De
nuevo, el asunto de las tallas está causando un gran revuelo en
redes sociales. El motivo de la discordia es que muchos han querido
ver en la elección de Myla Dalbesio como imagen de la colección
Perfectly Fit de Calvin Klein algo ofensivo. La top, que tiene una
talla 38, no representa la imagen habitual de las modelos de
tallas grandes.
Myla
Dalbesio es una mujer hermosa, con un rostro perfecto y un cuerpo que
-según la marca Calvin Klein- es de “talla grande..."
Eso ha
provocado toda clase de comentarios en redes sociales, donde no deja
de de aparecer la palabra “indignación”.
Myla
es considerada por la firma como la mujer de talla más grande en
aparecer en una campaña de Calvin Klein y la han colocado al lado de
modelos ultradelgadas, haciendo evidente que hay una diferencia entre
su figura y la de las demás.
Más
tarde una vocera de la marca dijo al New York Times que “La línea
de Perfectly Fit fue creada para celebrar y satisfacer las
necesidades de las diferentes mujeres, y estas imágenes tienen
la intención de comunicar que nuestra nueva línea es más inclusiva
y está disponible en diferentes estilos en una variedad extensa de
tallas”…
La
campaña, para la ropa interior “Perfectly Fit” de Calvin Klein
ha desatado la ira de millones, pues hace ver a Myla como una
mujer “talla grande” o “plus size” cuando en realidad es una
mujer saludable, lejos de la talla cero que muchas casas de moda usan
para promover sus prendas.
Dalbesio
usa talla M de ropa, pero es una mujer de aproximadamente
1.81 cm de altura. Es decir, es una mujer altísima que para nada
luce gruesa y que -según ella ha relatado- trata de mantenerse
saludable.
Myla
sabe lo que es que la llamen “gorda” por no lucir un estándar de
belleza de bajo peso, y durante años la rechazaron como modelo por
no cumplir con esa imagen de mujer ultradelgada (por no decir
anoréxica).
Esa
presión la llevó a padecer problemas alimenticios así como
adicción a píldoras para adelgazar… Hoy, luce su figura sin
problemas y no lo pensó dos veces para aparecer en la campaña. Eso
sí, reconoce que no sabía que la etiquetarían como una mujer “de
talla grande.." y lo ha
manifestado así: "definitivamente,
soy una modelo más grande pero no soy la modelo con la mayor talla
de la industria. Eso sí, si tengo una talla mayor que el resto de
las modelos que han trabajado para la firma norteamericana y ésto es
realmente intimidante".
Sinceramente,
esta visión de ‘la modelo grande’ como algo anómalo, sólo
puede cambiar si las propias marcas y diseñadores empiezan a
incluirlas de forma más habitual en sus líneas de tallaje común de
ropa o en sus desfiles, de una forma menos llamativa y sin tener que
hacer de ello una nueva forma de hacer publicidad y generar
beneficios económicos a costa de la excusa de la nueva tendencia de
"tallas grandes", lo cual me parece una elección
equivocada por parte de las marcas, las cuales creen
que esto, al eliminar los cánones de belleza de las
modelos anoréxicas, va a generar menos críticas por parte de
la sociedad, cuando lo que van a conseguir es el efecto contrario y
con más daños emocionales, ya que ponen como referencia de talla
grande, lo que para la mayoría de las mujeres sigue siendo una talla
muy ajustada y que para nada se aproxima a la estándar, generando
que la mayoría de mujeres reales que tienen una talla normal,
sientan ser algo que no lo son.
-"¿No
sería maravilloso si no existieran las etiquetas y categorías
entre modelos y se nos tratara del mismo modo independientemente de
nuestras tallas? La moda no es algo que ocurre de forma aislada
y utilizar estos términos como una forma de identificación es algo
que perjudica a todas las mujeres. No solo porque crea una barrera
innecesaria entre las chicas, llevándolas al odio y a la
competición, sino porque también resta importancia a nuestros
rasgos individuales y a la idea de que las mujeres merecen ser
juzgadas por algo más que por su aspecto."
Y
esto es lo que dice una modelo que se atribuye así misma el
calificativo de "talla grande". Lo
peor de este tema es que nos intenten hacer creer lo mismo que ellos.