En esta
noticia se ve una vez más las consecuencias de la obsesión por el culturismo , ya que al ir al gimnasio a entrenar y ver a otr@s más fuertes que estos intentan ser mejores dándoles igual las consecuencias , muchos de ellos se inyectan sustancias en los músculos , ya sean en las piernas como en los brazos. Muchas de estás personas no saben cuando para y al final acaban ingresadas en un hospital por sobredósis de medicamentos y por las consecuencias de estas sustancias.
En la
noticia se habla sobre un brasileño llamado Romario Dos Santos Alves que comenzó siendo guardaespaldas y se apuntó a un gimnasio y empezó entablando amistad con los demás hombres hasta que uno de sus compañeros le hablo de esta sustancia que finalmente le provocó acabar en el hospital , se llama Synthol . Estuvo inyectandose este medicamento durante 3 años hasta que en el último cada vez le costaba más clavarse la aguja y optó por pincharse con una para toros pero finalmente no podía pincharse ( la sustancia era aceite para hacer crecer los músculos ) .

Esto sólo me hace ver la obsesión por ser el mejor y por el deporte en exceso que hay hoy en día , otra de las opciones con las que se está intentando luchar contra ella es el dopaje de deportista de elite ( y de los que no lo son ) . Ya que los controles antidoping suelen revelar si algún deportista está dopado o no pero si la dósis es mínima se ha confirmado de que muchas veces no se podrá encontrar lo que ofrece una mayor posibilidad de que los deportistas que ganen algunas competiciones ganen por esta causa , que no quiero decir que todos sean así ya que otros muchos se esfuerzan para llegar a sus metas y ganar limpiamente es lo que les reconforta.
Me parece una falta de respeto hacia las personas que verdaderamente trabajan a diario para conseguir lo mismo que ellos pero estás sin esfuerzo alguno , solo hacen lo menos posible y creo que debería de potenciarse más este control antidoping para que se desarrollará y pudieran encontrar incluso la más mínima porción de dopaje que una personas contenga.
¿ Ustedes estaríais dispuestos a hacer tales cosas ? O ... ¿ lucharíais contra el dopaje ?
Estoy de acuerdo con tu opinión Alicia. Hacer deporte día a día es bueno para la salud, para estar bien preparado físicamente y sobre todo para descargar energía y liberar el estrés, lo que no comprendo es el tipo de competitividad que existe ahora, incluso entre los jóvenes de nuestra generación por ser el mas fuerte y por ver quien tiene mas "musculitos" sin pensar que están en el pleno desarrollo y que tener un sobre esfuerzo puede ocasionarle consecuencias negativas. La existencia del dopaje, me parece super descarado, ya que es querer ser el mejor sin hacer ningún sacrificio, por eso espero que en los deportes de competición donde verdaderamente es importante el entreno día a día y donde deben de demostrar que todo lo que han entrenado sirve para algo, se pongan medidas anti dopaje y que averigüen a través de pruebas medicas, quien se dopa, de ser así, debería de ser eliminado de dicha competición.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar