Esta última noticia sobre el estado islámico no puede ser mas desoladora. Una nueva noticia para que sepamos hasta dónde pueden llegar su radicalismo:lo último es la prohibición de las niñas a acceder a la educación y la imposición de leyes en el curriculum escolar. Es decir, los niños sólo podrán cursas las asignaturas que se le permitan (por estar acorde a los valores que desean inculcar) y se prohibirán otras como filosofía, ciencias (en concreto mencionar la teoría darwiniana de la evolución) y química. Por otro lado, a las niñas se le inculcarán las destrezas domésticas, la religión y el sharía (ley islámica o cuerpo del derecho islámico) para "servir mejor a sus hijos y esposo".
Para colmo de males, entrenan a niños en la ciudad de Raqa, Siria, para poder servir al grupo yihadista y continuar con esta barbarie. Me pregunto ¿hasta dónde quieren llegar?
Lo primero que se nos viene a la mente cuando pensamos en el islam es que es una religión machista (que hasta el momento no han dado señales de lo contrario), pero realmente no siempre fue así. Tiempos atrás la mujer poseía plena libertad para realizar todo tipo de actividades, a lo que llamaban islam primitivo, pero con el paso de las años la mujer llegó a ser una esclava sexual, con la que comerciantes e incluso reyes dedicaban su tiempo a venderla al mejor postor. De por sí, el Corán posee muchos matices machistas, pero es su interpretación lo que ha causado mayores estragos.Aún así, no podemos dar todos los problemas a la religión islámica, ya que la religión cristiana en su historia también da mucho que desear. Años de lucha de miles de mujeres alrededor del mundo despreciados de una pasada, o nunca inculcados en numerosas zonas rurales dónde la mujer sigue recibiendo castigos simplemente por no haber cocinado bien o tener algún descuido sin importancia. Impresionante.
Quiero concretar aún mas, porque no es una noticia dónde se hable exclusivamente del rechazo de la mujer, sino a marcar el destino de los niños privándolos de educación y criándolos bajo un manto de "Guerra Santa" y servidumbre. Vuelvo a preguntar, ¿hasta dónde quieren llegar?. Son sólo niños que sufren los daños colaterales de vivir en un país en guerra causada por un extremismo que recurre a la guerra para remarcas sus principios, el yihadismo, definido por sus críticos como "desprecio sistemático a la vida humana" . Pero a los líderes de este movimiento no les importa destruir vidas y familias,sólo seguir avivando el fuego, y ante la imposibilidad de poder recolectar fuerzas de otros lugares tienden sus garras a la inocencia.
En definitiva: una pérdida de valores. Dos mil años de historia de avances de la humanidad destruidos de un plumazo. La mujer degradada a un objeto de logística necesaria únicamente para procrear y criar, y un hombre chapado y obligado únicamente para servir a la guerra. Educación privada a los más pequeños y con ello una capacidad para razonar nula, ya que "La razón es la facultad en virtud de la cual el ser humano es capaz de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos y así inducir o deducir otros distintos de los que ya conoce".
Ni cuestionar se les permite, y menos aún pensar antes actuar. Así que no creo que estemos en una guerra de religiones o creencias, sino en una aún mas preocupante: La razón contra la mala interpretación de una religión, que como otras, se basa en el amor y en la fraternidad. Y ante todo, el respeto y la tolerancia.
Sí, todo el mundo se merece educación pública y gratuita. Siempre que salen casos así en las noticias me da una pena terrible pues aquí "tenemos educación" y creo que en muchos casos no la aprovechamos ni la valoramos lo suficiente. Creo que es uno de los pilares básicos de las personas y puede provocar hasta un cambio en la vida de muchas personas. Además, creo que una religión concreta no debería involucrarse directamente en la formación estudiantil sino que si quieren religión pongan de forma obligatoria la asignatura de historia de las religiones para que todos podamos adquirir cierta cultura sobre no solo una sino varias religiones. Ya que el problema de la libertad de cultos muchas veces es el escaso conocimiento del resto de las religiones.
ResponderEliminarEs cierto, deberíamos tener desde pequeños una base de cultura para poder nosotros elegir qué queremos llegar a ser. En mi caso, desde pequeña me involucraron una religión, me gusta pensar que con ello he llegado a ser una persona mejor, pero siempre me quedará la duda de qué pudiera haber sido de mí si hubiera tenido la libertad de elegir por mí misma que quería ser. Un placer tenerte de lectora de mi noticia escritora en potencia!!!!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar