En otra circunstancias no me hubiera sorprendido tanto esta
noticia, pero es algo que debe ser comentado sin ninguna duda. Lo último del gobierno es la "ley de segunda oportunidad". Esta ley consiste, entre otros objetivos, de ayudar a las familias endeudadas con facilidades para poder afrontar las difilcutades. Señor presidente: bravo, una jugada magnífica.

A pocos meses de las elecciones municipales estamos siendo espectadores de numerosas reformas en los pueblos, no hay que irse muy lejos para poder apreciarlo: en Castilleja de la Cuesta han asfaltado las calles y arreglado rotondas para la ocasión. Todos los municipios se visten de gala. Pero la noticia no va por ese camino. Una reforma que miles de familias esperaban y ahora, de pronto aparece. Claro, es el momento perfecto. Es el momento para fardar de un buen gobierno, de recuperación y de buen trato social a los ciudadanos, pero las personas con buen criterio saben que no es así, y no hay que ser muy listo para ello, sino tener buena memoria.
Hace sólo 4 meses, nos conmovió una
noticia sobre una anciana de 85 años que había sido desahuciada en el barrio de Vallecas (Madrid), todo por afrontar deudas por su hijo. Ese fue un caso que marcó a la gente, por ser una persona de tan avanzada edad, pero como ese, a numerosas familias con hijos pequeños se les ha negado el derecho a la vivienda en nuestro país. Pero señor presidente, vuelvo a alabar su inteligencia, ya que todas las personas que no se acuerden de las barbaries cometidas durante sus años de gobierno aclamaran su nueva reforma y con ello (y suerte) volverá a ser presidente otra nueva legislatura, y lo primero que hará sera un "buen apretón de cinturón".

¿Desde cuando los derechos fundamentales de los españoles se han considerado un arma para la "cocción" de unas elecciones? ¿Realmente es el único derecho que se está suprimiendo hoy en día? ¿Incluso si hubiese un "cambio" mejoraría esta situación? Son preguntas que desde hace mucho me rondan la mente, y mi respuesta no puede ser positiva observando cómo avanza la situación. Y es una pena que no solamente yo, sino muchos jóvenes de hoy en día se sientan perdidos y sin fe en las promesas que se hacen cada cuatro años. No le quito razón a ese
pasodoble que dice
"No vaya a ser que tu canto en vez de a las quinceañeras llegue a las entendederas de los universitarios, y al joven revolucionario, que está huérfano de artistas y cantantes. No vaya a ser que ese cante con el puño que se alza como un himno de esperanza de los que ahora no hay."
Estoy de acuerdo con tu punto de vista sobre las medidas que estos últimos días, casi en pre-campaña, se han ido tomando, Rocío.
ResponderEliminarEn mi opinión y siguiendo el hilo de tu comentario, me parece poco moral la actitud de los distintos partidos, sean de la ideología que sean, que llevan a delante propuestas de índole social a escasos meses de las elecciones. Es aquí donde tendríamos que preguntarnos por qué esta actuación se ha mantenido con el paso de los años. La respuesta es simple, porque sigue funcionando casi como el primer día.
Desde mi punto de vista, la educación y el tener "la cabeza amueblada" debe y tiene que ser el arma que se use para frenar esta mediocre actuación política. Falta de ambas es lo que ha provocado que estas políticas "de última hora" tengan efecto en la sociedad. Una sociedad sin conocimientos o con crisis de subsistencia, es una sociedad manipulable, como se ha visto en la historia en distintas ocasiones.
Para mi, es una necesidad imperiosa que se frene esto en seco y que este tipo de manipulación, con la que se juega con la gente, quede en una estrategia política de tiempos pasados. Y la única forma de conseguirlo es formar a las personas. Irónicamente, es en esta faceta,en la educación, en la que más se han notado los temidos recortes. ¿ Puede interesar a "las altas esferas que no nos formemos en cierta medida? Ahí dejo la reflexión, pero mi respuesta está clara.
Me ha encantado tu noticia, puesto que mi propia opinión sobre este tema está reflejada en la tuya. La verdad que me compadezco de las personas que no se dan cuenta de que estas medidas y reformas son solo para aparentar, y una vez conseguido otros 4 años de legislatura, alé, que les den al pueblo.
ResponderEliminarMe ha resultado curioso que mencionaras la reforma de las carreteras en Castilleja ya que en Tomares están haciendo lo mismo. Es más, llevan desde verano abriendo y cortando las cuatro esquinas para que resulte en puro atosigamiento. Podría deducir que ambos pueblos están gobernados por el Partido Popular.
Respecto a la ley de segunda oportunidad, la considero una ley fantasma. La teoría queda muy bonita sí pero, ¿Y la práctica? Está claro que es una ley que desafortunadamente no se podrá llevar a cabo si no se cortan un pongo en sus dietas. Qué vergüenza de gobernadores...