martes, 10 de febrero de 2015

ESPAÑA NO ES LA VÍCTIMA

Como todos ya sabemos, España no está pasando por un de sus mejores momentos en su historia por muchos motivos, pero me gustaría centrarme en uno de sus problemas en especial,y este problema es la inmigración ilegal.

La inmigración ilegal en España está atrayendo muchos problemas en nuestra sociedad, economía, política... pero, ¿alguna vez hemos pensado que nuestros problemas son mínimos en comparación con las personas que cruzan la frontera?¿alguna vez hemos pensado que los inmigrantes ilegales que cruzan la frontera son capaces de aportar cosas positivas al país?

Muchos jóvenes de países africanos intentan emigrar a España, porque tienen el sueño de una vida mejor en Europa. hay muchas formas de llegar a las costas españolas de forma ilegal, y casi todas ellas son duras y peligrosas; pasan días en las pateras sin comer ni beber y con el miedo a morir en el mar y cuando llegan a la costa española, temen ser detenidos por la policía Española, que les devuelvan a su lugar de origen y que su esfuerzo haya sido en vano.

No con esto estoy intentando decir que dejemos de poner barreras y que dejemos entrar ilegalmente en el país a toda persona que que se precie, simplemente, que os pongáis en su lugar; si tu hubieses nacido en África y tuvieses la oportunidad de emigrar a otro país en busca de mejores condiciones de vida para ti y tu familia, ¿dejarías de hacerlo solo porque disminuiría la gran riqueza (en comparación con los países subdesarrollados) del país? 

Yo pienso, en mi humilde opinión, que la solución está en que los países desarrollados se pusieran de acuerdo para acabar con la pobreza de los países subdesarrollados, y esto podría empezar aportando cada uno de los países desarrollados una parte de sus riquezas para implantar mucha más educación y la sanidad (ya que pienso que son los dos pilares mas importantes en la sociedad).

1 comentario:

  1. María está muy bien tu positiva opinión pero ¿De verdad crees que esto va a ser posible?
    Los países desarrollados poseen demasiados beneficios a muy bajos costes de estos países. Te hablo directamente de la República Democrática del Congo. Como bien sabrás, la mayoría de los dispositivos de última generación que la mayoría de las personas poseen, ya sean teléfonos móviles, tabletas o cualquier objeto electrónico de pequeño tamaño está compuesto por un mineral muy poco frecuente llamado coltán (aleación de algunos metales). El mineral es sutraído de minas controladas por "rebeldes" con condiciones deplorables, dónde familias enteras, incluídos niños de temprana edad, trabajan días enteros para ganar un jornal escaso para sobrevivir. Todas las empresas que utilizan este material envían intermediarios para poder conseguir la mayor cantidad de mineral al menor coste, sin importar de dónde viene. Lo peor, es que el gobierno de allí tiene conciencia de todo esto. ¿Algo aún peor? La ONU lleva más de 15 años allí con una misión llamada "Molusco" dónde solamente hace informes de situación sin poder mejorarla. La violación de derechos humanos está a la orden del día en este país, es conocida por las multinacionales y gobiernos y sin embargo no se hace nada para remediarlo. Otro ejemplo puedes encontrarlo en la película "Diamantes de Sangre".
    Ahora bien tras todo esto vuelvo a realizar la misma pregunta: ¿De verdad crees que esto va a ser posible? Dudo demasiado de ello mientras existan intereses económicos que se antepongan a los sociales.

    ResponderEliminar