estos son de los que más me gusta debatir.
    Estoy de acuerdo con tu reflexión personal, ya que comparto tu mismo rechazo ante esta inútil actividad.
    No creo que sea una noticia de gran interés para la población como para que le dediquen un tiempo en el telediario, es más, ¿qué tipo de noticia es que un torero consiga matar a un toro en el mismo sitio en el que casi pierde él la vida? Es que de verdad que es ilógico todo. En primer lugar, ser un asesino de animales para que miles de personas se entretengan NO es ni será nunca un motivo para ser un victorioso, y mucho menos para que se lo reconozcan a nivel nacional. Y en segundo lugar, me parece estúpido que el mismo torero se exponga por segunda vez a morir por tal de clavarle una lanza al toro, mientras que si que hay héroes que por el contrario no son reconocidos por ningún lado por todo lo que hacen. Y me refiero a los bomberos o a los policías, que si que se juegan la vida en algunas ocasiones por salvar vidas.O ya en el caso de otra gente como mineros, que se juegan también su propia vida por sacar a su familia adelante. Eso es lo que debería de ser reconocido, no que además de ganar un pastón por matar, se les de fama y se les ponga en un altar por algo que es una agresión a vidas ajenas, aunque sean las de cuatro patas.

    ResponderEliminar