miércoles, 6 de mayo de 2015

Uno de cada cinco desempleados admite haber cobrado en negro.

  Uno de cada cinco parados y uno de cada diez ocupados admite cobrar en B, es decir, sin declarar a Hacienda ni a la Seguridad Social, según un estudio de Infojobs ESADE sobre el mercado laboral que también revela que el 45% de los encuestados en situación de desempleo aceptaría este tipo de remuneración.
Según el informe sobre el estado del mercado laboral en 2014, presentado hoy por el director general de Infojobs y el profesor del departamento de Organización de ESADE,  los ingresos en B entre los ocupados han supuesto el 24,5% de su salario.
Un 19% de los candidatos desempleados admite haber trabajado o realizado algún tipo de proyecto en negro. Asimismo, el 36% de los encuestados sin trabajo que no recibieron ingresos en B reconocen que no estarían dispuestos a aceptar este tipo de remuneración.
Un 66% de los empleados que recibían sus ingresos a través de este método afirman que la empresa sólo les ofrecía esta opción. Asimismo, el 20% de los encuestados reconocen que aceptan el sueldo en B para cumplimentar su salario base.
Este crecimiento se ha notado en todos los sectores laborales, excepto en la categoría de Ingenieros y Técnicos, donde el número de vacantes se mantiene constante con respecto al año pasado.
Las categorías que ofrecen una mayor concentración de vacantes libres son Comercial y Ventas, Informática y Telecomunicaciones y Atención al Cliente.
Por su parte, uno de los sectores más castigados por la crisis financiera fue el de la Banca. Durante los primeros cuatro años se redujeron un 75% de los puestos en este sector. No obstante, en 2014, esta categoría logró duplicar sus ofertas.
Otros sectores que han visto crecer sus cifras son Turismo y Restauración, con un 56% más de oferta que en 2014 y que crece por vez primera desde 2008 y Recursos Humanos, con un incremento del 53%, con especial atención en la subcategoría de Selección de Personal (68%).

En mi opinión no comparto para nada obviamente esta noticia pues esa gente puede tener todas las facilidades que se permita sin tener empleo mientras otros trabajadores luchan día a día por tenerlas, ya sea luz, agua, gas u otras  cosas secundarias, con lo que habría que eliminar cualquier ayuda económica del estado y sancionarles de alguna forma para que esto no volviera a ocurrir.
Cola a la entrada de una Oficina de Empleo INEM en la Comunidad de...

No hay comentarios:

Publicar un comentario