lunes, 20 de abril de 2015

Cuando la desgracia llega tarde a clase.


El impacto de esta noticia de rabiosa actualidad no puede dejar a nadie indiferente. Y es que hoy 20 de abril de 2015 en un instituto de secundaria, más concretamente  el Joan Fuster del barcelonés barrio de Navas. Un chico de 13 años que se encontraba en 2 de la ESO ha interrumpido en clase a las 9:15 con una ballesta casera con la que ha procedido a atacar tanto ha la profesora, como a ciertos alumnos, e incluso a llegado a matar a un profesor sustituto cuyo fatuo destino que recuerda al de Santiago Nassar en Crónica de una muerte anunciada, había llegado hace apenas dos semanas desde Lleida. 

Este caso no es el único que conocemos, todos recordamos masacres en EEUU en la que siempre se han culpado las políticas armamentísticas de ese país, y nunca se nos ha ocurrido pensar que una cosa así pudiera pasar en España. Pero casos como estos nos hacen darnos cuenta de que nuestra sociedad se basa en una mutua confianza, tenemos que confiar en que los demás no nos van a hacer daño, sino tendríamos que vivir en una constante tensión con amplio sistemas de vigilancia para controlarnos los unos a los otros.

En otro orden de cosas también debemos destacar el hecho de que al ser este chico menor de 14 años no puede ser imputado y por tanto no será juzgado. Este punto será seguramente bastante polémico, ¿Acaso no era el joven consciente de sus actos? La premeditación y alevosía es totalmente palpable, mas por otra parte hablamos de un chico de trece años cuyas condiciones psicológicas por lo reciente de la noticia no conocemos. ¿Qué se debe hacer con este chico? Una ayuda psicológica propondría para empezar.

¡¿DIOS MIO ES TODO ESTO CULPA DE LOS VIDEOJUEGOS Y LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN VIOLENTOS?! No. O al menos no del todo. En los casos en los que hay jóvenes relacionados con conductas tan violentas como esta se buscan desde el primer momento, especialmente en la prensa sensacionalista, puntos a los que agarrarse ya sean ciertos o no, en este caso se ha establecido la similitud entre su arma, una ballesta, y la ballesta de uno de los personajes, Daryl, de la serie que seguía, The walking dead, una serie de zombies de explícito contenido violento, entre otras aficiones que establece esta otra noticia. ¿Pudo influir esta serie en sus acciones?  Pudo, pero no hay que olvidar factores como que fuese escuchado varias veces por sus compañeros decir que estaba realizando una "lista negra" con nombres de compañeros y profesores a los que decía abiertamente que algún día mataría. ¿Dónde están los padres de este chico cuando dice estas cosas? Porque creo que esto como broma de preadolescente en plena edad del pavo pasa de castaño oscuro. 

En resumen una tragedia que una vez más se podría haberse evitado quizás con padres más atentos y una educación más rigurosa. Sin embargo mejor no dejarnos guiar por posturas de opinión muy rígidas pues aun estamos en zona pantanosa.

12 comentarios:

  1. Buena noticia, y buen comentario, pero a mi punto de ver, una pena que no hayas desarrollado más un punto tan polémico como es la Ley del menor. Quizá esto si de mas que hablar que la educación que deba recibir un niño, ya que por la iglesia o por los propios padres queda bien claro que no se debe matar, excepto en casos aislados.

    Pero me gusta la pregunta de ¿qué se hace con este menor? yo respondo que es necesario un cambio INMEDIATO de la ley, ya que este niño, si se le puede llamar de esa forma, queda bajo responsabilidad de sus padres ante este crimen en toda regla. ¿Verdaderamente se debería dejar pasar en estos casos siempre que la justicia haga un "visto bueno"? Ya que no es la primera vez que pasa, ya se vio en el caso Marta del Castillo, y ahora el propio padre vuelve a recalcar en que se debe de revisar esta ley (http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-padre-marta-insiste-necesidad-revisar-ley-menor-caso-barcelona-20150420151354.html) . ¿Cuanto tiempo más se tiene que esperar? Ya que estoy convencida de que ningún niño o adolescente se quedará sin saber de esta noticia gracias a los medios de comunicación, que una vez mas, hacen su trabajo de maravilla cuando les conviene. ¿Acaso vamos a educar a nuestros niños que las acciones no tienen sus consecuencias, ya sea buenas o malas?

    Me gusta creer que aún la justicia existe, y que un acto de asesino no se justifique con unos videojuegos, series de televisión o salud mental del sujeto, porque aunque una ley lo ampare, ¿Quién te promete que no va a volver a hacerlo? Hay que tener mano dura contra la delincuencia, sea de la edad que sea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rocío ni la Iglesia ni los padres en la actualidad justifican el asesinato hoy en día, supongo que querrías decir otra cosa con esa frase pero es lo que das a entender.
      Tratando el tema de la Ley de Menores no se si habré dejado mi posición lo suficientemente, clara pero opino que un niño de trece años que hace cosas como esta no necesita que se le encierre durante x años en un centro. Centros de internamiento tales como cárceles existen con el sentido de lugar de reflexión sobre los actos cometidos, y un niño de esta edad no tiene capacidad suficiente como para hacer tan profunda tarea por sí solo sino que necesita la ayuda de un profesional. ¿Un castigo? Sí, pero no lo mandemos a la hoguera del pueblo tan rápido, sigue siendo una persona y con claros síntomas de necesitar ayuda para comprender.

      Eliminar
    2. Respondiéndote a eso, digo lo de casos aislados ya que se ve que en algunas ramas d las religiones ya se ve que no interesa inculcar los valores de no matar (ya lo estamos viendo con los extremismo del islam) y en algunas familias con antecedentes de algunos tipos llegan a acarrear consecuencias en un futuro.
      Me gustaría formularte una pregunta, ¿un niño que es capaz de matar a sangre fría a un profesor y agredir a 4 personas más no tiene capacidad de asimilar el daño que hace pero sí necesita ayuda profesional para poder superarlo? El caso de Sandra Palo (http://www.diariodeleon.es/noticias/espana/entierran-joven-madrilena-violada-atropellada-quemada-viva-grupo-adolescentes_92318.html) también involucraba a menores, el menor con 14 años y para colmo de males con antecedentes penales, y ya se vio cual fue el suceso: una joven violada, atropellada y quemada. ¿Esto también es necesario de comprender? Las ganas de matar son universales, sea la edad que sea.

      Eliminar
    3. En ese caso Rocío habla de extremismo religiosos directamente, la palabra iglesia abarca varios movimientos religiosos.

      Respecto al otro tema puedes poner todos los casos que quieras sobre asesinatos, violaciones, etc... a cada cual más horrible y vil, extrapola incluso a los chicos africanos que con esta misma edad hacen barbaries mucho peores ¿ A la cárcel también por antonomasia no? ¿Los metemos en un agujero donde no nos alcancen y listo el problema? Pues no, porque estos seres que cometen tales atrocidades no son criaturas endemoniadas. Son personas. Y como personas que son tienes problemas, se equivocan, juzgan mal y son crueles en ocasiones. La solución pasa por la reeducación en valores firmes para vivir en sociedad, en autocontrol.

      No te estoy diciendo en ningún momento que los dejemos libre que ya se arrep pentiran en sus casas ni te estoy hablando de que pobre niño que no sabia lo que hacía, no vicies mis palabras. Te estoy hablando de que el chico necesita a alguien que le haga comprender lo que ha hecho y porque esta mal lo que ha hecho, y enseñarle a vivir enfrentando los problemas de forma pacífica, ya que dudo que aunque sea capaz de matar a sangre fria sea capaz de hacer esta reflexión, siendo esto aplicable a todos los casos que has nombrado. Es más fácil destruir que construir. Te estoy hablando de una sociedad que no se mueva por la ira y la venganza sino que crea en las personas y no en algo tan triste como que las ganas de matar son universales.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  2. No puedo estar de acuerdo en esto que me expones, y mas aún un ejemplo con niños africanos dónde sus sociedades son malinfluenciadas y viven en una guerra continua dónde allí, directamente, no pueden educarlos con valores firmes como me dices. Sobre esto último, la reeducación podría pasarse a muchos ámbitos, y no sólo con este menor. No puedo pensar en otra cosa que en la pena de muerte en algunos estados de Estados Unidos, es realmente la reeducación en estos casos la solución? (Estoy desde el móvil y no puedo poner todos los símbolos) o sólo en un individuo menor que no "ha sido educado con valores firmes"?
    Sobre viciar las palabras, eso de que "se crea en las personas y no algo tan triste como que las ganas de matar son universales" es un claro ejemplo de manejar el lenguaje para dar un gol a tu favor, bravo por tu parte por que se ve que manejas bien la dialéctica, pero creo que no has comprendido el mensaje que quiero dar. Educar en valores a la sociedad es algo que todos los gobiernos pretenden o se supone que pretenden, pero este es un caso aislado, Qué medidas tomar si se extiende? Podríamos reeducar de nuevo a una sociedad entera y hacer entender que hay otras formas de resolver los problemas? "Si la justicia existe, tiene que ser para todos; nadie puede quedar excluido, de lo contrario ya no sería justicia."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rocío cuando hablaba de África me refería a una exageración al extremo, aunque tampoco estoy de acuerdo en que no se pueda educar en valores, lo que ocurre es que es un gran esfuerzo, que por una razón u otra no se da.
      Pero no es este el punto que se supone que estamos tratando ni quisiera que la discusión siguiera por ahí.

      La verdad Rocío es que me parece bastante irónico que en un mismo párrafo defiendas tanto la pena de muerte americana como la justicia. ¿Quién eres tu para arrebatarle la vida a alguien? ¿como él fue malo tu peor? Y esto no es que sean escaramuzas que utilizo con esa amplia retórica que me achacas para "marcar un gol", esto no va sobre ganar o peder Rocío, esto va sobre creer en una sociedad juiciosa en la que no todos tienen "ganas de matar". Simplemente porque están educados en valores.

      ¿Qué pasa si se extienden estos fenómenos, los podemos reeducar a todos? Por supuesto que no, porque si eso ocurre es que la sociedad esta perdiendo esos valores y lo que hay que hacer es educar desde un principio no reeducar.

      Justicia paro todos, sí. Pero individualicemos antes de juzgar. Lo mismo roba una manzana alguien que siente inquina por el tendero que el que se muere de hambre.

      Eliminar
  3. Vuelves a malinterpretar mis palabras para tu propio beneficio.
    En ningún momento defiendo la pena de muerte en EEUU, "no vicies mis palabras". Sólo te digo que si la justicia a veces llega a tales extremos por masacres de cualquier tipo también la solución se encuentra en la reeducación.
    Respecto a individualizar cada caso, resulta irónico eso de "todos somos iguales ante la ley" pero que realmente no es así. Se juzga de distinta manera dependiendo quién seas y de donde seas. Tu teoría de la reeducación esta muy bien, pero qué pasa ahora con la familia del fallecido, los heridos (que al menos podrán recuperarse)? Claro está que este muchacho tendrá una segunda oportunidad, podrá entender la atrocidad que ha hecho y tener todo tipo de ayuda psicológica para superarlo. Al menos el sí podrá disfrutar de una segunda oportunidad, que pena que su acto haya destruido más que eso.
    Reeducar valores que ya nos enseñan está muy bien, es una idea ultraísta con buena intención que podría funcionar. Pero en la mayoría de los casos, tristemente, se ha visto que no ha funcionado, como ya te comenté con Sandra Palo. Por qué entonces se tiran a la basura valores ya enseñados, que motivos tiene? Ver una serie o jugar a videojuegos no tiene que ser un motivo.
    Por último me gustaría formularte unas preguntas, Una sociedad educada en valores, qué valores? También debemos reeducar a estos que roban a diario? Y si como dices una sociedad esta perdiendo los valores, quizá ya hemos perdido valores como la solidaridad, el compañerismo entre otro por la codicia y se nos tiene que volver a educar a todos de nuevo?

    "Paz antes que justicia, justicia despues de una injusticia."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rocío si dices que te estas acordando de la pena de muerte y que dudas de la reeducación en esos casos das a entender que apoyas la medida.

      En lo que respecta a que será de la familia y los heridos tendrán que aprender a perdonar, exigir que se el niño no quede totalmente impune, claro. Pero vivir en continuo rencor solo va a empeorar el drama.

