domingo, 26 de abril de 2015

La asignatura religión en decadencia

Este hecho es algo que hemos siempre observado los alumnos desde que entramos en el instituto, o simplemente desde el colegio. Sí, la demanda de la asignatura religión ha estado cayendo hasta el punto de no ser ofertada en muchos colegios, ya que nadie demanda su enseñanza dentro de las aulas.

Actualmente, en seis colegios de diferentes comunidades autónomas, existen colegios donde la polémica asignatura no se imparte. Las comunidades, Cataluña, País Vasco, Galicia, Valencia, Navarra e Asturias, tienen casos de una total laicidad en la educación. País Vasco, con un 23% de centros laicos, registra el mayor número de colegios de este calibre, seguido por Cataluña y Valencia.

Cayo Sastre, profesor de sociología en la universidad de Valladolid ve este suceso como un reflejo de la secularización de la sociedad. También cree que aunque la LOMCE planee ajustar esta asignatura como importante para la nota y las becas, la demanda va a seguir disminuyendo. Termina aclarando que en los países ricos, como Alemania, la religión ha quedado en segundo plano y solo practican los ancianos.

Desde mi punto de vista, me he alegrado al leer esta noticia. Estoy feliz de saber que, poco a poco, la educación por fin se está secularizando. Todos sabemos que, a pesar de vivir en un país "laico", la religión católica seguía teniendo influencia en la sociedad española. Creo que estamos dando pasos hacia el progreso y modernización de las aulas, sin siquiera ninguna ley, solo el curso natural de la sociedad y el futurismo.

Por otro lado, saber que solo hay 6 comunidades donde hay colegios libres de religiones me parece un poco atrasado. En otros países, la religión está menos propagada en la educación o simplemente es inexistente, como en los sistemas educativos suecos, fineses o alemanes. Nuestro sistema educativo tiene varias carencias, sin duda la religión es una de ellas.

Por último, esta asignatura debería estar reservada al culto personal y no debería llevarse al ámbito de la educación. La religión es muy personal y no debe ser colecvtivizada para todo el mundo. Creo firmemente que la educación debería dedicarse solo a materias como Economía, Historia o Matemáticas, y que la religión es muy subjetiva.

Noticia: http://cadenaser.com/ser/2015/04/23/sociedad/1429791519_497163.html

4 comentarios:

  1. Pablo, no estoy de acuerdo contigo, principalmente porque soy creyente y evidentemente apoyo algunos temas que tengan que ver con la religión. Creo que, al igual que los no creyentes, los creyentes también deben de tener la oportunidad de recibir una enseñanza religiosa si es lo que ellos quieren. Una cosa es practicar el culto por tu cuenta, y otra muy distinta es, que durante tu etapa de formación personal te vayan enseñando cada día a cerca de la moral correspondiente a cada religión, y no sólo eso, si no que estos niños desde que entran en el colegio, deben de partir de una base para empezar a conocer la historia de su religión, y ¿quién si no mejor que un profesor para enseñarles acerca de esto?
    Por otro lado, también quiero apoyar que la religión se puede considerar una asignatura más, y que a diferencia de las otras, enseña valores y un comportamiento encaminado a poder vivir en una sociedad mejor, dado que, hablando desde la experiencia, los valores cristianos suponen un buen ejemplo a seguir para la formación personal de los niños en su etapa de desarrollo mental para ser mejores personas. No creo que a nadie le haga daño el hecho de que esta asignatura se imparta, ya que se da en clases apartadas y es opcional para aquellos que quieran darla, incluso me parece demasiado imprudente que relaciones religión con atraso, ya que cada vez más, la gente creyente también mira hacia un futuro desarrollado mientras que sigue manteniendo sus propias creencias sin impedir este avance, que es necesario para todos.
    En conclusión, si fuera verdad que se erradica del todo esta asignatura, me parecería una falta total de respeto y de libertad, hacia mucha gente que vive en este país con tantos "derechos" y "libertades"

    ResponderEliminar
  2. No estoy para nada de acuerdo contigo Pablo. en primer lugar, decir que NADIE está interesado en recibir educación religiosa me parece falso, ya que si nadie quisiera recibir esa asignatura, ya estaría muerta, y no lo está. Por otra parte, y partiendo del comentario de Irene, pienso que todas las personas que deseen recibir educación religiosa esta en su derecho de recibirla, al igual que las personas que no quieren cursarlas. Por último me gustaría añadir que las clases de religión, en ambitos generales, no son unas asignaturas en las que te impongan la existencia de Dios y tan solo se hable de eso, es tambien una asignatura en la que, además de debatir sobre las religiones (sobre todo la cristiana, pero también muchas otras), tambien se puede aprender muchos valores que no tienen tanto que ver con la religión; valores humanos que no se aprenden en asignaturas como Economía, Historia o Matemáticas.

    ResponderEliminar
  3. No entiendo por qué criticas de esa manera la religión. Entiendo que te consideres una persona atea, que no te guste la religión etcétera pero creo que igual que tu querrás que respeten tu opinión tu deberás respetar lo que los demás quieran impartir la asignatura o no que para eso estamos en un país libre.
    Yo sobre esta noticia creo que cada uno es libre para decidir si dar religión o no y para saber lo que es conveniente en cada uno. La mentalidad de los niños que están en niveles de la educación primaria se ven influenciados en ese tema ya que los padres suelen eligir religión, pero después cuando pasamos a niveles superiores tenemos consciencia y cada uno puede decidir lo que quiera.
    Yo creo que las personas que dan religión o no tienen los mismos valores pero que cada uno hace lo que le gusta y le llena, porque al igual que a ti no te gusta a las personas creyentes si.
    Tampoco entiendo que relaciones la religión con el retraso porque la religión es una asignatura optativa igual que francés y otras y porque des religión no significa que no tengas un punto de vista abierto a un futuro diferente y modernizado.
    Por último añado que todas las materias son diferentes y que cada unan añaden un toque diferente a tu vida y tienen sus propios valores, ninguna es más ni menos que otra.

    ResponderEliminar
  4. Pablo, me gustaría comentarte algo sobre lo que has expuesto en tu noticia y es concretamente cuando dices que España es un país laico cuando es una equivocación. España, ahora mismo, según la constitución, es un país aconfesional, es decir, “ninguna confesión tendrá carácter estatal” o siendo más explícita, hay libertad de culto y puede tener acuerdos religiosos tanto colaborativos como de ayuda económica.
    También me gustaría decirte que en mi opinión, por mucho que yo no sea cristiana tampoco crea que se debe de quitar la religión en los centros escolares, es decir, que me parece bien como está actualmente, que cada persona decida si quiere recibir esa asignatura y que haya opción de cogerla.

    ResponderEliminar