miércoles, 6 de mayo de 2015

Crean una carcasa que carga la batería con la energía producida por el móvil

NOTICIA DE PAULA CALDERÓN MESA

Si el científico serbio Nikola Tesla fue el pionero de las transmisiones eléctricas a través de cables y Heinrich Hertz probó que también podía transmitirse sin cables, ahora son los científicos de Nikola Labs los que han aplicado la para ponerla servicio de los dispositivos del siglo XXI. La compañía tecnológica ha lanzado una carcasa que convierte las ondas de radiofrecuencia externas en energía y así proveer al teléfono de carga «reciclada». El prototipo, creado para el iPhone 6, recupera el 90 por ciento de la energía que produce el teléfono, u otros dispositivos a su alrededor, cuando genera la señal telefónica y la devuelve al móvil, lo que alarga la vida de la batería hasta un 30%.
Imagen para el resultado de noticiasLa intención de la compañía es lanzar este producto al mercado en menos de un año en colaboración con la Universidad Ohio State donde ha sido desarrollado este artilugio así como toda una línea de complementos para tecnología «wearable», sensores, aparatos médicos y otros dispositivos que no requieren gran cantidad de electricidad.


Nikola Labs, que tiene su sede en el mismo edificio que vivió Tesla, tiene previsto lanzar una campaña para financiar de forma colectiva su invento y aunque no tiene fecha de lanzamiento, sus creadores tienen previsto que la carcasa tenga un precio de venta de 99 dólares (unos 80 euros).



Me ha llamado la atención esta noticia porque hoy en día se usa muchos los móviles, tanto para llamar, chatear por redes sociales, etc. Muchas veces la batería no nos llega a durar más o incluso un solo día, asique este nuevo invento me parece una buena manera de ahorrar tanto tiempo o consumo de energía. Aunque esta carcasa tenga un precio un poco elevado, merece la pena, ya que así, no consumes más electricidad. Creo que tiene más ventajas que inconvenientes pero también tendrá algunas desventajas que el vendedor no quiere resaltar. Veo bien que se desarrollen nuevas tecnologías para móviles o tablets pero creo que ahora mismo hay otras necesidades sanitarias, educativas y económicas de las que deberíamos encontrar el problema.
Publicado el 5 de Mayo de 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario