domingo, 25 de enero de 2015

Facebook, en contra de la difusión de noticias falsas

La popular red social siempre ha tenido una postura totalmente en contra de las noticias falsas, pero Facebook quiere ir más allá eliminándolas  de la plataforma.

Sin embargo, la red social no irá revisando todo el contenido de las millones de páginas existentes del network (imagináoslo, sería imposible) sino que optaran por revisar solamente las páginas con demasiadas clasificaciones negativas. Si el contenido es veraz y real, la página continuará en la plataforma.

Algunos ejemplos de este tipo de noticias falsas que han tenido amplia distribución y credibilidad en la red son historias sobre avistamientos de dinosaurios o la investigación que prueba la existencia de Santa Claus.

Para entender mejor la noticia, hablemos de Facebook. Esta red social, de rango internacional, cuenta con 1350 millones (activos) y es una de la páginas de web más cotizadas de toda la red. Ahora bien, sabiendo la gran cantidad de usuarios registrados, me parece que evitar la difusión y publicación de este tipo de noticias es algo surrealista y, como mencione anteriormente, imposible.
Me gustaría resaltar que estoy en contra de que se difunda información falsa por las redes, independientemente de que trate ésta. Pero, por otra parte, es un fenómeno infortunito que siempre va a ocurrir se tomen las medidas que se tome. La única solución que veo es contrastar las noticias con un periódico de papel o digital, con fuentes fiables.

También resalto la ingenuidad de algunas personas en las plataformas. Me remito a ejemplos mencionados anteriormente como el avistamiento de dinosaurios o la creencia de la existencia de Papá Noel. Un sujeto con cierta cultura sabe perfectamente que los dinosaurios se extinguieron hace millones de años y que Santa Claus es una leyenda urbana para los más pequeños. Aún así, si quieres llegar a lo más profundo, Internet es rico en información y datos, pudiendo investigar un poco y siendo más crítico respecto a las noticias “fantasmas”.

Respecto a las medidas optadas por la red social, me parecen que son las más adecuadas pero a su vez, ineficaces. Habrá noticias en Facebook totalmente inciertas pero si la mayoría les da crédito, nunca serán denunciadas. Un checkeo intenso de la mayoría de las páginas sería mejor. Obviamente, esta revisión sería periódica y productiva.

La última moda es difundir noticias falsas. A parte de Facebook, WhatsApp o Twitter están siendo objeto de uso para este fin. Desde el asesinato de Charlie Hebdo, no han parado de circular rumores sobre posibles atentados yihadistas en Sevilla a través de múltiple redes sociales. Pero al final, son desmentidas rápidamente por los altos cargos de las instituciones públicas, aliviando nuestra preocupación y miedo.

Sinceramente, reitero que las noticias falsas siempre estarán ahí, se tomen las medidas que se tomen. La única solución es aprender a usar la cabeza y compararlas con otras noticias. Además, te puedes llegar a entretener con el contenido de algunas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario