viernes, 27 de febrero de 2015

Como si de un juego se tratase.

En otra circunstancias no me hubiera sorprendido tanto esta noticia, pero es algo que debe ser comentado sin ninguna duda. Lo último del gobierno es la "ley de segunda oportunidad". Esta ley consiste, entre otros objetivos, de ayudar a las familias endeudadas con facilidades para poder afrontar las difilcutades. Señor presidente: bravo, una jugada magnífica.

A pocos meses de las elecciones municipales estamos siendo espectadores de numerosas reformas en los pueblos, no hay que irse muy lejos para poder apreciarlo: en Castilleja de la Cuesta han asfaltado las calles y arreglado rotondas para la ocasión. Todos los municipios se visten de gala. Pero la noticia no va por ese camino. Una reforma que miles de familias esperaban y ahora, de pronto aparece. Claro, es el momento perfecto. Es el momento para fardar de un buen gobierno, de recuperación y de buen trato social  a los ciudadanos, pero las personas con buen criterio saben que no es así, y no hay que ser muy listo para ello, sino tener buena memoria.

Hace sólo 4 meses, nos conmovió una noticia sobre una anciana de 85 años que había sido desahuciada en el barrio de Vallecas (Madrid), todo por afrontar deudas por su hijo. Ese fue un caso que marcó a la gente, por ser una persona de tan avanzada edad, pero como ese, a numerosas familias con hijos pequeños se les ha negado el derecho a la vivienda en nuestro país. Pero señor presidente, vuelvo a alabar su inteligencia, ya que todas las personas que no se acuerden de las barbaries cometidas durante sus años de gobierno aclamaran su nueva reforma y con ello (y suerte) volverá a ser presidente otra nueva legislatura, y lo primero que hará sera un "buen apretón de cinturón".

¿Desde cuando los derechos fundamentales de los españoles se han considerado un arma para la "cocción" de unas elecciones? ¿Realmente es el único derecho que se está suprimiendo hoy en día? ¿Incluso si hubiese un "cambio" mejoraría esta situación? Son preguntas que desde hace mucho me rondan la mente, y mi respuesta no puede ser positiva observando cómo avanza la situación. Y es una pena que no solamente yo, sino muchos jóvenes de hoy en día se sientan perdidos y sin fe en las promesas que se hacen cada cuatro años. No le quito razón a ese pasodoble que dice "No vaya a ser que tu canto en vez de a las quinceañeras llegue a las entendederas de los universitarios, y al joven revolucionario, que está huérfano de artistas y cantantes. No vaya a ser que ese cante con el puño que se alza como un himno de esperanza de los que ahora no hay."

sábado, 21 de febrero de 2015

CADENA PERPETUA REVISABLE


En esta noticia, obtenida del ABC, comentaremos el revuelo que ha causado en el país la nueva ley que se quiere instaurar, la cadena perpetua revisable. El jefe de Gobierno, Mariano Rajoy, se reunió hace unas semanas con el líder de la oposición, Pedro Sánchez, para ver las condiciones y poder firmar dicha ley que si se aprobase sería la primera vez que esta pena se aplicase en España desde que comenzó la democracia.

La condena ha surgido como respuesta a los atentados ocurridos hace unos meses (yihadistas) y con ella se pretende contraatacar y castigar a los grupos terroristas, a los famosos "lobos solitarios", a los magnicidas, genocidas y a grandes asesinos, entre estos últimos serían concretamente los asesinos de  menores de 16 años o "personas vulnerables" y homicidas que maten después de cometer delitos sexuales o asesinatos múltiples e incluso las bandas. Según el Ministro de Justicia, serían revisables entre los 25 y 35 años de cumplimiento efectivo.

Pero esta medida no ha sido aceptada por todos los partidos políticos, CIU afirma que esta medida llamada cadena perpetua revisable es una autentica cadena perpetua, el PNV ha reclamado que es imposible que con estas medidas se puedan reinsertar los presos en la sociedad y UPyD se ha quejado del rechazo de la sociedad ante esta nueva ley. Los grupos minoritarios también critican el hecho de que el gobierno se haya reunido unicamente con el PSOE en vez de reunirse con todos los partidos del congreso. Esta ley no es nueva en Europa ya que otros paises como Alemania, Reino Unido y Francia la tienen.

 En nuestro sistema penitenciario, en la actualidad la pena máxima es de 40 años pero ¿Cuántos asesinos la cumplen? ¿Cuántos asesinos andan por las calles de nuestro país son haber cumplido su condena?
Me parece que es una buena medida ya que las personas que comenten estos asesinatos no se reinsertan en la sociedad y normalmente cuando vuelven a salir de la cárcel los siguen cometiendo. No podemos consentir que estas personas o grupos de personas que violan o matan estén en la calle y me escandaliza saber que hay gente o partidos políticos que defienden  a estos individuos los cuales mutilan sin piedad a inocentes (como pasó con el PNV con los ETA) no se les puede ayudar a los delincuentes sino a las victimas y a los familiares de estos. Y no creo que tan sólo se tenga que aumentar la pena de cárcel para estos delincuentes sino también para aquellos reincidentes de hurtos menores como por ejemplo el caso de unos alucineros que han cometido mas de 100 alucinajes y no han entrado en la cárcel ¿A quién defendemos a los alucineros o a los trabajadores de los comercios?. Creo que esta ley es adecuada para determinados delitos, como se refleja en nuestra constitución todos tenemos derecho a la libertad pero también a la seguridad y los derechos y libertades de una persona tiene su límite cuando comienza los de los demás. 

lunes, 16 de febrero de 2015

Adicción a la avaricia

  Una vez más  las famosas tarjetas black ocupan un tiempo en las noticias diarias, pero esta vez es para que los 86 ex consejeros de Caja Madrid  rebelen en que desembolsaron los alrededor de 15 millones de euros. Los imputados no escatimaron en lujos cuando realizaron los pagos a cargo de la empresa. Lo mas intrigante de esta noticia es saber en que se gastaron todo ese dinero. A salido a la luz algunos de sus gastos mas inverosímiles como son los supuestos gastos en alcohol, reliquias religiosas, safaris, ir al cine, tabaco, funerarias y hasta 2.000 euros en helados y en hacer su compra personal. 





  Se supone que el dinero de estas tarjetas opacas debería destinarse solo y exclusivamente a gastos de la empresa, cosa que los imputados no entendieron o no lo quisieron entender. Pero esto es solo un caso más de corrupción entre los cientos que se realizan en nuestro país cada año. Parece que robarle al estado esta de moda, que defraudar a hacienda es un logro, que la ley es un simple obstáculo que hay que saltarse para poder seguir atracando nuestros bolsillos . Nos estafa desde nuestro propio gobierno y casa real hasta los propios sindicatos. Si los partidos y sindicatos no quieren que los ciudadanos pierdan definitivamente la confianza en ellos, deberían actuar en consecuencia.

   Pero todo esto es provocado por una avaricia que me lleva a pensar si forma parte de nuestra cultura, si vivimos en una sociedad en la cual cuando alcanzamos un mínimo de poder pensamos que estamos haciendo bien robándole al más pobre. Desde pequeños nos inculcan en unos valores en los que hay que ayudar a los que lo necesitan y no robar pero todo esto desaparece cuando nos ponen delante un saco de dinero y me lleva a la conclusión de que ¿realmente merece la pena sacrificar nuestros valores, integridad y dignidad por un montón de papel? ¿Vamos a  permitir que las futuras generaciones piensen que la corrupción esta bien y que robarle al prójimo es solo un paso más para ganar poder? 

domingo, 15 de febrero de 2015

El Oso de Oro clandestino

El pasado 14 de Febrero terminó la celebración del Festival Internacional de Cine de Berlín, también llamado Berlinale, la cual fue la 65 edición de la gala.

Durante la celebración de esta gala se hizo entrega de diversos premios, teniendo como uno de los protagonistas de la noche el que se le entregó al iraní Jafar Panahi, quien ganó el Oso de Oro por su película Taxi.
La niña Hana Saeidi sostiene el Oso de Oro a la película...

Lo impactante de este hecho fue que el mismo director no pudo presentar ni recoger el premio que se le concedió a su película, debido al arresto domiciliario al que se encontraba debido a la censura de la libertad de expresión que existe en su país. En lugar de él fue su sobrina quien muy emocionada recogió el premio.

En esta película Panahi brilla en el papel de taxista que forma una especie de falso reality con los pasajeros que suben y bajan de su vehículo, a modo de mosaico para retratar la sociedad iraní actual. Panahi es el amable taxista, pero también el director al que alguno de los pasajeros descubre sin dificultad, y hace discurrir así por su automóvil a todo aquel que le parece relevante para su retrato, incluida una abogada defensora de activistas y críticos al régimen. Especial relevancia tiene en su film la sobrina del director, Hana Saeidi, una muchacha en edad escolar que también quiere hacer su propio cortometraje y que intenta seguir las instrucciones manipuladoras de su maestra, entre ellas la regla de la autocensura.

De este modo, la Berlinale lanzó una contundente señal política a Irán haciendo la entrega de este premio.

Si analizamos bien esta situación, resulta sorprendente que en pleno siglo veintiuno aún siguen habiendo países que censuran tanto los derechos humanos como puede ser por ejemplo el de libertad de expresión, ejerciendo  la amenaza  como medio para que la población no haga cosas "que no deben". Pocos son los valientes que en estos países desafían la situación en la que se encuentran solo para poder conseguir avanzar y hacer que el resto de población reaccione y cambie de forma de actuar. Aunque como todos sabemos, en estos países hay unos regímenes en los que se castiga duramente la desobediencia a lo establecido, siendo este el principal freno hacia la libertad.

El peor souvenir para los turistas; la tauromaquía

España, sin duda, es conocido por muchos factores mundialmente; nuestra gastronomía, gentes, forma de vivir o tradiciones. Una de las tradiciones más conocidas (hecho que me produce repugnancia y ganas de mudarme) son las corridas de toros.

Esta tradición que claramente atenta contra la vida de animales vuelve a ser noticia una vez más. El pasado San Valentín, en Ciudad Rodrigo (Salamanca) y con motivo del Carnaval del Toro, se celebro un encierro urbano en el cual tanto turistas como naturales de la zona fueron gravemente heridos.

Un grupo de americanos fueron invitados a presenciar este acto de maltrato animal con la finalidad de pasar unas risas y demás. El corredor, natural de Georgia, recibió unas inmensas cornada en su muslo y en su región perianal. El joven de 20 años está gravemente hospitalizado con numerosas hemorragias.

Otro corneado fue un vecino provincial de 31 años. Como el estadounidense, está grave con cornadas en el muslo y el tobillo. También presentó contusiones por todo el cuerpo. El joven se encuentra ya operado y estabilizado.

El tercer herido ha resultado ser un escocés de 46 años, que fue volteado por los toros en el encierro y le ha causado traumatismos en la cabeza. Según fuentes, el escocés repetía este festejo por segundo año consecutivo.
Sinceramente, que haya ocurrido este hecho me parece una vergüenza. Podría comenzar defendiendo que este tipo de festejos en el siglo XXI deberían estar ya erradicados pero luego pienso que es España y la pregunta parece demasiado futurista. Si bien en los encierros no se mata a ningún toro, se les humilla y maltrata, algo que en mi cabeza demasiado liberal no me podrá caber nunca.

Además, este tipo de fiestas y celebraciones espanta a muchos extranjeros. Si bien esta noticia asustará a turistas, el turismo en zonas del interior y sobre todo, taurinas, sigue decreciendo. Hablemos de Segovia, mi ciudad natal. Segovia es una de las ciudades más bonitas que jamás podré pisar en mi vida, pero Segovia queda afeada por sus fiestas súper taurinas. No es muy normal que suelte toros en barrios populares y alé, da igual si participas o no, que no te pille. Este tipo de fiestas hace que el turismo en Segovia crezca muy lentamente, respecto a otras ciudades españolas como Barcelona o Donostia, donde el turismo es superior al de zonas taurinas.

Otro datos que resta a los encierros y corridas son el número de fatalidades que dejan. El pasado San Fermín registro 8 muertos, 3 de ellos jóvenes. Esto me da pie a pensar que estas fiestas deberían ser para gente con experiencia, puesto que actualmente no hay ninguna ley vigente que las restrinja. Sin duda, muy vergonzante y atrasado (typical spanish)


En conclusión, podría analizar mil cosas horrorosas sobre estas celebraciones pero prefiero limitarme a que mis lectores juzguen por ellos propios, ¿Realmente los toros dan una buena imagen a España? ¿Deberían ser prohibidos como en Cataluña? Y lo más importante, ¿Sabéis que parte de lo que ganáis va destinado a este tipo de fiestas? Figuraos que en vez de un toro es vuestro perro, a ver cuánto os dura las ganas de asistir a celebraciones así.

La lista Falciani

Nuevamente es noticia La lista Falciani. Esta lista contiene alrededor de 130.000 nombres de personas, familias y empresas de todo el mundo que tienen depósitos y cuentas bancarias en una sucursal del banco británico HSBC, situada en Ginebra (Suiza). Recibe el nombre de ''Falciani'' por Hervé Falciani, un informático, ex trabajador del banco, que la filtró desde su puesto de trabajo.

Los nombres que aparecían en la lista eran aquellos que tenían cuentas opacas en la sucursal, es decir, cuentas secretas que en las que se ingresaba el dinero para no tributarlo cometiéndose un delito fiscal. Hasta el momento, es el mayor delito fiscal conocido ya que la cifra de dinero presuntamente evadido es de 102.000 millones de dólares. La lista fue publicada en 2010 y concretamente en España sirvió para identificar a 659 presuntos evasores fiscales entre los que se encuentran Emilio botín (presidente del Banco Santander), Fernando Alonso, la familia Pujol...
Al conocerse este fraude, la Agencia Tributaria española optó por dar la oportunidad a los presuntos estafadores de regularizar su situación pagando una parte de lo que habían evadido. Esta medida fue muy polémica y criticada porque parecía que había un '' trato de favor'' hacia dichas personas. Se eligió esta opción porque supuestamente no había medios para rastrear el dinero y, además, se dijo que el delito ya había prescrito por lo que ''era preferible'' cobrar algo de dinero a estar investigando su lugar de procedencia ya que se tardarían muchos años en demostrar el fraude si es que se conseguía. Por este motivo se ha vuelto a sacar a la luz este tema, para ver que se debe hacer ante esta situación.
Cabe destacar que España es el único país en el que se ha tomado esta medida ya que otros como Bélgica, Francia o Dinamarca han optado por la vía judicial para combatir este tema. Otro hecho muy importante es que dos gobiernos han estado involucrados en este tema (PSOE en 2010 y PP en la actualidad) y ninguno ha afrontado la situación de frente, es más, se conoce que el actual ministro de hacienda Cristobal Montoro no ha revelado la lista completa.
Para terminar me gustaría decir que este banco no es con el que más relaciones mantiene España en Suiza por lo que podría haber una trama aún mayor que todavía se desconoce y es por eso que querría lanzar estar pregunta; ¿Acaso es imposible combatir la corrupcíon?

viernes, 13 de febrero de 2015

El arte es tener mucho frío

En esta noticia se trata la  reciente recuperación de un cuadro de Da Vinci del que solo se tenía constancia de su existencia por unas cartas que la modelo envió al autor. Este cuadro resulto encontrarse en la caja fuerte de un banco suizo, lo que me ha llevado a la siguiente reflexión: ¿Cuál es la función del arte?

 (Isabel del Este, Da Vinci)

Sabemos que una obra artísticas en su sentido más estricto, es la transmisión de una serie de sentimientos, emociones, sensaciones del artista hacia un público, el cual puede captarlo según la intención del autor o según otro criterio, lo cual, a mi parecer, hace el concepto de arte aún más fascinante.

Sin embargo hace ya tiempo que existe la figura del coleccionista. Esta es relativamente criticable, es una lástima que la familia Niarchios concentre la mayor colección de arte impresionista y moderno, privando al mundo de la admiración de cuadros como"Autorretrato con la oreja vendada" cuadro postimpresionista del famoso Van Gogh. Aunque por otra parte comprendo que sea un gusto ir a tu salón y ver tu pedazo de Seurat que te costó unos buenos millones y decir: "Olé mi Seurat" y poder analizarlo de cerca en la comodidad de tu casa sin tener que esquivar grupos infinitos de japoneses que se fotografían junto a obras como la Mona Lisa. Pero cuando hablo de que estos son relativamente criticables me refiero a que estos mismos coleccionistas muchas veces tratan las obras como se merecen en las condiciones necesarias o prestan a museos sus obras para que las expongan, e incluso le encuentro un toque romántico que la fascinación por un autor que lleve a la necesidad que adquirir su obra, el problema llega cuando el dinero se pone por medio.

Existe un complejo en Shangai el cual alberga miles de obras maestras del arte mundial en finas paredes donde quedan confinadas hasta que el propietario lo vea oportuno. Esta obras dejan de ser arte para convertirse en un mero objeto especulatorio como son el oro o el platino, objetos los cuales muchos expertos certifican que su valor aumenta a cada momento que pasa por lo que son una inversión segura ¿Cuándo va a dejar de valer millones un Kandisky?

Es por eso que debemos concienciarnos sobre la finalidad de una obra de arte en la que un autor pone todo su empeño dedicación y sentimiento para que sea admirada y no en una caja fuerte de un banco suizo pasando frío.

                                (Tarde de domingo en la Isla de La Grande-Jatte, Georges Seurat)

jueves, 12 de febrero de 2015

La tradición no es una razón.


El Toro de la Vega es uno de los otros tantos festejos en los que se maltrata al animal hasta la muerte. Este festejo tiene lugar en Tordesillas, y consiste en soltar un toro seleccionado para morir. Es soltado en una plaza y los participantes lo guían hasta el rio Duero donde comienza el “torneo”. Los participantes voluntarios, de este juego tan educativo y cultural, tratan de matar al toro, clavándole lanzas en el costado antes de que sobrepase los límites fijados. Si esto ocurre, el toro ganaría y seria indultado.
Resultado de imagen de el toro de la vega

Mi pregunta ante todo esto es, ¿Cómo se puede permitir el maltrato de un animal indefenso hasta la muerte solo por diversión?  En mi opinión no tiene ninguna contestación razonable y lógica. Para los defensores de este festejo y de todos ellos que se mata a un toro, las respuestas son siempre las mismas: Tradición, cultura y arte. ¿Toda tradición tiene que estar bien vista? ¿Arte es ver como se desangra a un animal? ¿El sufrimiento de un animal es Patrimonio Cultural? Desgraciadamente para muchos las respuestas a estas preguntas son SI. Y siempre contestaran con los mismos argumentos antes las críticas a su gran fiesta: ``Pero vosotros bien que después coméis carne, ¿ahí no pasa nada no? ¿el animal no sufre? , ``El toro no sufre, está preparado para eso´´ (Esto me hace bastante gracia, porque se ve la poca argumentación  que hay para esta bestialidad). Yo no estoy incitando al maltrato de un animal comprando carne, si no para la alimentación, algo que creo que es importante a diferencia que la ``diversión´´. ¿Qué el toro no sufre? Clavarle lanzas, ponerle fuego en los cuernos, encerrarle a oscuras para que cuando salga le afecte la luz, untarle grasa y vaselina en los ojos, recortarle en vivo los cuernos, etc. ¿No es sufrir?  A las pruebas me remito.

Resultado de imagen de el toro de la vega

En la actualidad hay muchos defensores de que se rompa estas tradiciones, confió en que un futuro se ponga fin a estos asesinatos. En muchos sitios ya se ha parado con esto: Cataluña, Portugal, Ecuador, Francia… Sitios en los que no quieren ser conocidos por la matanza de un toro.

¿Cómo podemos permitir que niños pequeños vean este maltrato? ¿La tauromaquia no es maltrato animal? ¿Es divertido ver como agoniza un animal indefenso? ¿Queremos que parte de nuestro dinero sea destinado a esto ¿Cómo después queremos parar el maltrato de cualquier otro animal si sigue existiendo la tauromaquia?


Creo que mi opinión sobre este tema está bastante clara. 

El peligro de los niños modelo

Una vez más, como podemos ver en esta noticia extraída del periódico digital El País, se ha vuelto a reabrir el debate del trabajo de los menores en España, concretamente relacionado con el mundo de la moda, ante la ausencia de la modelo de nueve años, Kristina Pimenova, en el desfile de la marca Cóndor. Esto se debe a la ausencia de legislación que lo regule, en otros países si se legisla quedando prohibido el trabajo de menores en dos lugares distintos si no han pasado 12 horas o tienen un toque de queda de media noche. Teniendo en cuenta que los padres son los principales motivadores de que los menores realicen este trabajo, según los psicólogos es aconsejable que lo enfoquen como un hobby y no como una obligación. 



Considero que el trabajo de niños menores de 16 años no debería ser una opción en el mundo del espectáculo, y menos sin una legislación que regule este tema, ya que esto puede llevar a problemas psicológicos por los estereotipos de la moda que pueden causar daños en estos niños y por los cánones de belleza, llevando a la niña o niño a problemas en su infancia; un ejemplo claro y del que no podría estar más en contra son los concursos de belleza. Además este trabajo incita a dejar los estudios y en estas edades la educación es el tema más importante, ya que es necesario una buena formación y que en muchos casos dejan la educación para continuar su trabajo.

Por otro lado creo que la mayoría de los menores que trabajan en el espectáculo son  casi obligados por sus padres, ya que en estas edades es difícil distinguir entre obligación y diversión. Por ello considero que una buena responsabilidad de los padres seria la distribución del tiempo y saber cuándo debe o no ir el niño y nunca anteponer la fama o el dinero antes que la educación.

Me resulta difícil no destacar que esto de la exposición pública de menores se nos va de las manos, cuando en la mayoría de espacios públicos desfilan o salen en televisión los menores trabajando, ¿no se podría considerar una explotación de menores? ¿Dónde han quedado todos los derechos que en sus días reclamamos para la no explotación infantil? No me parece coherente que nos parezca habitual que un menor trabaje, casi explotado, en el sector de la moda cuando manifestamos nuestro desacuerdo cuando los derechos de los menores son vulnerados. Aunque nunca hay que llegar a los extremos, desde un punto intermedio y buenas leyes que regulen, todo es posible.


martes, 10 de febrero de 2015

La nueva modelo de 'talla grande' de Calvin Klein

De nuevo, el asunto de las tallas está causando un gran revuelo en redes sociales. El motivo de la discordia es que muchos han querido ver en la elección de Myla Dalbesio como imagen de la colección Perfectly Fit de Calvin Klein algo ofensivo. La top, que tiene una talla 38, no representa la imagen  habitual de las modelos de tallas grandes. 
Myla Dalbesio es una mujer hermosa, con un rostro perfecto y un cuerpo que -según la marca Calvin Klein- es de “talla grande..."

Eso ha provocado toda clase de comentarios en redes sociales, donde no deja de de aparecer la palabra “indignación”.
Myla es considerada por la firma como la mujer de talla más grande en aparecer en una campaña de Calvin Klein y la han colocado al lado de modelos ultradelgadas, haciendo evidente que hay una diferencia entre su figura y la de las demás.
 Más tarde una vocera de la marca dijo al New York Times que “La línea de Perfectly Fit fue creada para celebrar y satisfacer las necesidades de las diferentes mujeres, y estas imágenes tienen la intención de comunicar que nuestra nueva línea es más inclusiva y está disponible en diferentes estilos en una variedad extensa de tallas”…

La campaña, para la ropa interior “Perfectly Fit” de Calvin Klein ha desatado la ira de millones, pues hace ver a Myla como una mujer “talla grande” o “plus size” cuando en realidad es una mujer saludable, lejos de la talla cero que muchas casas de moda usan para promover sus prendas.
Dalbesio usa talla M de ropa, pero es una mujer de aproximadamente 1.81 cm de altura. Es decir, es una mujer altísima que para nada luce gruesa y que -según ella ha relatado- trata de mantenerse saludable.





Myla sabe lo que es que la llamen “gorda” por no lucir un estándar de belleza de bajo peso, y durante años la rechazaron como modelo por no cumplir con esa imagen de mujer ultradelgada (por no decir anoréxica).
Esa presión la llevó a padecer problemas alimenticios así como adicción a píldoras para adelgazar… Hoy, luce su figura sin problemas y no lo pensó dos veces para aparecer en la campaña. Eso sí, reconoce que no sabía que la etiquetarían como una mujer “de talla grande.."  y lo ha manifestado así: "definitivamente, soy una modelo más grande pero no soy la modelo con la mayor talla de la industria. Eso sí, si tengo una talla mayor que el resto de las modelos que han trabajado para la firma norteamericana y ésto es realmente intimidante".

Sinceramente, esta visión de ‘la modelo grande’ como algo anómalo, sólo puede cambiar si las propias marcas y diseñadores empiezan a incluirlas de forma más habitual en sus líneas de tallaje común de ropa o en sus desfiles, de una forma menos llamativa y sin tener que hacer de ello una nueva forma de hacer publicidad y generar beneficios económicos a costa de la excusa de la nueva tendencia de "tallas grandes", lo cual me parece una elección equivocada por parte de las marcas, las cuales  creen que esto, al eliminar los cánones de belleza de las modelos anoréxicas, va a generar menos críticas por parte de la sociedad, cuando lo que van a conseguir es el efecto contrario y con más daños emocionales, ya que ponen como referencia de talla grande, lo que para la mayoría de las mujeres sigue siendo una talla muy ajustada y que para nada se aproxima a la estándar, generando que la mayoría de mujeres reales que tienen una talla normal, sientan ser algo que no lo son.

-"¿No sería maravilloso si no existieran las etiquetas y categorías entre modelos y se nos tratara del mismo modo independientemente de nuestras tallas? La moda no es algo que ocurre de forma aislada y utilizar estos términos como una forma de identificación es algo que perjudica a todas las mujeres. No solo porque crea una barrera innecesaria entre las chicas, llevándolas al odio y a la competición, sino porque también resta importancia a nuestros rasgos individuales y a la idea de que las mujeres merecen ser juzgadas por algo más que por su aspecto."

 Y esto es lo que dice una modelo que se atribuye así misma el calificativo de "talla grande". Lo peor de este tema es que nos intenten hacer creer lo mismo que ellos.


ESPAÑA NO ES LA VÍCTIMA

Como todos ya sabemos, España no está pasando por un de sus mejores momentos en su historia por muchos motivos, pero me gustaría centrarme en uno de sus problemas en especial,y este problema es la inmigración ilegal.

La inmigración ilegal en España está atrayendo muchos problemas en nuestra sociedad, economía, política... pero, ¿alguna vez hemos pensado que nuestros problemas son mínimos en comparación con las personas que cruzan la frontera?¿alguna vez hemos pensado que los inmigrantes ilegales que cruzan la frontera son capaces de aportar cosas positivas al país?

Muchos jóvenes de países africanos intentan emigrar a España, porque tienen el sueño de una vida mejor en Europa. hay muchas formas de llegar a las costas españolas de forma ilegal, y casi todas ellas son duras y peligrosas; pasan días en las pateras sin comer ni beber y con el miedo a morir en el mar y cuando llegan a la costa española, temen ser detenidos por la policía Española, que les devuelvan a su lugar de origen y que su esfuerzo haya sido en vano.

No con esto estoy intentando decir que dejemos de poner barreras y que dejemos entrar ilegalmente en el país a toda persona que que se precie, simplemente, que os pongáis en su lugar; si tu hubieses nacido en África y tuvieses la oportunidad de emigrar a otro país en busca de mejores condiciones de vida para ti y tu familia, ¿dejarías de hacerlo solo porque disminuiría la gran riqueza (en comparación con los países subdesarrollados) del país? 

Yo pienso, en mi humilde opinión, que la solución está en que los países desarrollados se pusieran de acuerdo para acabar con la pobreza de los países subdesarrollados, y esto podría empezar aportando cada uno de los países desarrollados una parte de sus riquezas para implantar mucha más educación y la sanidad (ya que pienso que son los dos pilares mas importantes en la sociedad).

¿Sumisión o fenómeno fan?

Me ha sorprendido de una forma peculiarmente graciosa esta noticia relacionada con el estreno de la película 50 Sombras de Grey de la escritora británica E.L. James. En el artículo podemos ver como las ventas de las empresas dedicadas al bricolaje aumentaron sus ventas en el pasado 2012 debido a una de las escenas del famoso libro erótico en la que el protagonista masculino compra máscaras, bridas y cuerdas. Es por ello que las grandes empresas se preparan para vender más en estas épocas a la víspera del estreno de su película. 


No es la primera vez en la historia del cine o la literatura en la que vemos este fenómeno por parte de los fans. Por ejemplo, cuando se estreno la primera película de Superman a mediados del siglo XX tuvo tal fanatismo que provocó que varios jóvenes se tiraran de rascacielos creyendo que podían volar. Por otro lado, encontramos fanáticos de la trilogía El señor de los anillos de J.R.R. Tolkien que se han operado las orejas para parecerse a los elfos que aparecen en sus novelas ¿Es esto una actuación sana y juiciosa del ser humano? ¿Se puede ser fan de un grupo, libro o película sin llegar a tocar la locura? ¿Es algo reciente o pasaba también en el pasado? Uno de los clásicos de la literatura, Werther de Goethe, que acaba en que el protagonista se pega un tiro en la cabeza generó en su día una oleada de suicidios y llegó el libro a ser prohibido por la Iglesia. Aún así tenemos "Fandoms" que han llegado a afectar a toda una generación como es el caso de los Beatles en los 60 o Harry Potter en la actualidad. 





En mi opinión, el problemas de 50 Sombras de Grey no es que sea una literatura rápida sin una prosa delicada o una gran historia que haga repercusión en la historia de la literatura. El problema es la posición de la mujer y el fenómeno que puede acarrear en la juventud de hoy en día. Si nos quejamos de que cada vez el romanticismo está más acabado y que la mujer no debería de quedar sometida al hombre ¿Por qué entonces las personas corren a las tiendas de bricolaje a comprar cuerdas para atar o ser atados? ¿O es simplemente que en vez de llevar camisetas con el logotipo quieren ser más originales? Sea lo que sea, los cines de Estados Unidos ya están preparados para cualquier tipo de actividad fuera de lo normal como se puede ver en esta otra noticia ¿Será la prohibición de cuerdas y fustas suficiente para frenas a las fans de 50 Sombras de Grey

Por otro lado, tenemos otras noticias de actualidad como el de las activistas de Femen que abordan el coche de un exministro francés por estar involucrado en casos de prostitución. No es la primera vez que este ministro se ve enfrascado en un caso por el estilo. La primera vez fue acusado por una empleada de un hotel donde se hospedaba por haber intentado violarla. La joven que era una inmigrante ilegal perdió credibilidad ante el tribunal debido a este hecho a pesar de que había restos de semen en sus ropas y tenía un hombro dislocado. Este hecho me hace pensar que si en el mundo todavía hay casos de violación, de prostitución y de chicas jóvenes que dejan sus estudios para casarse y tener hijos tal vez si le añadimos figuras femeninas como la de Anastasia Steele, la protagonista de 50 Sombras de Grey ¿Fomentaremos más estos casos o, por el contrario, servirá para que muchas mujeres se den cuenta de que no estamos en el siglo XV y no tienen porque depender de un marido? ¿Ayudaremos a acabar con las violaciones o promulgaremos la sumisión de la mujer?