jueves, 30 de abril de 2015

Los últimos días del Führer

Todos conocemos la noticia del suicidio de Adolf Hitler y su esposa Eva Braun en su búnker de Berlín pero lo que no conocíamos es que en sus últimos momentos predominaban el sexo, el alcohol y drogas. 

Al parecer, Adolf Hitler deliraba en sus últimos momentos pues no se creía que la ciudad fuera a ser tomada por los soviéticos, mientras que los jóvenes nazis intentaban perder la virginidad por si no sobrevivían a la guerra. 

                                          

Esta noticia me ha llamado mucho la atención pues es verdad que cuando hay una guerra de por medio todo el mundo se comporta como si ese día fuera a ser el último. El artículo me ha hecho plantearme que hay que vivir cada día como si no quedase otro pues aunque en la actualidad, en nuestro país, no tenemos conflictos de ese estilo si que es verdad que no sabemos lo que nos depara el futuro.
                                   

Por otro lado, la figura de Hitler me llama la atención pues en los libros de historia se habla del gran líder fascista que movilizó a toda una población y creó la guerra con más muertos de la historia. Esto nos aporta una imagen de un hombre cruelmente inteligente capaz de anticiparse a sus enemigos. No estoy defendiendo que lo que hizo Hitler fuera correcto pero si que es verdad que desde el punto de vista político es una figura muy interesante que estudiar. 

Sin embargo, es triste ver como una persona que controlaba el mundo (por muy dictatorial que fuese) termina cayendo. En la historia no solo tenemos a Hitler sino también a otros grandes hombres que al final terminan solos y sin nada, por ejemplo, Napoleón, Mozart o María Antonieta. Grandes personajes cuyos finales son muy trágicos. 

Para concluir, Hitler y Eva Braun contrajeron matrimonio en aquel búnker unos días antes de cometer suicidio ¿Se trataba de un acto de amor desesperado ya que llegaba el gran final? En mi opinión, tras la lectura de este artículo, creo que ambos sabían que no habría un "mañana" para ellos. En el momento en el que los aliados los derrotaban solo les quedaría la compañía de la muerte y por tanto el tiempo escaseaba. Estas situaciones morbosas de la vida privada de Hitler nos aportan información de que a pesar de ser una figura enigmática de pensamiento oscuro también tenía su lado humano, un lado que sentía temor por la derrota. Para los historiadores, estos hechos pueden arrojar luz sobre la figura de aquel hombre que tenía Europa en sus manos. 



miércoles, 29 de abril de 2015

La justicia europea avala prohibir a los homosexuales que donen sangre

Esta noticia publicada por el periódico El País hace unos días, cuenta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido una sentencia que permite excluir a los homosexuales de donar sangre.
Al parecer, los hombres que han mantenido relaciones sexuales con otros hombres tienen un alto riesgo de transmitir enfermedades infecciosas, como el VIH, al donar sangre, y se basan en esto como excusa para que no puedan hacerlo.

 El Gobierno francés alega que existe un periodo inmediatamente posterior a la infección viral en el que, aunque se hagan pruebas de VIH, no es posible detectar el virus en el enfermo.

Entre 2003 y 2008 casi todas las contaminaciones de sida se produjeron por contacto sexual y el 48% de las nuevas, por hombres que mantuvieron relaciones homosexuales (nada se dice del 52% restante).

Me sorprendió mucho esta noticia porque aunque hay un riesgo mayor de transmisión de este tipo de enfermedades por parte de homosexuales, se han hecho estudios que demuestran que tanto ellos como los heterosexuales las contraen, por lo tanto se basan en datos totalmente absurdos para justificar esta decisión. Si lo que se pretende en reducir al máximo las probabilidades de contagio deberían tenerlo en cuenta. Me parece una discriminación muy grande hacia ellos.

Y por supuesto que hay que analizar la sangre antes de que se done, pero que se haga sin prejuicios y sin discriminación tanto a ellos como a los heterosexuales.

 Es ya el mismo donante que tenga conciencia de si ha mantenido relaciones sexuales sin protección o crea que puede tener alguna enfermedad de este tipo por cualquier motivo, que no se le ocurra donar sangre.



Sobre todo no podemos olvidar, cual es la intención de los donantes: salvar vidas.

lunes, 27 de abril de 2015

Muere Cynthia Powell, la primera mujer de John Lennon

Cynthia Lennon en Mallorca a los 75 años Aunque se casó cuatro veces, hoy es recordada por su matrimonio con john lennon.Si la de los Beatles fue la gran historia socio-musical de los años sesenta, a Cynthia le tocó uno de los papeles más ingratos: quedó retratada como la esposa conservadora a la que, se supone, Lennon tuvo que abandonar para que floreciera su creatividad. La verdad es que Cynthia estuvo a su lado durante la mayor parte de la trayectoria del grupo.
Se conocieron en 1957, en el Liverpool College of Art. Aunque John se burlaba de sus modales y su acento pijo, ambos procedían de la clase media y se podían permitir acudir a una art school que no garantizaba un puesto en el mercado laboral. Como en una película de Hollywood, se enamoraron la chica tímida y el más gamberro de la clase.
John Lennon y Cynthia Powell, juntos en 1964.
El fundador de los beatles vio en ella un alma gemela que calmaba su aura rebelde y le hacia mejor persona ya que para John fue la primera mujer a la que quiso de verdad.Cynthia aunque suene muy moñas vio en el un alma perdida y solitaria que solo necesitaba un poco de cariño y entendimiendo .
en 2005 publicó las memorias de su exmarido contando algunas cosas privada de su matrimonio e inspiraciones que tuvo para alguna que otra canción que lo llevaron a la fama tanto en el grupo como despues de el.
Cynthia Lennon

domingo, 26 de abril de 2015

Venta de niñas vírgenes para las vacaciones en Egipto

Mariam nunca imaginó que el día de su boda terminaría convirtiéndose en una víctima del turismo sexual, que su familia la vendería a un hombre de 60 años a cambio de un puñado de billetes. Su padre, un jornalero analfabeto oriundo de un pueblo al sur de El Cairo, apenas ganaba lo suficiente para afrontar la manutención de su prole y ni ella, de 14 años, ni sus cinco hermanos acudían con frecuencia a la escuela.
Según como cuenta el reportaje aportado en esta noticia, comenzaba el verano cuando la madre de Mariam recibió la visita de una vecina, quien le comentó que un hombre de Arabia Saudí buscaba una niña virgen para casarse. A cambio, la familia recibiría 5.000 libras egipcias (535 euros) y la intermediaria, 1.500 (150 euros). A los pocos días, el supuesto pretendiente, un adinerado doctor saudí de 60 años, se presentó en su casa. El encuentro concluyó con la firma del contrato matrimonial. Los padres, analfabetos, no pudieron comprender los detalles del acuerdo y sellaron el trato con sus huellas dactilares.
"Mi hija tiene sólo 12 años, pero ya he recibido varias ofertas por ella. Todos conocemos el procedimiento, pero aunque somos pobres no quiero ese futuro para mis hijas. Sé que las chicas quedan destrozadas"
Una vez casados, Mariam y su nuevo marido se mudaron a un lujoso apartamento en un barrio de la capital. Pero, cuando terminó el verano, el saudí devolvió a la menor a casa de sus padres; les aseguró que la seguiría visitando, pero que sólo podría hacerlo durante los meses de vacaciones. Era mentira. El siguiente verano Mariam volvió a su casa con los papeles del divorcio. Nunca más volvieron a ver a aquel hombre rico de Arabia Saudí.
Este fenómeno conocido como "matrimonios de verano" parece haberse extendido en las zonas rurales de Egipto, como Hawamdeya, Fayum, Badrashein o Abu Al Nomros. Las familias pobres pactan bodas temporales para casar a sus jóvenes hijas, normalmente de entre 13 a 18 años, con hombres procedentes de países del Golfo. La mayoría de ellos proviene de Arabia Saudí, aunque también hay turistas de Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Jordania, Kuwait, Libia y Yemen.
Los precios varían entre 3.000 libras egipcias (320 euros) y 60.000 (6.500 euros). Como cuenta Hasna, una mujer que vendió a su hija de 14 años, la cantidad depende de lo joven, blanca, virgen e inocente que es la niña.
“El agente intermediario juega el rol principal. Taxistas o abogados del pueblo, generalmente acompañados por una mujer, son quienes convencen a las familias con hijas en edades tempranas”, explica a El Confidencial Lamia Loftey, quien realizó un estudio sobre el fenómeno para la ONG Nueva Fundación para las Mujeres.
El tipo de contrato es el propio de los matrimonios urfi, un enlace no oficial pero legítimo desde el punto de vista religioso y aceptado por el islam. "La duración varía según las exigencias del cliente y sus vacaciones, desde una semana hasta dos meses"-cuenta Loftey. Además el acuerdo no ofrece ninguna garantía legal para las menores cuando se quedan embarazadas, no pueden exigir manutención económica ni registrar al bebé con el apellido del padre.

Sinceramente, esta noticia me parece denigrante en cuanto a la lucha por la abolición del abuso sexual a las mujeres, principalmente las que pertenecen a estos países árabes. Este es un tema que debería abordar la ONU o cualquier otra institución que supuestamente buscan el bien de la humanidad, aunque por otro lado, pienso que es un tema que se sabe que existe y que sigue ocurriendo actualmente incluido en nuestro país como los casos de pedofilia, y que, desgraciadamente, no es un tema que organizaciones de este tipo vean en él un beneficio de cualquier tipo, y al estar acostumbrados a escuchar cosas así y no provenir de países europeos, lo dejan de lado por completo. 
No creo que este sea un problema derivado de la religión islámica, argumento del cual mucha gente se basará para exponer su opinión, ya que como la noticia dice, estos padres tienen que firmar con la huella dactilar, por lo que  estamos hablando de padres sin educación ni dinero hasta un extremo que poca gente conoce, y por lo cual, harían lo que fuera por conseguir sacar al resto de su familia adelante. Es más, yo creo que son los propios hombres, quienes han encontrado una excusa más dentro del Corán para someter a las mujeres a lo que ellos convengan.



Mitos de la música: Kurt Cobain.

Esta noticia no destaca especialmente en los periódicos pero a mi me ha llamado la atención al tratarse de una de las grandes estrellas de la música. Kurt Cobain, el cantante y guitarrista de Nirvana, vuelve a ser noticia a pesar de llevar casi dos décadas muerto.

Su familia ha decidido dar consentimiento para realizar un documental autorizado sobre la vida de esta gran estrella. Kurt Cobain se suicido de un disparo cuando contaba con 27 años convirtiéndose en todo un hito para los jovenes de su generación. Este joven Werther frustrado por una infancia difícil inspira día a día a muchos músicos de todo el mundo.

Hoy en día la industria de la música está en crisis. Ya no existen grupos como los de antes que disfruten tocando a su manera sin ánimo de lucro. Si vas a las tiendas lo primero que ves son grupos comerciales que pueden estar bien para ocasiones puntuales pero cuyas letras no te transmiten nada. Muchas veces caminamos por las calles y vemos a niñas de trece años escuchando canciones sexistas que las menosprecian. Puede que sean todavía muy pequeñas para darse cuenta de que esas letras las desprecian con sus contenidos machistas o las incitan a ser ellas las que se arrastren en busca de los hombres, como si ese fuese su cometido en la vida. Sí, estoy hablando del famoso Reggaeton. 

No quiero decir con esto que toda la música de nuestra generación sea una basura, también encontramos grupos bastante buenos pero al no tratarse de marcas fáciles de vender no tienen tanta fama como otros. La verdad es que yo prefiero canciones "antiguas" antes de escuchar "Quítate el top". 

Volviendo al tema de Kurt Cobain, todavía hoy en día existen leyendas al rededor de grandes estrellas fallecidas, por ejemplo, John Lennon, Janis Joplin, Marilyn Monroe o Amy Winehouse. Son grandes personajes que a pesar de sus muertes siempre se volverá a hablar de ellos y circularan rumores sobre su pasado.  
         

                

¿Habría que legalizar la prostitución?

Se acerca el periodo de elecciones autonómicas y municipales en España y los distintos partidos políticos van sacando a la luz sus programas electorales o adelantan algunas medidas que quieren tomar si llegaran al poder. Esta noticia trata sobre una medida muy polémica que ha planteado el partido de Albert Rivera (Ciudadanos).
La propuesta, como se habrá podido intuir con el título, no es otra que la de legalizar la prostitución y regular esta 'actividad económica'. Según algunos datos que se han aportado, el 85% de las personas que ejercen las prostitución lo hacen de manera forzosa. Esta actividad genera unos 18.000 millones de euros anualmente, lo que se traduciría en unos 6.000 millones que recaudaría el Estado por impuestos de esta actividad. Otros partidos políticos ya han manifestado su total descuerdo con Ciudadanos en la propuesta.


No cabe duda de que España es un país que necesita recaudar impuestos de donde sea porque estamos viviendo una situación muy grave con recortes en sanidad, educación e investigación principalmente, y que con esta medida habría una gran cantidad de ingresos, pero, ¿dónde está el límite? Apoyo parte del discurso de Albert Rivera ('acabar con las mafias y la trata de blancas'), pero sinceramente creo que la solución no es legalizar esta actividad sino más bien lo contrario, acabar con ella. Cabe destacar que las personas más afectadas por mafias de este tipo son mujeres, lo cual no quiere decir que no haya hombres que también son forzados. 
Respecto a la pregunta que lancé antes, me gustaría añadir que en la vida no todo son números, datos, crecimientos económicos o impuestos, que el cuerpo humano no está para ser vendido y que se legalice me parece denigrante para las mujeres ya que creo que a nadie le gustaría trabajar en este ámbito aunque sea de forma legal. 
Lo que yo propondría sería sería una completa abolición de la prostitución creando comisiones de investigación que persigan a las mafias y una posibilidad de reinserción  en la sociedad a la mujeres que han sufrido por culpa de dichas mafias.

La asignatura religión en decadencia

Este hecho es algo que hemos siempre observado los alumnos desde que entramos en el instituto, o simplemente desde el colegio. Sí, la demanda de la asignatura religión ha estado cayendo hasta el punto de no ser ofertada en muchos colegios, ya que nadie demanda su enseñanza dentro de las aulas.

Actualmente, en seis colegios de diferentes comunidades autónomas, existen colegios donde la polémica asignatura no se imparte. Las comunidades, Cataluña, País Vasco, Galicia, Valencia, Navarra e Asturias, tienen casos de una total laicidad en la educación. País Vasco, con un 23% de centros laicos, registra el mayor número de colegios de este calibre, seguido por Cataluña y Valencia.

Cayo Sastre, profesor de sociología en la universidad de Valladolid ve este suceso como un reflejo de la secularización de la sociedad. También cree que aunque la LOMCE planee ajustar esta asignatura como importante para la nota y las becas, la demanda va a seguir disminuyendo. Termina aclarando que en los países ricos, como Alemania, la religión ha quedado en segundo plano y solo practican los ancianos.

Desde mi punto de vista, me he alegrado al leer esta noticia. Estoy feliz de saber que, poco a poco, la educación por fin se está secularizando. Todos sabemos que, a pesar de vivir en un país "laico", la religión católica seguía teniendo influencia en la sociedad española. Creo que estamos dando pasos hacia el progreso y modernización de las aulas, sin siquiera ninguna ley, solo el curso natural de la sociedad y el futurismo.

Por otro lado, saber que solo hay 6 comunidades donde hay colegios libres de religiones me parece un poco atrasado. En otros países, la religión está menos propagada en la educación o simplemente es inexistente, como en los sistemas educativos suecos, fineses o alemanes. Nuestro sistema educativo tiene varias carencias, sin duda la religión es una de ellas.

Por último, esta asignatura debería estar reservada al culto personal y no debería llevarse al ámbito de la educación. La religión es muy personal y no debe ser colecvtivizada para todo el mundo. Creo firmemente que la educación debería dedicarse solo a materias como Economía, Historia o Matemáticas, y que la religión es muy subjetiva.

Noticia: http://cadenaser.com/ser/2015/04/23/sociedad/1429791519_497163.html

jueves, 23 de abril de 2015

¿Tarjetas sanitarias para todos?

Con la llegada de las elecciones los partidos están presentado sus medidas y en materia de salud Ciudadanos a dicho, como podemos ver en esta noticia, que las tarjetas sanitarias serán"gratuitas y universales" unicamente para los ciudadanos y residentes legales en España y los inmigrantes menores, enfermos crónicos e infecciosos o las embarazadas tendrán Atención Primaria.

Esto ha sido muy criticado por todos los partidos incluso por el PP quien con la reforma de Ana Mato retiraba la tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares y estos solo podían ser atendidos a través de los servicios de Urgencia, casualmente con la llegada de las elecciones su sucesor la ha reformado y los inmigrantes irregulares volverán a tener tarjeta. La verdad es que esta medida que quiere llevar a cabo Ciudadanos es la que se hace en toda Europa y yo personalmente estoy deacuerdo con ellos.

Apoyo esta reforma porque me parece de sentido común, con ella se está evitando que personas que no son residentes que por ejemplo están de vacaciones se puedan beneficiar de la Seguridad Social que los españoles están pagando. Además que como ya e dicho anteriormente aquellas personas que cumplan las características que ya he comentado podrán tener una Atención Primaria por lo que no se les está privando de no tener ningún tipo de ayuda. Seria bonito que todo el mundo pudiese tener todas las prestaciones posibles pero la realidad es que España está muy mal economicamente y la Seguridad Social cuesta muchísimo dinero mantenerla. Esta medida me parece lógica sabiendo que durante muchos años los extranjeros han venido a nuestro país para hacerse operaciones que los españoles le han estado pagando, algunas de estas operaciones eran operaciones de cadera, prótesis de rodilla, etc. Por eso con esta reforma se evitan este tipo de cosas que han provocado que España se gaste tantísimo dinero. Creo que todos los partidos deberían de estar deacuerdo porque es una medida lógica ¿Como vamos a pagar una operación de este tipo a una persona que esta de vacaciones y no darle dinero a familias a las que por ejemplo sus hijos están enfermos o que necesitan hacerse operaciones mas importantes?

Espero que esta reforma se lleve a cabo y que los partidos políticos hagan medidas racionales no medidas para captar votos y quedar bien ante la sociedad.

lunes, 20 de abril de 2015

Si ahora hablamos del tema, es porque la cifra es desmesurada.

Ya llevamos tiempo escuchando estas noticias, pero sin lugar a dudas lo que me ha animado a comentarla es la golosa opinión que realiza un escritor italiano sobre el hecho. Un naufragio de 700 inmigrantes es lo que ha hecho alarmar al máximo a los líderes europeos, algo que no es nada nuevo ya que irregularmente han llegado 10.000 personas a nuestras fronteras. ¿Y por qué ahora se habla del tema y no antes?

Parece que hemos tenido que llegar al naufragio mas grave en Europa para inquietar a los "de arriba". Pero aún así, solamente se hablan de cifras, pero ¿qué forman las cifras? PERSONAS. Sí, personas con nombre, historia, creencias, no cifras que aumenten el dramatismo de la noticia. Pero para mas bochorno aún, todos los gobiernos europeos ahora sí están involucrados al máximo con la situación y buscan medidas para solventarla, pero me pregunto si con medidas a última hora solucionarán la incalculable cifra de personas que se tiraron a la mar por buscar un futuro mejor y que ahora se quedaron en el olvido. Quizá si para nosotros, que se nos dotó de mala memoria y que somos felices pensando que nuestros dirigentes toman medidas para poder mejorar la situaciones extremas que se viven. Claro, no nos incumbe, ni siquiera se habla ya del ébola porque no hay ninguna persona cercana a nuestra sociedad que lo  padezca.

La realidad es que este problema se puede solventar claramente, pero más realidad aún es que no interesa. Como bien dice el escritor italiano "..se ha logrado convertir esa voluntad en algo ridículo, romántico, ingenuo." y no le quito razón. Todos criticamos lo mismo pero nadie, y me incluyo en el saco, hace nada al respecto. Me gusta pensar que cada uno de nosotros, con una pequeña acción, puede conseguir cualquier cosa. Y verdaderamente estoy segura que esta situación podría cambiar con nuestra ayuda, pero otros valores se han impuesto en nuestra cultura occidental (ansia de poder, avaricia). Estoy de acuerdo con el filósofo alemán Nietzsche en que algunas de ellas se deberían de fulminar "a martillazos". Sin embargo quiero ser positiva, y aclamar aquellas personas que demuestran que cambiar la situación es posible, ya sean ONG o individuos concretos que no se olvidan de ellos. Personas que se arriesgan a traspasar la ilegalidad para ayudar a otras. Ya lo dice las religión cristiana "ama a tu prójimo por encima de ti mismo". También nos educan con numerosas fábulas que hacen reivindicar esta enseñanza, y en algunos casos parece que queda en el olvido.


La realidad es una. La que nos hacen creer es otra distinta. ¿Qué hay que hacer verdaderamente? Es triste pero hay que asumirlo: mientras en Europa intentan "encontrar una solución" (entre comillas ya que es obvio que ya saben cual es pero no conviene) esa cifra seguirá creciendo cada día. Pero claro, es sólo una cifra.


Cuando la desgracia llega tarde a clase.


El impacto de esta noticia de rabiosa actualidad no puede dejar a nadie indiferente. Y es que hoy 20 de abril de 2015 en un instituto de secundaria, más concretamente  el Joan Fuster del barcelonés barrio de Navas. Un chico de 13 años que se encontraba en 2 de la ESO ha interrumpido en clase a las 9:15 con una ballesta casera con la que ha procedido a atacar tanto ha la profesora, como a ciertos alumnos, e incluso a llegado a matar a un profesor sustituto cuyo fatuo destino que recuerda al de Santiago Nassar en Crónica de una muerte anunciada, había llegado hace apenas dos semanas desde Lleida. 

Este caso no es el único que conocemos, todos recordamos masacres en EEUU en la que siempre se han culpado las políticas armamentísticas de ese país, y nunca se nos ha ocurrido pensar que una cosa así pudiera pasar en España. Pero casos como estos nos hacen darnos cuenta de que nuestra sociedad se basa en una mutua confianza, tenemos que confiar en que los demás no nos van a hacer daño, sino tendríamos que vivir en una constante tensión con amplio sistemas de vigilancia para controlarnos los unos a los otros.

En otro orden de cosas también debemos destacar el hecho de que al ser este chico menor de 14 años no puede ser imputado y por tanto no será juzgado. Este punto será seguramente bastante polémico, ¿Acaso no era el joven consciente de sus actos? La premeditación y alevosía es totalmente palpable, mas por otra parte hablamos de un chico de trece años cuyas condiciones psicológicas por lo reciente de la noticia no conocemos. ¿Qué se debe hacer con este chico? Una ayuda psicológica propondría para empezar.

¡¿DIOS MIO ES TODO ESTO CULPA DE LOS VIDEOJUEGOS Y LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN VIOLENTOS?! No. O al menos no del todo. En los casos en los que hay jóvenes relacionados con conductas tan violentas como esta se buscan desde el primer momento, especialmente en la prensa sensacionalista, puntos a los que agarrarse ya sean ciertos o no, en este caso se ha establecido la similitud entre su arma, una ballesta, y la ballesta de uno de los personajes, Daryl, de la serie que seguía, The walking dead, una serie de zombies de explícito contenido violento, entre otras aficiones que establece esta otra noticia. ¿Pudo influir esta serie en sus acciones?  Pudo, pero no hay que olvidar factores como que fuese escuchado varias veces por sus compañeros decir que estaba realizando una "lista negra" con nombres de compañeros y profesores a los que decía abiertamente que algún día mataría. ¿Dónde están los padres de este chico cuando dice estas cosas? Porque creo que esto como broma de preadolescente en plena edad del pavo pasa de castaño oscuro. 

En resumen una tragedia que una vez más se podría haberse evitado quizás con padres más atentos y una educación más rigurosa. Sin embargo mejor no dejarnos guiar por posturas de opinión muy rígidas pues aun estamos en zona pantanosa.

viernes, 17 de abril de 2015

La nueva Selectividad.

Esta noticia del País trata sobre que educación prevé sustituir la Selectividad por un examen tipo test de 350 preguntas con cuatro respuestas a elegir, a partir de 2017-2018. Las preguntas estarán divididas en tres bloques: uno primero con 200 versará sobre las materias troncales. El resto serán sobre materias optativas (100 preguntas) y específicas (50) elegidas por el alumno.


No se puede negar que este examen seria muchísimo más fácil que la Selectividad actual, que se sacaría más nota y nos podría ayudar más a entrar en una carrera. Pero aun así no estoy de acuerdo con ella. Con este examen que se prevé poner no se podría desarrollar todo lo que uno sabe, después de los dos años de bachillerato estudiando materias que la mayoría no te sirven para tu futura carrera o cosas que no son tan importantes que otras, llegar a Selectividad y que te pongan un examen tipo test lo veo absurdo.



Con ello entonces también tendrían que exigirte menos en bachillerato. Es verdad que hay que saber de todo para crecer como persona, pero con la aprobación de esta ley no se tendría que estudiar tan a fondo algunas materias como geografía, matemáticas, lengua, filosofía… Ya que parte de cosas que damos sabemos que con el paso del tiempo ni las vamos a volver a ver ni nos van a servir, porque no son tan importantes como otras.



Por lo que termino diciendo que esta ley, si se llevara a cabo, también se tendría que cambiar entonces los contenidos de las materias que se estudian. Todos sabemos que segundo de bachillerato lo difícil es organizarte por la cantidad de contenido que tienes que estudiar en pocos días y todas las materias que tienes y después del año que llevas para que te pongan un examen tipo test es algo incoherente. Tampoco creo que un examen tipo test muestre la capacidad sobre los conocimientos que te pidan. En conclusión, llevar a cabo esta ley sin modificar los sistemas de educación no tendría ningún sentido.

De los corrillos en la puerta del colegio... a los chismorreos por WhatsApp.


Esta noticia del ABC, que trata sobre el uso del WhatsApp por parte de los padres de los alumnos de una misma clase, para informarse de los acontecimientos, fiestas o problemas que ocurran allí.
 Esto es lo que seguro que haces mal si estás en el grupo de WhatsApp de padres de la clase de tu hijo
Como podemos ver ya cada vez es más frecuente el uso de grupos de WhatsApp de los padres de alumnos de una misma clase,  en principio utilizándolo como medio para informarse de reuniones, celebraciones de cumpleaños, organización de disfraces, menús del comedor u otras actividades que tienen relación con los padres/madres.
Pero es fácil caer en la tentación de realizar críticas a profesores, comentarios de otros alumnos o de otros padres, todas estas situaciones que provocan problemas y conflictos. Lo más peligroso es que a través de estos grupos se exime al alumno de sus responsabilidades porque entre los padres se informan de los deberes pendientes, las fechas de exámenes, etc... Provocando que los alumnos se sientan que no son responsables de sus propios deberes y tareas, en definitiva perjudicando la autonomía de los alumnos porque no aprender a asumir sus propias responsabilidades. La mayoría de los padres no son conscientes de ellos y sin darse cuenta los sobreproteger a nuestros hijos.
Yo pienso que las nuevas tecnologías, en general nos aportan aspectos positivos si sabemos hacer un uso adecuado y responsable del mismo.  Lo contraproducente es que los menores utilicen este grupo sin la supervisión de los padres, cosa que suele ocurrir a muy temprana edad. Lo más importante es inculcar en los alumnos valores de responsabilidad, autonomía, respeto, tolerancia, etc.,..  Con la finalidad de evitar un mal uso. Por ello considero que lo importante es saber dar un buen uso de este medio en el sentido de sólo utilizarlo para intercambiar información muy útil sobre tu hijo o hija y el grupo de clase que incumba a los padres. Además con este control de los padres sobre los hijos va a causar que sus hijos no sepan realizarse por sí solos, que no sean independientes y que si sus padres no le dicen que tiene que hacer no hacen nada, con los cual están perjudicando a la educación de los hijos.


miércoles, 15 de abril de 2015

Esto es cosa de todos


Esta noticia extraída del la web de Antena 3 es un claro ejemplo de que la xenofobia no se da solo se da en Europa contra personas africanas o asiáticas sino contra personas de la propia Unión Europea, la xenofobia se expande.

Muchas veces escuchamos lamentablemente noticias sobre agresiones a persona de otras razas por la única e incomprensible razón de no ser de la misma de quien lleva acabo estas atrocidades. Tristemente no todas salen a la luz por el simple hecho de ser inmigrantes. En este caso, ha salido por el hecho de ser personas de un país de la Unión, España, agredidos por ingleses en la famosa y turística ciudad de York, en la zona norte de Inglaterra. La policía británica ha expuesto que la agresión tenía tintes xenófobos. La xenofobia entre europeos, también existe y es lo que puede ocurrir cuando solo existe una unión en economía y política y no esa unión no es un sentimiento interiorizado de los habitantes de la Unión Europea.
La calle de Shambles (York), donde ha ocurrido la agresión
En los últimos años, a causa de la crisis económica que ha asolado Europa, la radicalización de ciertos pensamientos se ha extendido y la xenofobia no iba ser menos. Ejemplo de este auge lo tenemos bien cerca, y no es otro que la cuantiosa cantidad de votos de la formación francesa dirigida por Marie Le Pen de corte ultra-derechista. La población, esta crispada y eso se ve exteriorizado en su manera de pensar y esta crisis ha hecho que desgraciadamente, personas de países europeos en peor situación hayan tenido que emigrar a otros con mejor. Lo peor que está ocurriendo como en Alemania o incluso en Inglaterra en que sectores de la población ven a esas personas como “parásitos” que han ido a su país y eso está generando conflictividad, aunque no suele ser física, entre inmigrantes europeos en países como estos.

Aun así, esto es algo aislado y la mayoría de la población ni piensa así y muchos menos actúan como han hecho estas personas. De todas formas, debería ser frenado de alguna manera porque esto puede llevar a que la Unión Europea, que desde mi punto de vista, aun teniendo ciertos puntos negativos, tiene muchos positivos y se podría desquebrajar lo cual no conviene a ninguno de los países integrantes. La pregunta es, ¿cómo frenar esta basculación de la población hacia posturas que se podrían considerar xenófobas? Yo creo que la respuesta es compleja, pero como todo, se tiene que empezar por concienciar a la sociedad mediante distintas campañas en medios de comunicación o inculcando desde los colegios las ventajas de la multiculturalismo que enriquecen a un país.


Espero que mi entrada haya servido para llamar la atención sobre el problema que en algunos casos, y cada vez más sufren españoles y personas de otros países además de que quien tenga una opinión en contra de los inmigrantes llegados a España, también varíen su visión, o al menos, vean la otra perspectiva del asunto. 

martes, 14 de abril de 2015

Sí a la vida, pero ¿a qué vida?

No podía resistirme a comentar esta noticia de rabiosa actualidad en nuestra sociedad. Nuevamente, la reforma de la ley del aborto acapara el Congreso de los diputados, esta vez con rechazos de diputados del partido dominante en la cámara.

Cuando se estaba debatiendo sobre permitir que las menores con 16-17 años no dependan de sus padres para poder abortar surgió opositores del PP piden una revisión mas radical y que no se considere un derecho para las mujeres. Algunos integrantes del partido da con ello derivadas opiniones sobre contará el partido con el apoyo unánime o si se debe de volver a debatir su aprovación o no. Para mi, esto volverá a abrir una brecha en la sociedad con las asociaciones pro-vida, manifestaciones en la calle (que a saber si se podrán realizar con la Ley mordaza que próximamente se aprobará) y como no mencionar a la iglesia católica.

Me gustaría abrir un debate sobre este tema tan controvertido hoy en día. Me informé sobre qué es lo que realmente defiende las federaciones provida y hallé un documento dónde se citaba textualmente: "Reconocimiento incondicional de la dignidad inherente e inalienable de todo ser humano como fuente de todas las libertades y derechos humanos. Como tal, esta dignidad debe ser considerada inviolable y protegida por toda autoridad pública." Si bien se debe de defender con todas las entidades públicas el derecho a la vida entre otros derechos como el de vivienda, trabajo y salario digno entre otros, cosa que en estos tiempos de crisis no es que muchos disfruten ¿Se debe de negar a madres que no sean capaces de poder cuidar y atender a sus hijos que los traigan al mundo? ya que estos niños vivirán en la miseria con sus padres si estos no pueden solventar esta situación. O el caso de una persona que esté manteniendo relaciones sexuales sin protección constantemente que se encuentre en unas condiciones favorables para poder tener un bebé ¿Se debería prohibir la ley en este caso? La única solución ante esta situación es realizar una ley extensa.

Tirando de datos históricos, las leyes complejas y extensas realentizaron su proceso y con ello el fracaso de las mismas. Es el caso de la Ley de reforma agraria estudiada en la Segunda República española. Sin embargo, la elaboración de una ley simple acarrearía con ella conflictividad social y los conocidos "vacíos legales" donde no se sabría que hacer y en muchos casos se recurriría a la ilegalidad.

Por otro lado, la prohibición o aceptación de dicha ley también trae consigo mucha polémica. Como ya se vio en épocas pasadas, cuando se encontraba prohibido el aborto, las familias adineradas recurrían al "turismo del aborto" para poder llevarlo a cabo en países como Inglaterra o realizarlo en la clandestinidad para familias menos pudientes, que como consecuencias mas graves producía la muerte de la madre por causas diversas. Como ya he comentado antes, si no se pudiera atender a ninguno de los dos casos anteriores la madre debería de tener al niño en cualquier condición que esté y podría tener tres opciones: darlo en adopción, si no puede mantenerlo el niño deberá de sufrir las consecuencias de no tener un buen entorno dónde crecer o si la madre se encuentra en buena condición económica llevarlo adelante. Con la aceptación de la misma, se daría el derecho a la madre de tener la criatura si quisiera.

Por mi parte estoy de acuerdo con aprobar esta ley, ya que es la madre la que debe de elegir si se encuentra en condiciones de tener a la criatura y no tener que huir de ello. Pero me gustaría establecer este polémico debate a mis compañeros para escuchar diferentes opiniones y qué solución llevarían ellos a cabo. Hago referencia a mi título: Sí a la vida, pero ¿a qué vida? ¿a la de la madre o a la del "ser en potencia"?

domingo, 12 de abril de 2015

Hago "chas" y aparezco reivindicando

La innovación tecnológica una vez más llega a nuestra vida, esta vez como instrumento de protesta. Y es que mediante las redes sociales estos últimos días se ha promovido, aunque no con gran viralidad pese a su originalidad, el proyecto que esta noticia recoge.

Una de las ordenanzas que recoge la ya firmada "ley mordaza" y que entrará en vigor el próximo 1 de julio es la de prohibir manifestarse frente al Congreso, y basándose en la filosofía de que para manifestarse hace falta convertirse en una sociedad ficticia debido a esta impopular ley llega la iniciativa de la organización No somos delito, Hologramas para la libertad.

Este proyecto consistió en la recogida de mensajes y rostros para unir a la manifestación de hologramas frente a este emblemático edificio. Durante el acto celebrado el pasado viernes 10 a partir de las 21:30 se dispuso una caja gigante en la que se reproducían los hologramas y los mensajes de aquellos que se animaron a participar mediante la página web www.hologramasporlalibertad.org , el uso de hologramas como medio social y reivindicativo parece estar extendiéndose, ejemplo de ello es el informador Julian Assange quien sigue recluido en la embajada venezolana en Londres pero que mediante esta tecnología da conferencias por todo el mundo.

Siendo sinceros me confieso simpatizante de la campaña y la originalidad de la misma, es la primera manifestación de hologramas del mundo. Y es que la polémica ley mordaza se presenta como una ley sin sentido, como algunos de los mensajes de la protesta rezan "Les da igual que vivas en la calle, pero no quieren que te expreses en la calle".  Esta llamada ley de seguridad ciudadana se basa en su propio nombre, mas la seguridad de los ciudadanos según recientes encuestas de organismos públicos no se encuentra entre las prioridades de la preocupación. Sin embargo, frente a una represión injustificada del ciudadano siempre quedará ese ingenio innovador que hace maravilloso al ser humano y que le hace capaz de todo.








jueves, 9 de abril de 2015

Exclusiva: Una casa que vale 114 euros

Esta noticia extraída del periódico El Mundo en su versión digital, es un claro ejemplo de hasta dónde puede llegar la codicia del hombre además de hacernos ver que en España estamos muy avanzados en esto de los desahucios a causa de deudas.

Este mañana me enteré de esta noticia por las redes sociales, más exactamente mediante Twitter y la verdad es que me quedé ciertamente sorprendido. Se había paralizado un desahucio de una familia que en estos momentos, por problemas médicos y por la edad de algunos de sus miembros, ha sido frenada. Lo peor del asunto, es la cantidad supuestamente no devuelta a un prestamista que venía avalada por la vivienda en cuestión. ¿Será esa cantidad muy elevada?,  ¿superará a la deuda que partidos políticos o clubes de fútbol tienen?, pues la respuesta es negativa en ambos casos. La cantidad son 114 euros que en el momento en el que se dio el crédito, los años 60, eran 119.000 pesetas.  

Desahucio de una familia en Lomo Magullo. (ÁNGEL SARMIENTO)Desde mi punto de vista, cualquier deuda tiene que ser devuelta pero, ¿vale todo? Este tipo de actuación y más en este caso es abusivo cuando incluso la familia, que según ellos ya pagaron esa deuda, dicen que la reembolsaran en el periodo que su capacidad adquisitiva le permita. Cientos de familias por un motivo u otro sufren desahucios pero no solo eso, sino que una vez perdidas sus viviendas, deben seguir pagando la deuda. Esto, en otros países no ocurre. Cuando se deja la vivienda, se cierra la deuda con la institución de crédito lo cual es mucho más justo desde mi punto de ver. Aunque siempre como última opción, si es que se puede ver moral estas actuaciones. ¿Por qué el gobierno español no actúa frente a este problema y cambia la ley para asimilarla en la europea?, ¿puede que no quieran que los bancos tras ello les embarguen los “headquarters” de sus partidos por esas deudas no devueltas?

Otro dato sorprendente de la noticia es el por qué de que la familia del prestamista, ya fallecido, no acepte la devolución del dinero y es que les interesa el terreno donde se encuentra edificada la vivienda. La falta de empatía asusta por su ausencia Me parece demencial esa actitud cuando se juega con algo tan vital, recogido en la constitución, que es el derecho a vivienda. En la sociedad actual creo que es necesario recuperar valores que antes puede que existieran pero que se están perdiendo y que en mi opinión, provocan que la sociedad se desvalorice.



En definitiva, quiero llamar la atención con esta entrada sobre la necesidad de cambiar la ley de desahucios española la cual deja mucho que desear y por otra parte, concienciar de que en este momento de dificultades económicas hay que estar más con quien más lo necesitan y formar una sociedad que pierda el tinte individualista que lo está acaparando todo. 

miércoles, 8 de abril de 2015

La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve.

No sabría expresar la sensación que sentí al llegar a mi casa y ver en la televisión esta nueva noticia. Se narra una nueva muerte de un hombre negro a tiros de un oficial de policía en el estado de Carolina del sur. La muerte se produjo el anterior sábado 4 de abril. El agente declaró que paro a este hombre porque tenía el faro del coche encendido y que este intentó atacarle por lo que disparó en defensa propia, pero un vídeo de un viandante muestra completamente lo contrario: el policía sacó la pistola, Walter Scott intentó huir y el policía le propinó 8 tiros en la espalda. Cuando estaba en el suelo, le obligó a ponerse las esposas, tiró su pistola al lado y abandonó la explanada.

Por más que veo el vídeo, no logro quitarme la cabeza la ley de fugas que tanto daño hizo en España, lo que costó disolverla y que sin embargo las autoridades sigan haciendo tales abusos de poder frente a la población. Ya no solo por la población negra, sino en nuestro país. La famosa "ley mordaza" que ya no permite libertad de expresión, y qué decir que un policía puede agredir a una persona que manifieste su libertad, y para colmo de males, que no se adopten medidas contra el agresor. Numerosos vídeos como este rondan por la red, y en mi opinión es de vergüenza. Si España la formamos todos los habitantes de la nación y para el correcto funcionamiento elegimos instaurar "fuerzas ordenadoras" ¿Por qué atacan a la población sin medida ni control?

Por otro lado, no puedo mostrar mas que indignación ante otro caso de muerte armada de una persona negra incapaz de poder defenderse. Y menos aún cuando no es la primera vez que se da el caso. Ya decía Martin L. King "Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos." y por mucho que se halla luchado por la igualdad entre las personas, no ha cuajado del todo en la sociedad. ¿Cuánto tiempo debe de pasar para que la población entienda este concepto?  Me gustaría creer que todos podríamos vivir "como hermanos", pero con el tiempo que ha pasado y lo poco que se ha conseguido difícil lo veo. 

Lo que me sorprende aún mas es que estos casos ocurran más repetidamente en un país que presume de democrático y multicultural dónde hay un respeto claro entre ellos pero sin embargo, hasta mediados de siglo XX no se haya eliminado la ley de segregación racial, concretamente en en 1965 se aprobó la Ley de derecho de voto. Estudios muestran que aunque Barack Obama, primer presidente afroamericano de Estados Unidos, ganase las elecciones presidenciales en 2008 y se creyese que mejoraría la situación, el resultado da que desear, ya que el 70% de las personas de color en el país cree que la situación ha empeorado. 

Por último, me gustaría expresar la conclusión que saco de la noticia. Todo esto me lleva a pensar que realmente existe un racismo inconsciente en la sociedad hacia todas aquellas personas que son diferentes de los estándares predeterminados. Aún en la actualidad ya existe una discriminación a una persona procedente de Rumanía para encontrar trabajo o desconfianza hacia los gitanos o árabes. Me podría remontar a la historia para explicar todos estos hechos que se dan en la actualidad y que al parecer ha dejado secuelas en la actualidad, pero alargaría en exceso mi entrada


Con esta noticia me gustaría que, a parte de dar mi opinión negativa y crítica mis compañeros comentasen qué soluciones serían capaz de dar ante esta dramática situación que se vive o qué opinan al respecto. 


martes, 7 de abril de 2015

¿conseguiremos averiguar si existen los extraterrestres?

Un equipo de astrónomos ha empleado por primera vez una técnica de búsqueda de inteligencia extraterrestre que utiliza detectores sintonizados a la luz infrarroja. El nuevo instrumento ha comenzado a recorrer el cielo en busca de mensajes de otros mundos. 
Una de sus ventajas es que atraviesa el gas y el polvo interestelar, por lo que puede alcanzar distancias de miles de años luz sin requerir más energía, cosa que hace que éste sistema sea más económico y por consiguiente, que se pueda estudiar más.
El gas y el polvo interestelar es casi transparente al infrarrojo cercano, por lo que estas señales pueden ser vistas desde mayores distancias.
Resultado de imagen de NIROSETIDebido a que la luz infrarroja penetra más lejos a través del gas y el polvo que la luz visible, esta nueva búsqueda se extenderá a estrellas a miles de años luz de distancia en lugar de limitarse a solo unos cientos. 
El nuevo instrumento, llamado NIROSETI, recopila más información que los anteriores detectores.
NIROSETI se ha instalado en el Observatorio Lick de la Universidad de California, y vio su primera luz el 15 de marzo. además, este instrumento podría descubrir nueva información sobre el universo físico. 
muchos entendidos en el tema afirman que es un instrumento que podría descubrir nuevos fenómenos astrofísicos, o incluso responder a la pregunta de si estamos solos.




se puede apreciar que se ha hecho un gran avance éste sector ya que es un método mucho más moderno y mejorado que los que usaban anteriormente, como las señales de radio....
Personalmente, este descubrimiento me resulta realmente interesante ya que soy partidaria de la búsqueda de vida extraterrestre.
Aunque es un método muy avanzado y revolucionario, tiene una gran pega, y es que para que nosotros podamos recibir señales de los extraterrestres, éstos tienen que transmitir las señales en nuestra dirección.
Tengo la sensación de que para poder encontrar vida extraterrestre aún nos queda mucho camino que recorrer y muchas cosas que inventar, pero estoy bastante segura de que éste es un gran paso y de que algún día, tarde o temprano, se conseguirá descubrir vida fuera de nuestro planeta.

http://www.abc.es/ciencia/20150323/abci-buscan-mensajes-extraterrestres-infrarroja-201503231425.html

La capacidad de olvidar de los paises desarrollados

 En esta noticia hablaremos sobre la ultima persona muerta de Ébola que falleció el pasado 27 de marzo en un centro sanitario de Liberia según Franco Hetteh,  responsable de la gestión del Ébola en dicho país. La mujer muerta fue infectada por mantener relaciones sexuales con un superviviente al virus, ya que el virus permanece en el semen varios meses después de recibir el alta.
Anteriormente el 5 de marzo murió una mujer después de recibir el alta médica en el hospital, a pesar de esto en Liberia se han tomado y se están tomando bastante medidas con el control de la epidemia a diferencia con lo que ocurre en Guinea y en Sierra Leona donde no consiguen acabar con los contagios. En Guinea se han decretado cinco distritos con emergencia sanitaria.
A pesar de que en la semana anterior haya habido 79 muertos poco a poco los infectados cada vez son menos.
A fecha de febrero de 2015 el brote de Ébola que surgió en el 2013 en África Occidental ha registrado más de nueve mil muertes y más de veintitrés mil personas se habían contagiado por el virus.



