Esta noticia
publicada por el periódico El País hace unos días, cuenta que el Tribunal de
Justicia de la Unión Europea ha emitido una sentencia que permite excluir a los
homosexuales de donar sangre.
Al parecer, los
hombres que han mantenido relaciones sexuales con otros hombres tienen un alto
riesgo de transmitir enfermedades infecciosas, como el VIH, al donar sangre, y
se basan en esto como excusa para que no puedan hacerlo.
El Gobierno francés alega que existe un
periodo inmediatamente posterior a la infección viral en el que, aunque se
hagan pruebas de VIH, no es posible detectar el virus en el enfermo.
Entre 2003 y
2008 casi todas las contaminaciones de sida se produjeron por contacto sexual y
el 48% de las nuevas, por hombres que mantuvieron relaciones homosexuales (nada
se dice del 52% restante).
Me
sorprendió mucho esta noticia porque aunque hay un riesgo mayor de transmisión
de este tipo de enfermedades por parte de homosexuales, se han hecho estudios
que demuestran que tanto ellos como los heterosexuales las contraen, por lo
tanto se basan en datos totalmente absurdos para justificar esta decisión. Si
lo que se pretende en reducir al máximo las probabilidades de contagio deberían
tenerlo en cuenta. Me parece una discriminación muy grande hacia ellos.
Y por
supuesto que hay que analizar la sangre antes de que se done, pero que se haga
sin prejuicios y sin discriminación tanto a ellos como a los heterosexuales.
Es ya el mismo donante que tenga conciencia de
si ha mantenido relaciones sexuales sin protección o crea que puede tener
alguna enfermedad de este tipo por cualquier motivo, que no se le ocurra donar
sangre.
Sobre todo
no podemos olvidar, cual es la intención de los donantes: salvar vidas.
Estoy totalmente de acuerdo contigo,pienso que este prototipo de reforma se basa más en la discriminación de homosexuales con buenas intenciones antes que en la excusa del VIH. Puesto que también hay matrimonios que tienen VIH, jóvenes que cada fin de semana lo contraen manteniendo relaciones sexuales con gente del sexo contrario y se les permite la donación.
ResponderEliminarNo es ninguna excusa el que sean homosexuales, que si, que la probabilidad es alta pero que también hay matrimonios homosexuales que toman las precauciones necesarias y el restringirles la donación solo reduce el numero de donantes a un grupo mucho menor. Siendo los perjudicados la gente que necesita urgentemente sangre y que no le llega a causa de normas absurdas como esta.
Me enteré de esta noticia por Twitter y lo primero que pensé fue que se trataba de un rumor o una mala interpretación de la prensa pero cuando descubrí que era cierta no daba crédito ¿Es qué acaso los heterosexuales no pueden tener el VIH también? Creo que la homosexualidad es una opción que cada individuo tiene con respecto a su vida sentimental, por tanto, no se transmite por la sangre. Se trata de un pensamiento que no tiene nada que ver con genética ni enfermedades. Antes se consideraba que el sida se transmitía a través de los homosexuales pero creo que si la sociedad hubiese evolucionado se habrían dado cuenta de que no es por su culpa y que las decisiones sobre orientación sexual no tienen nada que ver. Es más, si nuestra sociedad hubiese evolucionado habrían comprendido que lo único que consiguen eliminando donantes de sangre es que haya más enfermos que la necesiten.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con ambas en que esta medida lo único que va a conseguir es reducir considerablemente el número de donantes, que por cierto, no es algo que abunde en nuestro país. En cierto modo entiendo la decisión tomada por parte del Tribunal de Justicia ya que si los porcentajes de riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas son ciertos, se puede correr un gran peligro. Que la entienda no quiere decir que la comparta, ya que considero que al igual que un homosexual la contrae y puede transmitirla también puede sucederle a un hetero y no por ello se le discrimina. En mi opinión lo correcto sería permitir que todo el mundo pueda donar siempre y cuando se realicen análisis exhaustivos de cada uno de ellos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo contigo Mariola.
ResponderEliminarEs cierto que los homosexuales tienen más riesgo que pillar enfermedades de transmisión sexual, pero los heterosexuales son también personas humanas y no se libran de ello. Creo que se debería realizar pruebas periódicas que avalen la capacidad de un individuo (sea de la orientación sexual que sea) para poder donar su sangre y lo que quiera de él.
Además, esta medida me suena muy retrogada y no concuerda con la política "futurista" de la UE. ¡Contradicciones donde las haya!
Estoy totalmente de acuerdo contigo Mariola.
ResponderEliminarEs cierto que los homosexuales tienen más riesgo que pillar enfermedades de transmisión sexual, pero los heterosexuales son también personas humanas y no se libran de ello. Creo que se debería realizar pruebas periódicas que avalen la capacidad de un individuo (sea de la orientación sexual que sea) para poder donar su sangre y lo que quiera de él.
Además, esta medida me suena muy retrogada y no concuerda con la política "futurista" de la UE. ¡Contradicciones donde las haya!