Esta
noticia sacada del periódico, El
País, trata sobre uno de los problemas que se presentan en la
actualidad, el calentamiento global. Este acontecimiento está
causando graves repercusiones en los polos, y, concretamente, en la
zona del Ártico.
El calentamiento global está
suponiendo una amenaza, debido a las repercusiones económicas que se
están tomando allí, para los indígenas que se encuentran en la
zona de Escandinavia, Finlandia y la península rusa de kola. Éstos
están viendo éste hecho, como una barrera para seguir con sus
tradiciones y estilos de vida, y así nos lo hace ver una mujer
lapona la cual ha asistido a una reunión sobre el futuro del Ártico,
y durante su estancia en el hotel, ha hecho que le sirvan el café en
un recipiente del lugar de donde proviene.
Según el consejo Ártico, este
problema lo sufren el 10% de los habitantes totales, es decir, unos
400.000. Los Saami es el pueblo más afectado , y estos están
sufriendo realmente el cambio climático, concretamente, en su
economía. A los pescaderos que tratan su oficio con antiguas
técnicas milenarias se les está dificultando la tarea debido a que,
literalmente, el hielo se les está derritiendo bajos los pies. La
presidenta del consejo Saami, una organización no gubernamental que
participa como observador sin derecho a voto en el Consejo Ártico,
ha manifestado el caso de los renos, a los que este hecho les está
afectando directamente, es decir, les está causando enfermedades que
no se sabía ni de su existencia.
Por último, también está el problema
del otro lado del ártico, en Canadá, donde la tasa de paro de el
pueblo indígena de los Inuit es bastante elevada y la escasez de
vivienda también es un dilema. El embajador de Canadá , ante tal
situación prefiere hacer oídos sordos ya que manifiesta que esta
población de indígenas tienen bastante territorio donde extenderse.
Personalmente, creo que el problema del
calentamiento global es algo que nos afecta a todos ya que tendría
grandes repercusiones en los humanos, por lo tanto, todos debemos de
buscar una solución. Existen organizaciones como Greenpeace la
cual está haciendo varios proyectos para atender al dilema. Me
gustaría que toda la población estuviera al tanto de lo que supone
el calentamiento global, que provoca un deshielo en los polos y hace
el lugar menos habitable para algunas especies de la zona y también
para los diferentes pueblos indígenas, los cuáles, como he
mencionado anteriormente, se ven gravemente afectados.
También me gustaría añadir que el
hecho de que haya deshielo en los polos, les atrae, y, por lo tanto,
beneficia económicamente a algunos estados ya que les abre rutas que
antes eran inaccesibles. El beneficio desemboca principalmente, en la
posible existencia de petróleo.
Sinceramente esto me parece lamentable.
Pienso que los estados deberían percatarse de la situación del
ecosistema de estos lugares antes que mirar desde el punto de vista
económico, ya que, la energía se puede conseguir también por otros
medios, y para que esto ocurriera solo sería necesaria la voluntad
política para cambiar la situación. Comprendo que otros medios sean
más costosos pero, ¿merece la pena hacerlo antes que asumir el
riesgo de que el calentamiento global nos afecte seriamente como se
estima?, yo creo que sí, el ser humano debe dejar de lado el punto
de vista económico y ser un poco más consciente de lo que esto
causaría, y, por decirlo de alguna manera, ser más “empático”
con la naturaleza.