Esta noticia
del ABC, que trata sobre el uso del WhatsApp por parte de los padres de los
alumnos de una misma clase, para informarse de los acontecimientos, fiestas o
problemas que ocurran allí.
Como podemos
ver ya cada vez es más frecuente el uso de grupos de WhatsApp de los
padres de alumnos de una misma clase, en
principio utilizándolo como medio para informarse de reuniones,
celebraciones de cumpleaños, organización de disfraces, menús del comedor
u otras actividades que tienen relación con los padres/madres.
Pero es
fácil caer en la tentación de realizar críticas a profesores, comentarios de
otros alumnos o de otros padres, todas estas situaciones que provocan problemas
y conflictos. Lo más peligroso es que a través de estos grupos se exime al
alumno de sus responsabilidades porque entre los padres se informan de los
deberes pendientes, las fechas de exámenes, etc... Provocando que los alumnos
se sientan que no son responsables de sus propios deberes y tareas, en
definitiva perjudicando la autonomía de los alumnos porque no aprender a asumir
sus propias responsabilidades. La mayoría de los padres no son
conscientes de ellos y sin darse cuenta los sobreproteger a nuestros
hijos.
Yo pienso
que las nuevas tecnologías, en general nos aportan aspectos positivos si
sabemos hacer un uso adecuado y responsable del mismo. Lo
contraproducente es que los menores utilicen este grupo sin la supervisión de
los padres, cosa que suele ocurrir a muy temprana edad. Lo más importante es
inculcar en los alumnos valores de responsabilidad, autonomía, respeto,
tolerancia, etc.,.. Con la finalidad de evitar un mal uso. Por ello
considero que lo importante es saber dar un buen uso de este medio en el
sentido de sólo utilizarlo para intercambiar información
muy útil sobre tu hijo o hija y el grupo de clase que incumba a
los padres. Además con este control de los padres sobre los hijos va a
causar que sus hijos no sepan realizarse por sí solos, que no sean
independientes y que si sus padres no le dicen que tiene que hacer no hacen
nada, con los cual están perjudicando a la educación de los hijos.
No estoy de acuerdo en tu forma negativa de ver esta sitación pero sí en el aspecto que hay que educar a los niños a usar adecuadamente estas tecnologías. Whatsapp es una herramienta utilizada en un amplio rango de edad, y al igual que nuestra clase tiene uno, nuestros padres podrían tenerlo. Son grupos que según la utilidad que quieran darles los padres tendrá la función positiva o negativa. No creo que saber qué exámenes o actividades tiene tu hijo sea quitar autonomía a un niño, y menos aún que dejen de hacer los deberes, ¿Acaso porque tu madre no te diga un día que hagas la cama o te duches vas a dejar de hacerlo? No tiene sentido, si un niño es responsable no dejará de serlo por este hecho, y si no lo es no cambiará a mejor.
ResponderEliminarCoincido con Rocío en no coincidir contigo. Comenzando por comentar el título, no creo que estos grupos de whatsapp se utilicen precisamente para "chismorrear", aunque yo precisamente dudo de su necesidad objetiva ya que para informarse sobre las actividades del colegio ya existen las reuniones con el tutor o las famosas notitas en la agenda. Estas mismas notitas son las que han informado siempre a los padres sobre si el hijo no realiza las tareas, y han llevado a estos mismos padres a darse cuenta del problema y estar atentos de si el estudiante apunta los deberes para no olvidarlos hasta que coja la costumbre ¿Ha hecho esto que los niños dejen de ser responsables? No. Ha hecho que se identifique un problema para corregirlo ¿Diferencia con los grupos de Whatsapp? Que se encuentra el problema antes.
ResponderEliminarEs por eso que no veo perjuicio alguno a estos grupos, siempre y cuando no se caiga en esos "chismorreos" tanto sobre niños como profesores, pero no creo que ser realicen en un grupo con 30 personas, esas cosas son más de "petit comite". Eso si, el grupo, para quien lo aguante.
Estoy de acuerdo contigo Isabel. Me parece genial que los padres de los alumnos quieran hacer un grupo para informarse de diversos eventos, pero sinceramente, no estoy de acuerdo que lo hagan para hablar de las tareas de sus hijos ya que me parece una responsabilidad de ellos mismos. Los hijos deben de aprender a ser más autónomos, tienen que aprender a que no se lo de todo hecho y si un día se le olvida lo que había que hacer, ese es su problema, y él se debe de buscar las habichuelas. Por eso el entrometimiento de los padres no me parece correcto y puede que esta opinión mía se deba a que en mi caso mis padres nunca se han visto involucrados en mis asuntos escolares. Es por esto, que veo de este suceso una idiotez.
ResponderEliminar