      Los valores en los que una sociedad se tendría que basar los llevo comentando todo el rato: tolerancia, concordia y superación entre otros que olvido por no disponer de tiempo para un análisis más profundo.

      Cuando preguntas por si reeducar al que roba a diario me remito al problema de la generalización, no es lo mismo aquel wue roba por necesidad al que se le puedr ayudar explicandole medips para conseguir poder pagar los productos que los casos de grandes empresarios que roban por avaricia y que estudios del psicólogo estadounidense Paul Babiak señalan la presencia de verdaderos psicópatas en las cumbres en algunas empresas.

      Finalmente recordar que no te estoy hablando de que la sociedad este perdiendo los valores, de hecho desgracias como esta no sucenden todos los días, sino que teorizaba sobre tu propuesta del caso en el que cosas así se generalizasen y de nuevo te digo que sí, cuando una sociedad se encuentra sin valores positivos fuertes hay que educarla y es perfectamente posible, vease como a principios del siglo XX las masacres se daban casi en todas manifestaciones o lo desmedido de los sucesos de Castilblanco, puede que parte de la población haya olvidado la solidaridad o el compañerismo, pero no creo que la situación actual sea de un nihilismo negativo.

      Eliminar
  4. Francisco, perdonar pero que sin embargo no dejen que el niño quede impune veo que son ideas incompatibles.
    Sin embargo, veo que por mucho que nos extendamos en nuestros punto de vistas ninguno lleva a una conclusión clara, pero si dos ideas contrapuestas: reeducar o ejercer justicia. Creo que para acabar con este debate y centrar nuestra tan amena tarde en la asignatura de historia no es sino que vayan de la mano estas dos ideas que exponemos, pero sin excesos de cada término. Como Apolo y Dionisio, equilibrio de fuerzas. El perdón absoluto no es posible en este caso, ni el mayor castigo la solución. No quiere decir con esto que no este de acuerdo con que el menor sufra el castigo correspondiente por la acción cometida (que desde el primer momento es mi principal idea) sino compartir el matiz de reeducación.
    Sin embargo, la reforma de la Ley del Menor, base de nuestra conversación, es urgente cuanto más, bueno en general una reforma de ley es inminente si no queremos que se llegue al nihilismo negativo hacia la justicia que comentas (sí, el tuyo es a la sociedad, yo me refiero hacia el ámbito de la ley). De todas formas me gustaría comentarte acerca del suceso del Castilblanco que asemejas a la pérdida de valores y que no se asemeja a la sociedad actual, pero sin embargo me gustaría recordar la desconfianza de hoy en día hacia la democracia actual (corrupción), la poca competitividad de las potencias europeas (véase mi noticia sobre la inmigración), crisis social (quizá no sea el término correcto, pero el alto número de embargos y familias sin nada que comer va en aumento) entre otros casos que a diario desgastan la sociedad, y quien sabe, puede que la historia pueda llegar a repetirse.

    ResponderEliminar
  5. Yo sinceramente estoy en acuerdo con tu opinión Tico, mas no creo que sea correcto referirte al suceso como "una broma pre-adolescente que ha pasado de casatño oscuro". Es evidente que el alumno sufría problemas mentales y que, tanto su entorno familiar y estudiantil conocían, pero no hicieron nada por remediar. El chico debería haber sido tratado. Como tú ya mencionaste, tenía una lista negra de gente a la que mataría, eso es insano y loco. En fin, otra asignatura pendiente de los colegios españoles, la atención al estudiante y alumno, que no son maquinas, son ante todo personas y seres humanos.

    ResponderEliminar
  6. A mi me da lastima tanto del chico como de la profesora ya que en plena flor de la vida que haya tenido ese deseo y haya sido capaz de hacerlo me parece algo verdaderamente inhumano.Si ese chaval tenia problemas o algo como dijo Pablo se podrían haber fijado un poco o prestarle aunque fuese un poco de atención con lo que esto demuestra que existen personas que se dejan llevar por sus emociones y por sus malos pensamientos y acaban haciendo esto siendo inspirados por algún medio como los videojuegos como dijo Tico cosa que me encantaría impedir si pudiese.

    ResponderEliminar