miércoles, 15 de abril de 2015

Esto es cosa de todos


Esta noticia extraída del la web de Antena 3 es un claro ejemplo de que la xenofobia no se da solo se da en Europa contra personas africanas o asiáticas sino contra personas de la propia Unión Europea, la xenofobia se expande.

Muchas veces escuchamos lamentablemente noticias sobre agresiones a persona de otras razas por la única e incomprensible razón de no ser de la misma de quien lleva acabo estas atrocidades. Tristemente no todas salen a la luz por el simple hecho de ser inmigrantes. En este caso, ha salido por el hecho de ser personas de un país de la Unión, España, agredidos por ingleses en la famosa y turística ciudad de York, en la zona norte de Inglaterra. La policía británica ha expuesto que la agresión tenía tintes xenófobos. La xenofobia entre europeos, también existe y es lo que puede ocurrir cuando solo existe una unión en economía y política y no esa unión no es un sentimiento interiorizado de los habitantes de la Unión Europea.
La calle de Shambles (York), donde ha ocurrido la agresión
En los últimos años, a causa de la crisis económica que ha asolado Europa, la radicalización de ciertos pensamientos se ha extendido y la xenofobia no iba ser menos. Ejemplo de este auge lo tenemos bien cerca, y no es otro que la cuantiosa cantidad de votos de la formación francesa dirigida por Marie Le Pen de corte ultra-derechista. La población, esta crispada y eso se ve exteriorizado en su manera de pensar y esta crisis ha hecho que desgraciadamente, personas de países europeos en peor situación hayan tenido que emigrar a otros con mejor. Lo peor que está ocurriendo como en Alemania o incluso en Inglaterra en que sectores de la población ven a esas personas como “parásitos” que han ido a su país y eso está generando conflictividad, aunque no suele ser física, entre inmigrantes europeos en países como estos.

Aun así, esto es algo aislado y la mayoría de la población ni piensa así y muchos menos actúan como han hecho estas personas. De todas formas, debería ser frenado de alguna manera porque esto puede llevar a que la Unión Europea, que desde mi punto de vista, aun teniendo ciertos puntos negativos, tiene muchos positivos y se podría desquebrajar lo cual no conviene a ninguno de los países integrantes. La pregunta es, ¿cómo frenar esta basculación de la población hacia posturas que se podrían considerar xenófobas? Yo creo que la respuesta es compleja, pero como todo, se tiene que empezar por concienciar a la sociedad mediante distintas campañas en medios de comunicación o inculcando desde los colegios las ventajas de la multiculturalismo que enriquecen a un país.


Espero que mi entrada haya servido para llamar la atención sobre el problema que en algunos casos, y cada vez más sufren españoles y personas de otros países además de que quien tenga una opinión en contra de los inmigrantes llegados a España, también varíen su visión, o al menos, vean la otra perspectiva del asunto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario