domingo, 26 de abril de 2015

Mitos de la música: Kurt Cobain.

Esta noticia no destaca especialmente en los periódicos pero a mi me ha llamado la atención al tratarse de una de las grandes estrellas de la música. Kurt Cobain, el cantante y guitarrista de Nirvana, vuelve a ser noticia a pesar de llevar casi dos décadas muerto.

Su familia ha decidido dar consentimiento para realizar un documental autorizado sobre la vida de esta gran estrella. Kurt Cobain se suicido de un disparo cuando contaba con 27 años convirtiéndose en todo un hito para los jovenes de su generación. Este joven Werther frustrado por una infancia difícil inspira día a día a muchos músicos de todo el mundo.

Hoy en día la industria de la música está en crisis. Ya no existen grupos como los de antes que disfruten tocando a su manera sin ánimo de lucro. Si vas a las tiendas lo primero que ves son grupos comerciales que pueden estar bien para ocasiones puntuales pero cuyas letras no te transmiten nada. Muchas veces caminamos por las calles y vemos a niñas de trece años escuchando canciones sexistas que las menosprecian. Puede que sean todavía muy pequeñas para darse cuenta de que esas letras las desprecian con sus contenidos machistas o las incitan a ser ellas las que se arrastren en busca de los hombres, como si ese fuese su cometido en la vida. Sí, estoy hablando del famoso Reggaeton. 

No quiero decir con esto que toda la música de nuestra generación sea una basura, también encontramos grupos bastante buenos pero al no tratarse de marcas fáciles de vender no tienen tanta fama como otros. La verdad es que yo prefiero canciones "antiguas" antes de escuchar "Quítate el top". 

Volviendo al tema de Kurt Cobain, todavía hoy en día existen leyendas al rededor de grandes estrellas fallecidas, por ejemplo, John Lennon, Janis Joplin, Marilyn Monroe o Amy Winehouse. Son grandes personajes que a pesar de sus muertes siempre se volverá a hablar de ellos y circularan rumores sobre su pasado.  
         

                

3 comentarios:

  1. Una critica desgarradora a uno de los mejores músicos que existieron en comparación con la musica actual.Cuando mi padre era un niño mangaba vinilos de la tienda de discos de Triana y aun conserva el album de nevermind que me lo dio a conocer.Los antiguos musicos demostraban una actitud desenfadada y rebelde pero
    ante todo le gustaban un buen guitarreo y la buena música antes que ganar dinero.
    Pienso que esa actitud comercial se debe a la obsesión de ganar mas y mas dinero
    que ante todo se hace por sobrevivir pero le quita el encanto al gusto de elaborar y escribir una buena canción.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Estoy en desacuerdo contigo completamente. Personalmente me encanta Nirvana y sobretodo su cantante, Kurt Cobain, pero también me encanta el reggaeton, ya que soy medio latina. El reggaeton es un estilo de música urbano, al igual que el rap o el hip hop, con su propio tipo de baile, que se originó en América Latina. A la gente le puede parecer obsceno y sexual, pero desprende ese exotismo latino. Estoy de acuerdo en que algunas canciones menosprecien a la mujer, pero la mayoría no. Para mi quién critica el reggaeton, critica una cultura, porque todo Latino América escucha este estilo de música. Si tiene millones de seguidores no debe de ser tan malo, y aparte, nada puede animar más una fiesta que el reggaeton.

    ResponderEliminar