martes, 7 de abril de 2015

147 no es solo un número

Hace unos días escuché de pasada en el telediario una noticia con la que quedé realmente impactado. Como levantó mucho mi interés, me propuse buscar más acerca de este suceso. Casi 150 personas fueron asesinadas por el grupo extremista islámico Al Shabab en Kenia. El nombre de este comentario es el de un hashtag creado por Ory Okolloh, una activista que busca llamar la atención sobre lo sucedido fuera y dentro del país. Los internautas comentaron principalmente la poca movilización internacional frente a este ataque respecto a otros como el de Charlie Hedbo o el ocurrido hace un tiempo en Nairobi, en un centro comercial donde murieron 67 personas, entre ellos una gran cantidad de extranjeros.

No he podido encontrar una caricatura que esté relacionada con la matanza en Kenia. Sin embargo, he encontrado otra sobre OTRO ataque terrorista ocurrido en Nigeria y con el que puedo hacer la misma crítica. ¿Por qué se habló durante semanas del tema relacionado con Charlie Hedbo en todo el mundo y en cambio con lo sucedido en África apenas 3 minutos de telediario? Con esto no quiero quitarle importancia a lo que pasó en Francia, pero teniendo en cuenta que murieron 17 personas y en Kenia han sido 148 la diferencia es muy importante. Puede que mi opinión no guste a todo el mundo, pero se tiene esta mentalidad y poca conciencia con las personas que mueren porque son AFRICANAS, si esto llega a ocurrir en un país europeo o Estados Unidos no me cabe duda que se hablaría de la tragedia durante semanas y que habrían intervenido muchos países para ayudar.
En otra noticia que he podido encontrar se narra el testimonio de una chica de la universidad que estuvo 50 horas metida en un armario, que tuvo que coger sangre de sus compañeros para mancharse ella y que así pensaran que estaba muerta y que tuvo que beberse una loción hidratante para no deshidratarse y poder 'comer'. Al ser encontrada en el armario lo único que dijo fue: ''¿Cómo sé que no sois terroristas y no me vais a matar?'', hasta que llegó un profesor a consolarla.


¿Dónde estaba la ayuda internacional durante esas 50 horas de sufrimiento? ¿Para que sirve una organización tan importante con lo es la ONU si solo se defienden algunos intereses? Sinceramente, creo que nadie se merece pasar por una situación tan extrema y menos estas personas que viven en África en unas condiciones de vida pésimas con problemas básicos como la alimentación, el agua, unas condiciones higiénicas mínimas... Su situación podría mejorar muchísimo si todos estuviéramos tan concienciados como se está con los países desarrollados?

2 comentarios:

  1. estoy completamente de acuerdo contigo, el hecho de que no se dé tanta importancia en los paises desarrollados a asuntos tan trágicos de paises subdesarrollados es una auténtica brutalidad. Es posible que no quieran darnos tanta información de estos temas porque quieren mantenernos ciegos ante esa situación en la que están viviendo millones de africanos (y no solo aficanos, sino muchas más personas de paises subdesarrollados), para que no nos demos cuenta de la sociedad tan horrible en la que viven y así no tengamos tanto interés en solucionarlo, ya que a las personas que "controlan el mundo" no les interesa solucionar la pobreza en las áreas subdesarrolladas.

    ResponderEliminar
  2. Me parecen muy interesantes todas las cuestiones que realizas de las cuales no encontraras respuestas coherentes. Muchas personas hablan de concienciación del problema en una sociedad, pero sin embargo todos sabemos que fumar mata y acarrea enfermedades y sin embargo se sigue consumiendo. Creo en acción más que en la concienciación, porque ya lo dijeron "la ignorancia nos hace cómplices" y si el cambio y la ayuda no empieza desde uno mismo poco se puede hacer.
    Sobre la ONU, no quiero entrar en comentarios porque sólo sería capaz de dar comentarios demasiado negativos, porque ya se vió que cuando las farmacéuticas aniquilaron a miles de personas por usarlas como conejillos de indias o el conocimiento de la venta de armas de países desarrollados a estos, aun sabiendo lo que pasaba y pasa no hace nada. Y las ONG bueno, creo en las buenas personas que dan su vida en ellas pero en algunos casos da que desear, por ejemplo en la República Democrática del Congo.
    Sobre tu comentario María, ¿acaso tu y todo el mundo no sabe todas las barbaries que se cometen a diario? Porque no es el caso, con poca información e investigando un poco podrías estar fácilmente con millones de noticias y estadísticas. Y si existen esas personas que "controlan el mundo" existen 9 billones (no estoy segura de este dato) de personas que podemos ayudar a cambiar esta situsción, sin embargo no existe tiempo para la bondad, la solidaridad o el amor al prójimo.

    ResponderEliminar