No sabría expresar la sensación que sentí al llegar a mi casa y ver en la televisión esta nueva noticia. Se narra una nueva muerte de un hombre negro a tiros de un oficial de policía en el estado de Carolina del sur. La muerte se produjo el anterior sábado 4 de abril. El agente declaró que paro a este hombre porque tenía el faro del coche encendido y que este intentó atacarle por lo que disparó en defensa propia, pero un vídeo de un viandante muestra completamente lo contrario: el policía sacó la pistola, Walter Scott intentó huir y el policía le propinó 8 tiros en la espalda. Cuando estaba en el suelo, le obligó a ponerse las esposas, tiró su pistola al lado y abandonó la explanada.
Por más que veo el vídeo, no logro quitarme la cabeza la ley de fugas que tanto daño hizo en España, lo que costó disolverla y que sin embargo las autoridades sigan haciendo tales abusos de poder frente a la población. Ya no solo por la población negra, sino en nuestro país. La famosa "ley mordaza" que ya no permite libertad de expresión, y qué decir que un policía puede agredir a una persona que manifieste su libertad, y para colmo de males, que no se adopten medidas contra el agresor. Numerosos vídeos como este rondan por la red, y en mi opinión es de vergüenza. Si España la formamos todos los habitantes de la nación y para el correcto funcionamiento elegimos instaurar "fuerzas ordenadoras" ¿Por qué atacan a la población sin medida ni control?
Por otro lado, no puedo mostrar mas que indignación ante otro caso de muerte armada de una persona negra incapaz de poder defenderse. Y menos aún cuando no es la primera vez que se da el caso. Ya decía Martin L. King "Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos." y por mucho que se halla luchado por la igualdad entre las personas, no ha cuajado del todo en la sociedad. ¿Cuánto tiempo debe de pasar para que la población entienda este concepto? Me gustaría creer que todos podríamos vivir "como hermanos", pero con el tiempo que ha pasado y lo poco que se ha conseguido difícil lo veo.
Lo que me sorprende aún mas es que estos casos ocurran más repetidamente en un país que presume de democrático y multicultural dónde hay un respeto claro entre ellos pero sin embargo, hasta mediados de siglo XX no se haya eliminado la ley de segregación racial, concretamente en en 1965 se aprobó la Ley de derecho de voto. Estudios muestran que aunque Barack Obama, primer presidente afroamericano de Estados Unidos, ganase las elecciones presidenciales en 2008 y se creyese que mejoraría la situación, el resultado da que desear, ya que el 70% de las personas de color en el país cree que la situación ha empeorado.
Por último, me gustaría expresar la conclusión que saco de la noticia. Todo esto me lleva a pensar que realmente existe un racismo inconsciente en la sociedad hacia todas aquellas personas que son diferentes de los estándares predeterminados. Aún en la actualidad ya existe una discriminación a una persona procedente de Rumanía para encontrar trabajo o desconfianza hacia los gitanos o árabes. Me podría remontar a la historia para explicar todos estos hechos que se dan en la actualidad y que al parecer ha dejado secuelas en la actualidad, pero alargaría en exceso mi entrada
Con esta noticia me gustaría que, a parte de dar mi opinión negativa y crítica mis compañeros comentasen qué soluciones serían capaz de dar ante esta dramática situación que se vive o qué opinan al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario