
Me gustaría abrir un debate sobre este tema tan controvertido hoy en día. Me informé sobre qué es lo que realmente defiende las federaciones provida y hallé un documento dónde se citaba textualmente: "Reconocimiento incondicional de la dignidad inherente e inalienable de todo ser humano como fuente de todas las libertades y derechos humanos. Como tal, esta dignidad debe ser considerada inviolable y protegida por toda autoridad pública." Si bien se debe de defender con todas las entidades públicas el derecho a la vida entre otros derechos como el de vivienda, trabajo y salario digno entre otros, cosa que en estos tiempos de crisis no es que muchos disfruten ¿Se debe de negar a madres que no sean capaces de poder cuidar y atender a sus hijos que los traigan al mundo? ya que estos niños vivirán en la miseria con sus padres si estos no pueden solventar esta situación. O el caso de una persona que esté manteniendo relaciones sexuales sin protección constantemente que se encuentre en unas condiciones favorables para poder tener un bebé ¿Se debería prohibir la ley en este caso? La única solución ante esta situación es realizar una ley extensa.
Tirando de datos históricos, las leyes complejas y extensas realentizaron su proceso y con ello el fracaso de las mismas. Es el caso de la Ley de reforma agraria estudiada en la Segunda República española. Sin embargo, la elaboración de una ley simple acarrearía con ella conflictividad social y los conocidos "vacíos legales" donde no se sabría que hacer y en muchos casos se recurriría a la ilegalidad.

Por mi parte estoy de acuerdo con aprobar esta ley, ya que es la madre la que debe de elegir si se encuentra en condiciones de tener a la criatura y no tener que huir de ello. Pero me gustaría establecer este polémico debate a mis compañeros para escuchar diferentes opiniones y qué solución llevarían ellos a cabo. Hago referencia a mi título: Sí a la vida, pero ¿a qué vida? ¿a la de la madre o a la del "ser en potencia"?
Nunca he estado de acuerdo con la ley en contra del aborto. Es verdad que si las niñas menores de 18 años son mayores para mantener relaciones sexuales también deben acarrear con las consecuencias. Pero si se utilizan métodos anticonceptivos y aun esto falla por algún motivo. ¿Qué hace? Tener un niño con esa edad es acabar con tus estudios, parte de tu vida social y tu familia es la que tendría que afrontar contigo esta situación ya que con esas edad no tienes recursos económicos por lo que también es un problema para la familia. Para mí, abortar no es acabar con la vida de nadie (dependiendo del tiempo que lleve embarazada). Si no tienes una buena situación económica ni una edad suficiente para acarrear con todos los problemas que lleva tener un hijo que vas hacer, porque todo eso después también lo sufrirá el bebe. Por ello, no estoy nada de acuerdo con la ley del aborto, nadie tendría que decidir sobre lo que tienes que hacer con tu vida.
ResponderEliminarNunca he estado de acuerdo con la ley en contra del aborto. Es verdad que si las niñas menores de 18 años son mayores para mantener relaciones sexuales también deben acarrear con las consecuencias. Pero si se utilizan métodos anticonceptivos y aun esto falla por algún motivo. ¿Qué hace? Tener un niño con esa edad es acabar con tus estudios, parte de tu vida social y tu familia es la que tendría que afrontar contigo esta situación ya que con esas edad no tienes recursos económicos por lo que también es un problema para la familia. Para mí, abortar no es acabar con la vida de nadie (dependiendo del tiempo que lleve embarazada). Si no tienes una buena situación económica ni una edad suficiente para acarrear con todos los problemas que lleva tener un hijo que vas hacer, porque todo eso después también lo sufrirá el bebe. Por ello, no estoy nada de acuerdo con la ley del aborto, nadie tendría que decidir sobre lo que tienes que hacer con tu vida.
ResponderEliminarEsta reforma me parece que tiene algunas cosas positivas pero la verdad que estoy en desacuerdo .
ResponderEliminarNo me parece bien la facilidad con la que se podía abortar en la anterior ley ya que menores sin el consentimiento de sus padres lo podían hacer. Esto no me parece bien porque los padres creo que deben de estar informados ya que abortar es una situación muy dolorosa, la niña sobre todo puede tener traumas psicológicos. Pero con esta nueva ley se ha llevado al extremo, no creo que abortar sea un "derecho" pero creo que la pareja, no solo la mujer tiene que tener la libertad de saber si quieren o no abortar y con esta ley esa libertad se está oprimiendo .En mi opinión hay que poner unos límites, por ejemplo los médicos tendrían que saber cuantas veces ha abortado una mujer ya que si es mas de una es porque no usa anticonceptivos y tampoco me parece bien que sin usarlos puedas abortar ya que si tenemos estos medios es para algo. No me parece tampoco bien que si el feto tiene malformación no se pueda aborta, no digo que a la mínima se aborte pero si la malformación es demasiado grave el niño y los padres lo van a pasar muy mal ademas de que el gobierno no da suficientes ayudas a estas familias. En conclusión es muy fácil decir todo esto sin estar en esa situación, hay que ayudar a la mujer no al contrario ya que abortar es algo muy duro para cualquier persona.