La noticia de la disminución de casos y del control sobre la enfermedad es alentadora aunque las escasas noticias sobre la evolución de la enfermedad actualmente pone de manifiesto la capacidad de olvidar de la sociedad occidental. Muchas organizaciones y ONGs siguen colaborando y luchando contra esta enfermedad pero en nuestra sociedad, una vez que los contagiados europeos y americanos estuvieron controlados, se olvidó del resto de las muertes pasando a ser el Ébola un problema menos.
Vivimos con la creencia que somos el centro del universo protegidos con una burbuja de poder que nos aisla de todo lo que ocurre en el exterior. Nuestra preocupación por los desastres que afectan a vidas en África y en  otros lugares subdesarrollados dejan de interesarnos cuando pasan unas semanas y los medios de comunicación dejan de informarnos, olvidamos completamente el sufrimiento de estas personas, pensando en que su sufrimiento sólo dura el tiempo que nos dura la información.
No pienso que debamos vivir amargados, porque en el mundo siempre están ocurriendo desgracias pero sí pienso que no debemos olvidar tan fácilmente, que deberíamos tener presente que muchas personas siguen necesitando nuestra ayuda y que no podemos cerrar los ojos. Debemos ayudar porque creo que es una obligación de los estados y de cada uno de nosotros colaborar con los más desfavorecidos.

Quizás un día un virus sin nombre entre en nuestra burbuja y  no podamos aislarlo,  entonces quizás nos preguntemos si no hubiera sido mejor ayudar a desarrollar a estos países y la dignidad de sus habitantes.  

147 no es solo un número

Hace unos días escuché de pasada en el telediario una noticia con la que quedé realmente impactado. Como levantó mucho mi interés, me propuse buscar más acerca de este suceso. Casi 150 personas fueron asesinadas por el grupo extremista islámico Al Shabab en Kenia. El nombre de este comentario es el de un hashtag creado por Ory Okolloh, una activista que busca llamar la atención sobre lo sucedido fuera y dentro del país. Los internautas comentaron principalmente la poca movilización internacional frente a este ataque respecto a otros como el de Charlie Hedbo o el ocurrido hace un tiempo en Nairobi, en un centro comercial donde murieron 67 personas, entre ellos una gran cantidad de extranjeros.

No he podido encontrar una caricatura que esté relacionada con la matanza en Kenia. Sin embargo, he encontrado otra sobre OTRO ataque terrorista ocurrido en Nigeria y con el que puedo hacer la misma crítica. ¿Por qué se habló durante semanas del tema relacionado con Charlie Hedbo en todo el mundo y en cambio con lo sucedido en África apenas 3 minutos de telediario? Con esto no quiero quitarle importancia a lo que pasó en Francia, pero teniendo en cuenta que murieron 17 personas y en Kenia han sido 148 la diferencia es muy importante. Puede que mi opinión no guste a todo el mundo, pero se tiene esta mentalidad y poca conciencia con las personas que mueren porque son AFRICANAS, si esto llega a ocurrir en un país europeo o Estados Unidos no me cabe duda que se hablaría de la tragedia durante semanas y que habrían intervenido muchos países para ayudar.
En otra noticia que he podido encontrar se narra el testimonio de una chica de la universidad que estuvo 50 horas metida en un armario, que tuvo que coger sangre de sus compañeros para mancharse ella y que así pensaran que estaba muerta y que tuvo que beberse una loción hidratante para no deshidratarse y poder 'comer'. Al ser encontrada en el armario lo único que dijo fue: ''¿Cómo sé que no sois terroristas y no me vais a matar?'', hasta que llegó un profesor a consolarla.


¿Dónde estaba la ayuda internacional durante esas 50 horas de sufrimiento? ¿Para que sirve una organización tan importante con lo es la ONU si solo se defienden algunos intereses? Sinceramente, creo que nadie se merece pasar por una situación tan extrema y menos estas personas que viven en África en unas condiciones de vida pésimas con problemas básicos como la alimentación, el agua, unas condiciones higiénicas mínimas... Su situación podría mejorar muchísimo si todos estuviéramos tan concienciados como se está con los países desarrollados?

domingo, 5 de abril de 2015

Un factor desencadenante para huir: Los estudios

Mientras echaba un vistazo a las noticias de actualidad, me he encontrado con una noticia de lo más bizarra pero a la vez más seria. Juan Rubén Jimenez, un joven estudiante de 17 años residente en San Blas (Madrid), desapareció el pasado martes tras volver a su casa de la biblioteca al no poder concentrarse.

El joven, según sus padres, ha sido siempre muy exigente consigo mismo y estudia 11 horas todos los días. Relatan que sacaba buenas notas aunque por la presión del último curso de Bachillerato y su trastorno hiperactivo, abandonó los estudios durante dos meses en pleno curso. Sin embargo, el joven ya ha recuperado la mayoría de asignaturas y está preparándose selectividad.

Juan Rubén Jimenez dejó sus apuntes en casa la tarde del martes y salió, sin dinero ni documentación. Su familia está muy preocupada ya que llevan días sin tener noticia del adolescente. Ellos piensan que esta "huida" se debe a que no exterioriza su presión ni sentimientos correctamente. Su familia solo pide desesperadamente que regrese.
«Ya han pasado 96 horas sin noticias de mi hijo de 17 años»
Personalmente, esta noticia me ha impactado un poco, puesto que yo también curso el mismo año que él y sé la presión que está sometido. 2º de Bachillerato es un año muy duro que, desde mi punto de vista, se podría evitar el agobio si en cursos inferiores se aplicará más dureza o fuera más flexible. Desafortunadamente, el sistema educativo es así y toca tragar. Es un año que casi todos han experimentado y sufrido. La cantidad de materia en tan poco tiempo y lo irrelevante e inservible que es el contenido dificulta más el dichoso año escolar.

Por otra parte, me gustaría reflexionar sobre la decisión del joven ante su agobio. Huir no te va a garantizar una buena nota en bachillerato o selectividad. Además, causas dolor a tus seres queridos y lo único que consigues es empeorar tu situación. Si que es cierto que hay muchos estudiantes súper exigentes que no pueden evitar no agobiarse ante tanta presión, pero yo creo que es un curso donde debes de vivir también. Al fin de al cabo, los estudios no te van a matar y siempre hay un mañana para hacerlo mejor.

En conclusión. creo que el joven al no haber exteriorizado sus emociones y preocupaciones, creyó conveniente huir para evadirse de todo. Es cierto que en este comentario no me he apoyado en datos y estadísticas, pero creo que tanto profesores como alumnos sabemos todo sobre este año escolar, diga quien diga que "estamos entre algodones".En fin, aquí las consecuencias de este curso tan "interesante"...

http://www.abc.es/madrid/20150405/abci-menor-desaparecido-blas-201504042136.html