lunes, 4 de mayo de 2015

Goteo de insumisiones en Cataluña a las pruebas de tercero de primaria.


Esta noticia, sacada del periódico El País, trata del examen que la LOMCE hace enfrentarse a 80.000 niños catalanes que cursan tercero de primaria, en el que se incluyen pruebas de catalán, castellano y matemáticas.

Un puñado de centros se han declarado “insumisos”, como el Bosc, donde no se han realizado las pruebas. 30 colegios forman una red (XEI) que consideran que la prueba no solo acata la LOMCE, sino que no es conveniente para el sistema educativo. “Es necesario evaluar el sistema, pero no tiene sentido si después no hay recursos para revertir lo que no se ha hecho bien”, “no se evalúa al centro, sino al estudiante”, asegura María José Ruiz, una de las portavoces de la XEI.

Antes, estas pruebas se realizaban en quinto de primaria y no se hacían públicas. Por el contrario, hoy las acatan los alumnos de tercero y si se harán públicas. Respecto a esto último, la consejera de Enseñanza añade: “Esta publicidad permitirá hacer rankings y culpabilizar a las familias y a los centros por los resultados”


En primer lugar considero que no ha sido adecuado cambiar el examen a dos cursos inferiores ya que, en mi opinión, los resultados no serán del todo reales. Al tratarse de niños de 8 años debemos tener en cuenta la falta de concentración e interés a la hora de realizarlo, sabiendo que no va a influirles en la nota. En segundo lugar comparto el mismo pensamiento que María José Ruiz. Me parece correcto que tengan lugar diferentes pruebas para evaluar a los alumnos y el nivel de enseñanza de cada centro pero, ¿de qué sirve si luego no hay recursos para mejorar y acabar con lo que no se ha hecho bien?                                                    Obviamente con este examen se evalúa al alumno y no al centro, pero es este, en su conjunto, el que demuestra lo que verdaderamente saben, el nivel de enseñanza al que los profesores llegan y por tanto el nivel del colegio. Me parece buena idea el publicar los resultados, ya que los padres tienen derecho a saber los diferentes niveles que existen que encontramos cada centro y así barajar diferentes opciones y decidir cuál es el más adecuado para sus hijos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario