domingo, 15 de febrero de 2015

La lista Falciani

Nuevamente es noticia La lista Falciani. Esta lista contiene alrededor de 130.000 nombres de personas, familias y empresas de todo el mundo que tienen depósitos y cuentas bancarias en una sucursal del banco británico HSBC, situada en Ginebra (Suiza). Recibe el nombre de ''Falciani'' por Hervé Falciani, un informático, ex trabajador del banco, que la filtró desde su puesto de trabajo.

Los nombres que aparecían en la lista eran aquellos que tenían cuentas opacas en la sucursal, es decir, cuentas secretas que en las que se ingresaba el dinero para no tributarlo cometiéndose un delito fiscal. Hasta el momento, es el mayor delito fiscal conocido ya que la cifra de dinero presuntamente evadido es de 102.000 millones de dólares. La lista fue publicada en 2010 y concretamente en España sirvió para identificar a 659 presuntos evasores fiscales entre los que se encuentran Emilio botín (presidente del Banco Santander), Fernando Alonso, la familia Pujol...
Al conocerse este fraude, la Agencia Tributaria española optó por dar la oportunidad a los presuntos estafadores de regularizar su situación pagando una parte de lo que habían evadido. Esta medida fue muy polémica y criticada porque parecía que había un '' trato de favor'' hacia dichas personas. Se eligió esta opción porque supuestamente no había medios para rastrear el dinero y, además, se dijo que el delito ya había prescrito por lo que ''era preferible'' cobrar algo de dinero a estar investigando su lugar de procedencia ya que se tardarían muchos años en demostrar el fraude si es que se conseguía. Por este motivo se ha vuelto a sacar a la luz este tema, para ver que se debe hacer ante esta situación.
Cabe destacar que España es el único país en el que se ha tomado esta medida ya que otros como Bélgica, Francia o Dinamarca han optado por la vía judicial para combatir este tema. Otro hecho muy importante es que dos gobiernos han estado involucrados en este tema (PSOE en 2010 y PP en la actualidad) y ninguno ha afrontado la situación de frente, es más, se conoce que el actual ministro de hacienda Cristobal Montoro no ha revelado la lista completa.
Para terminar me gustaría decir que este banco no es con el que más relaciones mantiene España en Suiza por lo que podría haber una trama aún mayor que todavía se desconoce y es por eso que querría lanzar estar pregunta; ¿Acaso es imposible combatir la corrupcíon?

No hay comentarios:

Publicar un comentario