miércoles, 6 de mayo de 2015

Las menores víctimas de violencia machista protegidas suben un 15%

NOTICIA DE PAULA CALDERÓN MESA

Un total de 576 chicas menores de edad tenían al cierre de 2014 una orden de protección o una medida cautelar dictada a su favor por violencia de género, lo que supone un aumento del 15,4% respecto del año anterior, cuando las víctimas de maltrato que no habían cumplido los 18 años no llegaban al medio millar.

Así se desprende del balance anual del Registro de Violencia Doméstica y de Género difundido este martes por el Instituto Nacional de Estadística, que recoge los casos inscritos a partir de órdenes de protección o medidas cautelares.
La estadística revela que el año pasado 27.087 mujeres figuraban en esta base de datos como víctimas de violencia de género, un 0,1% menos que el año anterior y hasta un 16 por ciento menos que en 2011, cuando eran 32.242 las que tenían órdenes de protección.

Aunque la edad media de estas mujeres, 36,2 años, se mantiene en línea con la registrada el año pasado (casi la mitad están entre 25 y 29), el INE destaca el aumento que se ha producido de las menores de edad, un 15,4% más que en 2013. También se han incrementado los casos entre las mujeres mayores, con subidas del 25,9% en el tramo de 70 a 74 años y del 21,3% en las de 60 a 65.

Dos de cada tres víctimas de violencia de género habían nacido en España (el 68,0% del total), sin embargo, la tasa de incidencia por cada mil mujeres mayores de 14 años es tres veces más elevada entre las extranjeras (3 de 1.000) que entre las nacionales (una de cada mil). Entre las procedentes de otros países, los grupos más amplios son de África y América.

En cuanto a los maltratadores, 26.987 hombres fueron registrados como denunciados por violencia de género en los asuntos con orden de protección o medidas cautelares dictadas inscritos en el Registro a lo largo de 2014, lo que representó un 0,1% menos que en el año anterior. Casi siete de cada diez habían nacido en España y cerca de la mitad (49,5%) tenía entre 30 y 44 años.

Al igual que entre las víctimas, se incrementó el número de denunciados que no habían cumplido los 18: El año pasado subió un 18,4 por ciento la cifra de maltratadores menores de edad, con 90 casos. Entre los que tenían de 18 a 19 años, la subida fue del 13,2 por ciento, conforme los datos del INE.
El 23,3 por ciento mantenía aún una relación de pareja de hecho y el 20,8% ya la había roto.


Resultado de imagen de maltrato¿Cómo puede haber personas que sean capaces de maltratar a una mujer? Bajo mi punto de vista y creo que es el correcto, pienso que hay muchas maneras de arreglar las cosas o simplemente de no enfurecerse, hay situaciones difíciles pero no creo, para nada, que estas situaciones jamás lleguen al maltrato, no solamente sufre la persona agredida, sino las familias, la gente que está a tu alrededor, tanto padres como hijos o incluso vecinos que pueden vivir con miedo. Aquí destaco el maltrato del hombre a la mujer por la situación de esta noticia pero también hemos de saber que hay maltrato a niños, hombres, mujeres y ancianos, y creo que el respeto y la educación está ante todo y por ello pienso que hay que este conflicto hay que empezar a arreglarlo desde hoy mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario