Esta noticia trata sobre el sistema educativo que hay en Corea del Sur, un país que para salir de su pobreza, ha invertido sobretodo en educación.
El principio fundamental de todo el sistema educativo coreano es fomentar la formación como medio para el crecimiento económico del país. El sentimiento patriótico es muy profundo y la voluntad de los estudiantes de contribuir al desarrollo de su país está muy extendida.
Para ello, los alumnos normalmente se someten a jornadas de 10 horas, entre clases obligatorias y clases extraexcolares para mejorar sus notas.
En este país hay una gran competitividad laboral, de ahí que todos los alumnos pasen tantas horas después de clases en academias para incrementar sus medias, ya que allí todo aquel que no aprueba incluso se podría decir que les miran "con malos ojos". Los surcoreanos consideran que todo en la vida es competición, y entienden que para lograr sus objetivos «todo pasa por una buena educación y para eso tienen que competir para asistir a las mejores escuelas y universidades
La educación primaria es obligatoria y gratuita, con almuerzo incluido y los tres primeros años de secundaria también son obligatorios.
El 98% de los estudiantes termina la educación secundaria y casi un 60% obtiene un título universitario en Corea del Sur.
Esta «fiebre» educativa tiene una cara oscura en su reverso. Las grandes expectativas que se ponen en los alumnos, el alto grado de exigencia, el sobreesfuerzo por aprender, sumado al gran número de estudiantes en el sistema educativo y su filosofía competitiva forman un combinado de estrés para los jóvenes surcoreanos que no todos resisten.Corea del Sur lidera la tasa de suicidios entre menores de 24 años.
Consciente de este problema, el Gobierno surcoreano ha tomado medidas, como una nueva ley de prevención de suicidios, el establecimiento de una red nacional de centros de prevención del suicidio o la instalación de teléfonos de emergencia en los puentes.
Respecto a este tema, pienso que aunque la educación sea un factor muy importante para nuestra vida futura, en este país le dan demasiada importancia, allí la educación parece más una obsesión que un derecho o deber. Con todas las horas de estudio que le dedican, pienso que muchos jóvenes desaprovechan su juventud, ya que muchas de sus horas de estudio podrían estar saliendo a la calle con sus amigos y pasando un buen rato, en vez de estar tanto tiempo con el estudio. Además, sabiendo que este país ya tiene una buena posición económica mundial, si la educación fue el remedio para salir de su crisis, ahora que están mejor deberían de quitarle solo un poco de importancia, y dejar más tiempo libre a sus alumnos para evitar desgracias como los suicidios que se producen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario