sábado, 21 de febrero de 2015

CADENA PERPETUA REVISABLE


En esta noticia, obtenida del ABC, comentaremos el revuelo que ha causado en el país la nueva ley que se quiere instaurar, la cadena perpetua revisable. El jefe de Gobierno, Mariano Rajoy, se reunió hace unas semanas con el líder de la oposición, Pedro Sánchez, para ver las condiciones y poder firmar dicha ley que si se aprobase sería la primera vez que esta pena se aplicase en España desde que comenzó la democracia.

La condena ha surgido como respuesta a los atentados ocurridos hace unos meses (yihadistas) y con ella se pretende contraatacar y castigar a los grupos terroristas, a los famosos "lobos solitarios", a los magnicidas, genocidas y a grandes asesinos, entre estos últimos serían concretamente los asesinos de  menores de 16 años o "personas vulnerables" y homicidas que maten después de cometer delitos sexuales o asesinatos múltiples e incluso las bandas. Según el Ministro de Justicia, serían revisables entre los 25 y 35 años de cumplimiento efectivo.

Pero esta medida no ha sido aceptada por todos los partidos políticos, CIU afirma que esta medida llamada cadena perpetua revisable es una autentica cadena perpetua, el PNV ha reclamado que es imposible que con estas medidas se puedan reinsertar los presos en la sociedad y UPyD se ha quejado del rechazo de la sociedad ante esta nueva ley. Los grupos minoritarios también critican el hecho de que el gobierno se haya reunido unicamente con el PSOE en vez de reunirse con todos los partidos del congreso. Esta ley no es nueva en Europa ya que otros paises como Alemania, Reino Unido y Francia la tienen.

 En nuestro sistema penitenciario, en la actualidad la pena máxima es de 40 años pero ¿Cuántos asesinos la cumplen? ¿Cuántos asesinos andan por las calles de nuestro país son haber cumplido su condena?
Me parece que es una buena medida ya que las personas que comenten estos asesinatos no se reinsertan en la sociedad y normalmente cuando vuelven a salir de la cárcel los siguen cometiendo. No podemos consentir que estas personas o grupos de personas que violan o matan estén en la calle y me escandaliza saber que hay gente o partidos políticos que defienden  a estos individuos los cuales mutilan sin piedad a inocentes (como pasó con el PNV con los ETA) no se les puede ayudar a los delincuentes sino a las victimas y a los familiares de estos. Y no creo que tan sólo se tenga que aumentar la pena de cárcel para estos delincuentes sino también para aquellos reincidentes de hurtos menores como por ejemplo el caso de unos alucineros que han cometido mas de 100 alucinajes y no han entrado en la cárcel ¿A quién defendemos a los alucineros o a los trabajadores de los comercios?. Creo que esta ley es adecuada para determinados delitos, como se refleja en nuestra constitución todos tenemos derecho a la libertad pero también a la seguridad y los derechos y libertades de una persona tiene su límite cuando comienza los de los demás. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario